
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La Universidad Nacional del Nordeste, en articulación con la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno del Chaco, invita a la comunidad a participar de las actividades y eventos culturales previstos para la celebración de la Semana Santa, bajo el lema “Viví la Semana Santa. Resistencia Ciudad de Fe y Cultura”.
Cultura- ChacoEl programa inicia el 21 de marzo y concluye el 2 de abril del corriente. El jueves 21 se inaugurará la exposición “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado”, en simultáneo, en el Hall Planta Baja del MUBA, a las 20 hs., en M. T. de Alvear 90. A las 21 hs., se inaugurará la exposición en la Sala Iván Sagarduy, del Centro Cultural Nordeste, A. Illia 355.
El programa inicia el 21 de marzo y concluye el 2 de abril del corriente. El jueves 21 se inaugurará la exposición “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado”, en simultáneo, en el Hall Planta Baja del MUBA, a las 20 hs.
A continuación, el viernes 22, a las 21 hs., el Coro Universitario de la UNNE y la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” interpretarán la Misa Criolla en el complejo “Guido Miranda”, en Colón 150. Por otra parte, el jueves 28 se realizará un recorrido de 7 iglesias con visitas a las exposiciones “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado” en el MUBA y el CCN. El punto de encuentro para los interesados será en el MUBA, Marcelo T. de Alvear 90, a las 20 hs.
El viernes 29, el cronograma incluye la celebración del “Vía Crucis viviente. Oración vivida” en tres parroquias de la ciudad. A las 18.30, se desarrollará en la Parroquia Santísima Trinidad, ubicada en Av. Mac Lean y Av. Marconi. A las 19 hs., será el turno de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en las calles Asunción y Monteagudo, y en la Parroquia Santa Cruz, con salida desde Av. Piacentini y Los Hacheros. Para finalizar, el programa incluye un recorrido por espacios religiosos de la ciudad, el sábado 30, con la actividad “Subite a la Bici”, con punto de encuentro en la Plaza 9 de julio, a las 9 hs.
La Misa Criolla en el Guido Miranda
La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez.
Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. Este canto religioso fué compuesto siguiendo los ritmos tradicionales del folklore argentino del noroeste. Las sonoridades de las del altiplano dan una profundidad particular. A principios de los años 1960, Ariel Ramírez la compuso, fue grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado grupo folklórico Los Fronterizos integrado por Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno como solistas, Jaime Torres en charango, Domingo Cura en percusión, Raúl Barboza en acordeón, Luis Amaya en guitarra, junto a la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre J. G. Segade y acompañada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez.
En las diversas partes de este de los números de la Misa se encuentran representados los diversos ritmos del folklore argentino, como vidala, baguala, chacarera, carnavalito, estilo de la Pampa, huella, chaya y takirari. La Misa Criolla ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina más interpretada en los cinco continentes.
Todas las actividades son de carácter gratuito. Invitan el Gobierno del Chaco, la Municipalidad de Resistencia y el Centro Cultural de la UNNE.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
La kornada de capacitacion fue organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por finalidad informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se implementará en las próximas elecciones nacionales de octubre.