
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Adecco Argentina comparte siete mitos sobre esta tendencia que ha experimentado un notable crecimiento. Esta elección permite combinar el trabajo con la posibilidad de viajar.
SociedadEn un mundo cada vez más conectado, las dinámicas laborales están experimentando una transformación radical. Hoy nos encontramos en la era de los nómadas digitales, un fenómeno que está redefiniendo la manera en que conocemos el trabajo y un estilo de vida.
Un nómada digital utiliza y aprovecha la tecnología para realizar su trabajo desde cualquier lugar del mundo. Sin limitarse a una ciudad u oficina fija, usan herramientas digitales y online para cumplir con sus responsabilidades y mantenerse en contacto con colegas, equipos de trabajo y clientes. Esta elección no es para cualquiera, pero quienes la eligen cuentan con gran flexibilidad, permitiéndoles combinar su trabajo con la posibilidad de viajar.
Esta tendencia, recientemente, ha experimentado un notable crecimiento y parece idealizar un estilo de vida al que muchos aspiran alcanzar, disfrutando de una vida aparentemente perfecta. No obstante, detrás de esta apariencia envidiable, existen realidades y desafíos que pasan desapercibidos o que al menos no se cuentan. Con el objetivo de brindar una visión más real de esta forma de vivir y trabajar, Adecco Argentina comparte 7 mitos comunes sobre los nómadas digitales.
Los nómadas digitales siempre están de vacaciones
Es fácil imaginar que pasan sus días en playas paradisíacas como si estuvieran de vacaciones todo el año, si solo tomamos como guía las apariencias de las redes sociales.
Aunque los nómadas digitales pueden trabajar desde distintos lugares del mundo, muchas veces deben cumplir con horarios fijos y deadlines como cualquier otro trabajador. Viajar y trabajar al mismo tiempo requiere de disciplina y una buena organización del tiempo.
Ser un nómada digital es fácil
La gente suele creer que los nómadas digitales tienen una vida fácil y que no sufren el estrés de los trabajos de oficina tradicionales. Sin embargo, ser un nómada digital conlleva sus propios desafíos y dificultades. Desde enfrentar barreras lingüísticas y culturales que los obligan a adaptarse, hasta resolver problemas relacionados con visas, alojamiento y atención médica en países extranjeros. Además, siempre tienen que lidiar con temas relacionados con la conexión a internet, las diferencias horarias y la búsqueda de lugares cómodos para trabajar.
Todos los nómadas digitales tienen sueldos altos
Existe la idea errónea de que los nómadas digitales tienen trabajos remotos bien remunerados o negocios exitosos, lo que les permite darse el lujo de viajar y trabajar desde cualquier parte del mundo.
Los ingresos y sueldos de los nómadas digitales varían mucho y dependen de la industria a la que pertenecen. Mientras que algunos tienen trabajos bien pagos, otros pueden estar viviendo con presupuestos ajustados, buscando países donde asentarse que sean más económicos. La estabilidad económica es una preocupación común para muchos, igual que para la mayoría de los trabajadores del mundo.
Los nómadas digitales no pueden crecer profesionalmente
Muchos creen que llevar el estilo de vida de un nómada digital está directamente relacionado con saltar entre trabajos de corto plazo, sin perspectivas a largo plazo y sacrificando el crecimiento profesional.
El trabajo remoto está creciendo cada vez más y una gran cantidad de empresas ofrecen oportunidades de crecimiento para los empleados remotos, sin hacer diferencias en ese sentido con el resto de los empleados. Esto permite que muchos trabajadores digitales continúen ascendiendo en su camino profesional.
El nomadismo digital es sólo para los trabajadores jóvenes
Individuos de todas las edades, incluyendo familias con hijos, adoptan el estilo de vida nómada digital. Lo que importa es la capacidad de adaptación y el anhelo de libertad y flexibilidad, sin importar la edad.
Los nómadas digitales solo realizan trabajos de la industria tecnológica
La palabra “digital” dentro de “nómada digital” lleva a muchos a pensar que todos los trabajadores que llevan este estilo de vida están enfocados en campos relacionados con la tecnología, como puede ser el marketing digital o la programación.
Si bien una gran cantidad de ellos tiene este tipo de empleos, hay una amplia gama de oportunidades para cualquier gusto o profesión. En realidad, lo que sucede es que la digitalización hace posible el nomadismo, sin importar cuál sea la industria. Los nómadas digitales pueden ser desde escritores, profesores y consultores, hasta artistas.
Es un estilo de vida solitario
No vivir en un lugar fijo puede parecer solitario si pensamos que implica estar lejos de familiares y amigos. Si bien es verdad que a veces puede resultar difícil estar lejos de nuestros seres queridos, muchos nómadas digitales construyen una red global de amigos y colegas. Los espacios de coworking y las comunidades de nómadas digitales brindan amplias oportunidades para socializar y establecer contactos.
Las tecnologías emergentes han jugado un papel fundamental en el impulso de esta tendencia. El rápido crecimiento de herramientas de colaboración en línea como videollamadas, mensajería instantánea y plataformas de gestión de proyectos, ha permitido a los nómadas digitales mantenerse conectados y productivos sin importar en qué lugar se encuentren.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Agosto es el mes del peluquero y un argentino se luce en las pasarelas danesas de Copenhague Fashion Week. Se trata del rosarino Max Jara.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
Agosto es el mes del peluquero y un argentino se luce en las pasarelas danesas de Copenhague Fashion Week. Se trata del rosarino Max Jara.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Desde Encuentro Cívico dirigentes y militantes respaldan la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, de cara a las elecciones de octubre.
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.