
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se trata de una impresionante escultura de un oso hormiguero con su cría en arena, que capta la atención de niños y adultos en la Bienal del Impenetrable 2024.
Cultura- ChacoEl protagonista de esta obra se llama Alejandro Arce, artista apasionado de la naturaleza, quien continúa su labor en la Plaza San Martín de Juan José Castelli.
Con gran expectativa y sinergia con el público, Arce ha terminado el proceso de compactar la arena y ahora empieza a dar forma a las primeras figuras. La curiosidad de los espectadores es palpable, mientras se acercan para preguntar y admirar el progreso de su obra.
Hasta el 28 de julio, la primera Bienal del Impenetrable promete ser un evento inolvidable, celebrando el arte, la cultura y la naturaleza en el corazón de Castelli. Alejandro Arce nos presenta "YURUMÍ", una impresionante escultura efímera de un oso hormiguero gigante y su cría, hecha con 15 toneladas de arena.
En "YURUMÍ", se podrá observar la destreza de Arce al representar un oso hormiguero gigante, destacando por sus detalles meticulosos y su realismo.
La Bienal del Impenetrable destaca por la inclusión de "YURUMÍ", una obra que invita al público a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el reino animal. Los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar de cerca la maestría de Alejandro Arce y su capacidad para transformar la arena en arte viviente.
En el segundo día de trabajo en Castelli, Alejandro Arce recibe la visita del gobernador, el intendente y diversas autoridades locales. Arce explica el estado de su obra y mostró una maqueta de "YURUMÍ". Con muchas expectativas, continúa trabajando para completar esta escultura y ofrecer a Castelli y sus visitantes una experiencia única.
Si estás en Castelli o en los alrededores, no dudes en acercarte y conocer el evento de mayor renombre de la localidad. Te esperamos hasta el 28 de julio en la Bienal del Impenetrable.URUMÍ", escultura gigante en arena de un oso hormig
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,