
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Queda inaugurada la muestra "Rìo Turbio", del artista Sergio Falcòn en el Museo Bellas Artes René Brusau (Marcelo T. de Alvear 90) - ciudad de Resistencia.
Cultura- ChacoLa exposición forma parte de la Selección Convocatoria para Proyectos Expositivos 2024 y podrá ser visitada hasta el 11 de mayo. La entrada es libre y gratuita.
Una vez inaugurada la muestra podrá visitarse de martes a sábados, de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. Cuenta Falcón que esta serie surgió “caminando por nuestra costa chaqueña a orillas del río Paraná donde se pueden apreciar dos naturalezas imponentes que conviven y se nutren desde tiempos ancestrales, desde los pueblos originarios, de un lado el río turbio con sus diversas correntadas y peces, del otro lado separado por una orilla de barro y palos, el monte espeso chaqueño vibrando de verdes”. Y agregó: “Río turbio es profundidad, fuerza, peligro, todo mezclado; agua, barro, peces, ramas, camalotes, palos, basura”. Para poder describir estas sensaciones e imágenes, Falcón utilizó dibujo, pintura, performance, video y objetos realizados con basuras que trae el río.
La propuesta de Río Turbio es utilizar estas imágenes que describen el romanticismo de nuestro paisaje chaqueño y también una cruel realidad de la contaminación a través de la basura que flota y la basura que no se ve, pero que afecta a todos los seres vivos de nuestro monte y río de la misma manera que nos afectamos nosotros mismos como seres humanos comenzando por el consumo vital del agua dulce.
Sobre Sergio Falcón
Artista plástico chaqueño con más de veinte años trabajando con la cultura litoraleña, en contacto con la naturaleza de la zona costera. Se inició en el Taller de Artes Visuales de la UNNE en el año 1999 junto al profesor Sánchez Kelly egresando en 2005 como profesional en artes visuales. En el año 2002/03 realiza la Beca Antorchas junto a los artistas Claudia del Río y Tulio de Sagastizàbal.
En 2009 concurre al Taller de Intervenciones Urbanas y Políticas con el profesor y artista Juan Carlos Romero en el Museo de la Memoria Chaco. En 2012 es seleccionado para el taller de Análisis y seguimiento de obras a cargo de Claudia del Río, José Pizarro y Andrés Labaké. Programa de clínicas de artes visuales del Fondo Nacional de las Artes.
En 2017 es becado y participa del seminario de análisis de obra junto a los artistas Elena Nieves y Jorge Sarsale. En 2012 y 2015 es seleccionado por la gran sombra, acciones creativas a cargo de las artistas Matilde Marín y Beatriz Moreiro. Desde 2017 gestiona muestras colectivas que reúne artistas del norte argentino y Paraguay, llamada Hermanos del Río, junto a la galerista de artes Carmen Tenerani.
Convocatoria para Proyectos Expositivos
La Convocatoria que organiza y gestiona el ICCH a través del MUBA, desde hace más de 10 años, está desarrollada del mismo modo que un premio. Fue diseñada para democratizar una de las salas del Museo y promocionar las prácticas visuales de artistas jóvenes o emergentes. Busca acercar a los artistas a la experiencia de una exposición en un museo y al público a nuevos lenguajes, disciplinas y prácticas artísticas visuales contemporáneas.
Un jurado compuesto por artistas consagrados, así como por artistas que han sido seleccionados en ediciones anteriores y hacedores culturales se reúnen para estudiar y discutir los proyectos que serán seleccionados.
La Convocatoria es uno de los emblemas del Museo en su rol de patrocinador de las artes visuales. Por medio de ella, pasaron artistas relevantes y otros y otras comenzaron sus carreras, usando la experiencia como plataforma para el crecimiento profesional artístico, creando y posibilitando al mismo tiempo, la accesibilidad del público en general, tanto infantes, adolescentes, estudiantes,profesionales y adultos mayores, a la escena contemporánea a través de propuestas artísticas que quizás no hubieran experimentado de otra manera.
Una de sus valiosas características es que siempre se seleccionan proyectos que reflejan su propia realidad contemporánea, ya que la convocatoria es local, regional y nacional. Han pasado artistas de Chaco, Corrientes, Formosa, Buenos Aires, CABA, Mendoza, Tierra del Fuego defendiendo, representado y exhibiendo sus prácticas artísticas. Entre ellos podemos mencionar a Javier Vargas, Rosana Toledo, Fernando Mendez Colman, Julian Matta, Bruno Del Giudice, Melissa Scolari y Federico Fischer de Chaco; Leo Almada, Gustavo Mendoza, Claudio Ojeda, Maia Navas (Premio Chaco 2023), Julia Rosetti y Lucia Sbardella de Corrientes; Ileana Dell’Unti de Formosa; María Laura Ise de Tierra del Fuego; Camilo Guinot, Inés Drangosch, Valeria Gopar y Virginia Buitron de Buenos Aires y Nadia Gómez Kiener de CABA.
Para más información se puede visitar Instagram @mubamuseo, consultar por email a [email protected], o por teléfono al (0362) 445-3054 (int. 228).
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.