
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Un yaguareté juvenil (Panthera Onca) es avistado en la ribera del río Paraná, por un grupo de pescadores brasileños cerca de Ituzaingó.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del ChacoEl avistaje queda documentado en un video registrado este domingo 18 de febrero, en horas de la mañana; dejando además sus huellas marcadas en las arena.
En otro tiempo el reconocido cantautor correntino de chamamé Juan Carlos Jensen escribió hace 10 años el hermoso poema “Huellas”, donde relataba la caza del último yaguareté en Corrientes: “año del 53, fue el tiempo en el que se murió, por no saber habrá sido, en la playa junto al río, cansado y acribillado, como un gaucho perseguido, el último yaguareté”.
Efectivamente el último registro de este hermoso felino en Corrientes es el de un macho muerto en las playas del Paraná hace exactamente 70 años. Jensen también recita sobre las pisadas de este último yaguareté: “huellas por siempre perdidas, que no están, que no se ven”.
https://youtu.be/6TUMDVasNzU?si=epBqk1nLrh91dmT8
Sin embargo, este domingo 18 de febrero por la mañana, un yaguareté volvió a dejar sus huellas marcadas en las arenas del Paraná. Efectivamente, un grupo de visitantes brasileros que participaban de una excursión de pesca embarcada en el Paraná, cerca de Itá Ibaté, logró filmar a un yaguareté cruzando el Paraná. El video, que se ha viralizado, muestra al animal nadando e incursionando las costas argentinas.
Aún no existen precisiones respecto de si el animal arribó desde Paraguay o si es uno de los ejemplares que habitan el Parque Iberá, donde la especie ha sido recientemente reintroducida tras más de 70 años de extinción.
Según informa la Fundación Rewilding Argentina, si el animal es uno de los ejemplares del Parque Iberá, se podría tratar de un macho joven de menos de dos años de edad nacido en libertad en el parque, y de nombre Mombiry.
Como sucede con todos los yaguaretés silvestres, huye ante la presencia del hombre y no debe ser molestado. Mombiry, al igual que los machos jóvenes de muchas especies, tiende a explorar nuevos territorios y sus huellas ya han sido observadas en algunos campos ganaderos y forestales cercanos al Iberá.
Desde Rewilding Argentina mencionan que la actitud de los correntinos ha resultado ejemplar, y que siempre han avisado para que personal de esta Fundación se pueda hacer presente para brindar información y cuidar de Mombiry durante sus movimientos fuera del parque.
Los correntinos se han convertido en los guardianes del yaguareté y de la fauna del Iberá, que hoy es símbolo cultural y orgullo de esa provincia, además de un motor de economía a través del turismo basado en el avistaje de fauna.
También recalcan que el yaguareté no es agresivo, escapa del hombre y no debe ser molestado. En este sentido tiene el mismo comportamiento que el puma, que ya es una presencia frecuente en toda la provincia.
El yaguareté además es Monumento Natural de Corrientes y su caza está prohibida y penada por ley. Personal de la Fundación y de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia ya se encuentra en la zona del avistaje cuidando al animal y asegurándose de que se encuentre en un sitio protegido.
Cualquier persona que crea haber registrado huellas o alguna evidencia de la presencia de esta especie puede comunicarse al: +54 9 379 404-9668 o al +54 9 3773 40-2261.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.