
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El Defensor del Pueblo de Chaco solicita la extensión del plazo de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía Eléctrica (RASE) y medidas para mitigar los aumentos de las facturas de la luz.
En ese sentido,la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina
(ADPRA) expresa preocupación por el plazo de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la energía eléctrica y solicita una prórroga extraordinaria de 60 días, conforme al artículo 8 de la Resolución n° 90/2024.
El plazo actual coincide con el receso invernal, dificultando la inscripción de muchos ciudadanos que están fuera de sus residencias habituales. Esto podría llevar a que numerosos usuarios sean considerados de altos ingresos y deban pagar la tarifa plana, lo que sería una carga económica significativa e injusta.
El Defensor del Pueblo de Chaco, Bernardo Voloj, en su carácter de secretario general, se suma al pedido de ADPRA destacando la importancia de que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de inscribirse en el RASE. "Es fundamental informar adecuadamente a la población sobre qué es la segmentación y la importancia de inscribirse para no perder el subsidio", dijo Voloj. Al tiempo que solicitó que "se respete el tope y no su eliminación".
En este marco, Voloj insta al Gobierno nacional a "equiparar los topes de consumo subsidiados entre los otorgados a las provincias del norte respecto a las del sur, que son y siguen siendo más elevados; lo que origina iniquidades innecesarias, a fin de evitar que más familias caigan en una situación de pobreza energética".
ADPRA también solicita que no se reduzca el tope de los subsidios de energía, advirtiendo que una reducción podría provocar pobreza energética para muchas familias.
El Defensor del Pueblo de Chaco, Bernardo Voloj, destaca la importancia de este registro y la necesidad de que sea accesible para todos los ciudadanos. "Es fundamental que ningún chaqueño quede excluido de la posibilidad de inscribirse en el RASE. Los subsidios a la energía eléctrica son cruciales para muchas familias, especialmente en estos tiempos de dificultades económicas. Por ello, nos unimos al pedido de la ADPRA para que se extienda el plazo y se asegure una mayor inclusión", afirma Voloj.
"Reducir el tope podría derivar en una situación de pobreza energética para numerosas
familias argentinas que, al no poder acceder a los subsidios, verían incrementadas sus
facturas de servicios de manera considerable, afectando su calidad de vida y su bienestar",
concluye Voloj.
Además, subraya la necesidad de una política tarifaria clara y previsible, especialmente en
la región NEA, donde el uso de energía eléctrica es más elevado y se carece de gas por
redes.
Por eso el pedido urgente que a nivel legislativo se pueda tratar el proyecto de “Régimen
diferenciado de la energía eléctrica” o ley de zonas cálidas para mitigar y amortiguar el
uso de la luz en épocas de verano.
Para aquellos que tengan dudas o necesiten asesorarse sobre cómo inscribirse en el
subsidio, o saber de que se trata el proyecto de “Zonas cálidas” se les invita a acercarse a
la sede de la Defensoría del Pueblo, en Santa Fe 328 de la ciudad de Resistencia donde el
equipo estará disponible para brindar la ayuda y el asesoramiento necesarios.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.