
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El gobernador Leandro Zdero, da a conocer la decisión de no cobrar las fotomultas que generó múltiples reclamos y afectó a automovilistas de toda la región.
Actualidad- Chaco“A cada chaqueño, quiero decirle que juntos vamos a desactivar otra bomba que nos dejó la gestión de Capitanich. Respecto a las multas de tránsito, he dado instrucciones a mis funcionarios de iniciar la condonación de las mismas; vamos a iniciar los trámites para que no se cobren y el procedimiento para darles de baja se informará las próximas semanas, desde el Ministerio de Seguridad del Chaco.”- señaló el mandatario provincial.
Zdero, remarca que, la anterior gestión, desde que las implementó no cumplió con las normativas de información:
1. Ni dónde se ubicaban o estaban los radares y
2. Tampoco, desde cuándo se sancionaban las faltas.
La gestión de Capitanich cambió sucesivamente el convenio que firmó con la Universidad de San Martín quién invirtió en el equipamiento, por lo cual, generaron responsabilidades que nuevamente tendremos que resolver, como lo venimos haciendo”- agrega.
Quiénes hoy critican el sistema estuvieron consintiendo esta situación, en la anterior gestión, mirando para otro lado
Por último, el gobernador del Chaco aclara que “nuestra gestión no intimó, ni inició juicio a ninguna persona en razón de las multas, independientemente de la resolución judicial de estas últimas horas, en la cual se estaba trabajando y revisando la legalidad de cada radar ya que muchos fueron vandalizados al igual que la cartelería.
Somos respetuosos de los derechos de cada chaqueño y por eso, desde el primer momento se aclaró que el sistema estaba en revisión por nuestros funcionarios. Además, tengo que decir que quiénes hoy critican el sistema estuvieron consintiendo esta situación en la anterior gestión mirando para otro lado. Por eso, cuando el sistema esté plenamente operativo, cada chaqueño estará debidamente informado para que, de esa manera, podamos bajar los accidentes en nuestras rutas y fortaleciendo aún más la educación vial como lo venimos haciendo”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.