
Adopción responsable: Piden para una gata que vive en un galpón
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
El Defensor del Pueblo de Chaco solicita la extensión del plazo de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía Eléctrica (RASE) y medidas para mitigar los aumentos de las facturas de la luz.
En ese sentido,la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina
(ADPRA) expresa preocupación por el plazo de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la energía eléctrica y solicita una prórroga extraordinaria de 60 días, conforme al artículo 8 de la Resolución n° 90/2024.
El plazo actual coincide con el receso invernal, dificultando la inscripción de muchos ciudadanos que están fuera de sus residencias habituales. Esto podría llevar a que numerosos usuarios sean considerados de altos ingresos y deban pagar la tarifa plana, lo que sería una carga económica significativa e injusta.
El Defensor del Pueblo de Chaco, Bernardo Voloj, en su carácter de secretario general, se suma al pedido de ADPRA destacando la importancia de que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de inscribirse en el RASE. "Es fundamental informar adecuadamente a la población sobre qué es la segmentación y la importancia de inscribirse para no perder el subsidio", dijo Voloj. Al tiempo que solicitó que "se respete el tope y no su eliminación".
En este marco, Voloj insta al Gobierno nacional a "equiparar los topes de consumo subsidiados entre los otorgados a las provincias del norte respecto a las del sur, que son y siguen siendo más elevados; lo que origina iniquidades innecesarias, a fin de evitar que más familias caigan en una situación de pobreza energética".
ADPRA también solicita que no se reduzca el tope de los subsidios de energía, advirtiendo que una reducción podría provocar pobreza energética para muchas familias.
El Defensor del Pueblo de Chaco, Bernardo Voloj, destaca la importancia de este registro y la necesidad de que sea accesible para todos los ciudadanos. "Es fundamental que ningún chaqueño quede excluido de la posibilidad de inscribirse en el RASE. Los subsidios a la energía eléctrica son cruciales para muchas familias, especialmente en estos tiempos de dificultades económicas. Por ello, nos unimos al pedido de la ADPRA para que se extienda el plazo y se asegure una mayor inclusión", afirma Voloj.
"Reducir el tope podría derivar en una situación de pobreza energética para numerosas
familias argentinas que, al no poder acceder a los subsidios, verían incrementadas sus
facturas de servicios de manera considerable, afectando su calidad de vida y su bienestar",
concluye Voloj.
Además, subraya la necesidad de una política tarifaria clara y previsible, especialmente en
la región NEA, donde el uso de energía eléctrica es más elevado y se carece de gas por
redes.
Por eso el pedido urgente que a nivel legislativo se pueda tratar el proyecto de “Régimen
diferenciado de la energía eléctrica” o ley de zonas cálidas para mitigar y amortiguar el
uso de la luz en épocas de verano.
Para aquellos que tengan dudas o necesiten asesorarse sobre cómo inscribirse en el
subsidio, o saber de que se trata el proyecto de “Zonas cálidas” se les invita a acercarse a
la sede de la Defensoría del Pueblo, en Santa Fe 328 de la ciudad de Resistencia donde el
equipo estará disponible para brindar la ayuda y el asesoramiento necesarios.
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.