Actividades y eventos culturales para Semana Santa

La Universidad Nacional del Nordeste, en articulación con la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno del Chaco, invita a la comunidad a participar de las actividades y eventos culturales previstos para la celebración de la Semana Santa, bajo el lema “Viví la Semana Santa. Resistencia Ciudad de Fe y Cultura”.

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Semana-Santa_1
Celebración de la Semana Santa, en la ciudad de Resistencia

El programa inicia el 21 de marzo y concluye el 2 de abril del corriente. El jueves 21 se inaugurará la exposición “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado”, en simultáneo, en el Hall Planta Baja del MUBA, a las 20 hs., en M. T. de Alvear 90. A las 21 hs., se inaugurará la exposición en la Sala Iván Sagarduy, del Centro Cultural Nordeste, A. Illia 355.

El programa inicia el 21 de marzo y concluye el 2 de abril del corriente. El jueves 21 se inaugurará la exposición “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado”, en simultáneo, en el Hall Planta Baja del MUBA, a las 20 hs.

 

A continuación, el viernes 22, a las 21 hs., el Coro Universitario de la UNNE y la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” interpretarán la Misa Criolla en el complejo “Guido Miranda”, en Colón 150. Por otra parte, el jueves 28 se realizará un recorrido de 7 iglesias con visitas a las exposiciones “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado” en el MUBA y el CCN. El punto de encuentro para los interesados será en el MUBA, Marcelo T. de Alvear 90, a las 20 hs.

El viernes 29, el cronograma incluye la celebración del “Vía Crucis viviente. Oración vivida” en tres parroquias de la ciudad. A las 18.30, se desarrollará en la Parroquia Santísima Trinidad, ubicada en Av. Mac Lean y Av. Marconi. A las 19 hs., será el turno de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en las calles Asunción y Monteagudo, y en la Parroquia Santa Cruz, con salida desde Av. Piacentini y Los Hacheros. Para finalizar, el programa incluye un recorrido por espacios religiosos de la ciudad, el sábado 30, con la actividad “Subite a la Bici”, con punto de encuentro en la Plaza 9 de julio, a las 9 hs.

La Misa Criolla en el Guido Miranda

La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez.

Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. Este canto religioso fué compuesto siguiendo los ritmos tradicionales del folklore argentino del noroeste. Las sonoridades de las del altiplano dan una profundidad particular. A principios de los años 1960, Ariel Ramírez la compuso, fue  grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado grupo folklórico Los Fronterizos integrado por Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno como solistas, Jaime Torres en charango, Domingo Cura en percusión, Raúl Barboza en acordeón, Luis Amaya en guitarra, junto a la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre J. G. Segade y acompañada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez.

En las diversas partes de este de los números de la Misa se encuentran representados los diversos ritmos del folklore argentino, como vidala, baguala, chacarera, carnavalito, estilo de la Pampa, huella, chaya y takirari. La Misa Criolla ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina más interpretada en los cinco continentes.

Todas las actividades son de carácter gratuito. Invitan el Gobierno del Chaco, la Municipalidad de Resistencia y el Centro Cultural de la UNNE.

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.