
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Universidad Nacional del Nordeste, en articulación con la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno del Chaco, invita a la comunidad a participar de las actividades y eventos culturales previstos para la celebración de la Semana Santa, bajo el lema “Viví la Semana Santa. Resistencia Ciudad de Fe y Cultura”.
Cultura- ChacoEl programa inicia el 21 de marzo y concluye el 2 de abril del corriente. El jueves 21 se inaugurará la exposición “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado”, en simultáneo, en el Hall Planta Baja del MUBA, a las 20 hs., en M. T. de Alvear 90. A las 21 hs., se inaugurará la exposición en la Sala Iván Sagarduy, del Centro Cultural Nordeste, A. Illia 355.
El programa inicia el 21 de marzo y concluye el 2 de abril del corriente. El jueves 21 se inaugurará la exposición “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado”, en simultáneo, en el Hall Planta Baja del MUBA, a las 20 hs.
A continuación, el viernes 22, a las 21 hs., el Coro Universitario de la UNNE y la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” interpretarán la Misa Criolla en el complejo “Guido Miranda”, en Colón 150. Por otra parte, el jueves 28 se realizará un recorrido de 7 iglesias con visitas a las exposiciones “Arte Sacro Americano. Expresiones de lo sagrado” en el MUBA y el CCN. El punto de encuentro para los interesados será en el MUBA, Marcelo T. de Alvear 90, a las 20 hs.
El viernes 29, el cronograma incluye la celebración del “Vía Crucis viviente. Oración vivida” en tres parroquias de la ciudad. A las 18.30, se desarrollará en la Parroquia Santísima Trinidad, ubicada en Av. Mac Lean y Av. Marconi. A las 19 hs., será el turno de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en las calles Asunción y Monteagudo, y en la Parroquia Santa Cruz, con salida desde Av. Piacentini y Los Hacheros. Para finalizar, el programa incluye un recorrido por espacios religiosos de la ciudad, el sábado 30, con la actividad “Subite a la Bici”, con punto de encuentro en la Plaza 9 de julio, a las 9 hs.
La Misa Criolla en el Guido Miranda
La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez.
Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. Este canto religioso fué compuesto siguiendo los ritmos tradicionales del folklore argentino del noroeste. Las sonoridades de las del altiplano dan una profundidad particular. A principios de los años 1960, Ariel Ramírez la compuso, fue grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado grupo folklórico Los Fronterizos integrado por Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno como solistas, Jaime Torres en charango, Domingo Cura en percusión, Raúl Barboza en acordeón, Luis Amaya en guitarra, junto a la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre J. G. Segade y acompañada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez.
En las diversas partes de este de los números de la Misa se encuentran representados los diversos ritmos del folklore argentino, como vidala, baguala, chacarera, carnavalito, estilo de la Pampa, huella, chaya y takirari. La Misa Criolla ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina más interpretada en los cinco continentes.
Todas las actividades son de carácter gratuito. Invitan el Gobierno del Chaco, la Municipalidad de Resistencia y el Centro Cultural de la UNNE.
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.