
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
Se viene un nuevo encuentro musical en Chaco, con conciertos, performances, instalaciones sonoras y visuales, espacios para niños y con gastronomía. Será el 16 y 17 de marzo, en el CECUAL, con entrada es libre y gratuita con reserva.
Shows - ChacoLa cita es en el CECUAL, (Santa María de Oro 471), Ciudad de Resistencia.
Esto También Está Sonando es un festival inmersivo de experiencias musicales, un nuevo ritual urbano, que pinta su aldea y el mundo, que reivindica las mitologías populares, la tonada propia, que se autopercibe inclusiva, que se vuelve refugio de identidad, pertenencia, nido en medio del cemento.
Serán dos días de un llamado a despertar nuestra propia sonoridad, la que reconocemos, la que llevamos dentro, la que se conecta con nuestros propios mitos y creencias, la que nos hace más fuertes y más originales, a través de conciertos, intervenciones visuales y, tributos especiales.
Esto También Está Sonando ofrecerá diferentes miradas musicales sobre lo regional y la identidad local, con expresiones como el rock, la canción, el hip hop, el folklore, el pop, los ritmos tropicales.
El primer día Esteban Molina, conocido como La Fuegah de Chaco, un artista comprometido con la comunidad LTTIBGQNB+, abrirá el festival con su ritual, donde fusiona las tradiciones ancestrales, la perfomance drag y el folklore de raíces afro y latinoamericanas, que marcará el pulso de una jornada donde convivirán las voces originarias del Coro Chelaalapí, los sonidos funk de Algo al spiedo, el rap desafiante de Lokura, los ritmos afroamericanos del Bloco de Girasoles y la explosividad urbana de Negroovs.
El segundo día la canción, el chamamé y la historia musical chaqueña, tomará el centro del festival. Abrirá la dupla de cancionistas Luli Maidana y Lalo Aguilar con un repertorio especial para el festival. La tarde seguirá con Seba Ibarra, un artista influido por la canción pop, el rock, y el folklore. Después vendrá el pop bailable de Pablo Poblado, la raíz chamamecera y contemporánea de Lucas Monzón y los hermanos Duarte (Facundo y Nazareno), el original sonido de voces de Las Guaynas Porá, y el tributo final con un ensamble de once músicos que recorrerá las obras que definieron la identidad musical chaqueña.
Grilla oficial del festival y horarios
Día 1- 16 de marzo, a partir de las 19.30
La Fuegah de Chaco
Coro Chelaalapí
Algo al spiedo
Lokura
Bloco de Girasoles
Negroovs
Día 2- 17 de marzo, a partir de las 18.30
Luli Maidana + Lalo Aguilar
Seba Ibarra
Pablo Poblado
Lucas Monzón + Facundo y Nazareno Duarte
Las Guaynas Porá
Esta primera edición del Festival Esto También Está Sonando tendrá cuatro espacios, que
armarán un recorrido por todo el CECUAL.
En Monte Sonoro, ubicado en El Teatrín, se podrán recorrer instalaciones de artistas sonoros y visuales como Gabriela Benitez, Jimena Bishels Nan Tsai, Nico Ojeda y Eyal Fabregat. En el Espacio Ñanduti, les niñes podrán disfrutar de un lugar lúdico pensado por las chicas de Ñanduti Tejiendo Infancias. En el Espacio Bajonero estará la oferta gastronómica a cargo de Manduká y Capataz. Mientras que el Escenario ETES será el lugar central del festival, por donde pasarán todos los conciertos.
Para participar de esta experiencia las entradas se podrán reservar a través de Eventbrite. Más información en nuestras redes oficiales y el IG @estasonando.festival.
El festival cuenta con el financiamiento de mecenazgo mediante la Ley 1353-E y las empresas que acompañan. La producción del festival es de Esto También Está Sonando, productora independiente dedicada a la música de la región.
Concepto
El Festival Esto También Está Sonando es un manifiesto poético y surreal.
Un médium para que descienda el gran espíritu musical de la región en un espacio de convivencia y encuentro como el CECUAL, donde emergerán diferentes miradas musicales sobre lo regional y la identidad local, con expresiones como el rock, la canción, el hip hop, el folklore, el pop, los ritmos tropicales.
En Resistencia la música llega desde distintos puntos de nuestra provincia creando una alquimia sonora propia, un mapa urbano que registra el pulso rural, la atmósfera litoraleña y adn ancestral.
Un epicentro de cruces culturales.
Reivindicamos el regionalismo, la atmósfera lisérgica de nuestros paisajes, la mitología popular y urbana, la mixtura, la naturaleza, la experiencia de vivir en una ciudad con mucha música.
Esto También Está Sonando también es el encuentro como gozo ritual colectivo que invita a la celebración, al baile. Una semilla y un nuevo grado de evolución que nace del Chaco Suena Bien del 2022, donde participaron más de setenta artistas. Este nuevo festival es una llamarada de poder regional, que vuelve música a este Chaco de luna plateada, que se despierta árbol y se duerme río. Una ciudad musical, a la que le crecen raíces.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Micaela Vita, Juan Saraco, Valen Bonetto y Nico Arroyo de Duratierra llegan al Litoral para presentar el disco en el Cecual, Santa María 471, el jueves 10 de abril.
La banda pisará suelo chaqueño el jueves 10 de abril en el CeCuAl, Santa María de Oro 471. Es el quinto disco de Duratierra y con este trabajo, la agrupación logra concretar la grabación de un álbum entero de folclore.
El reconocido cantante se presentará el 7 de marzo en Resistencia (Gala Hotel & Convenciones) y el 8 de Marzo en Corrientes (Club Regatas de Corrientes).
El cantante uruguayo se presentará el 14 de febrero a las 23 horas en Sarmiento Hockey (Av. Alvear 1977, Resistencia). Sugo deleitará a los resistencianos con sus grandes hits.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.