
Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.
Después de disfrutar las vacaciones llega la hora de volver a la rutina laboral, por lo que Adecco Argentina brinda 6 consejos para un soft landing exitoso (implica regresar al trabajo de manera gradual y cuidadosa).
Sociedad
La Revista del Chaco
Volver a la rutina es un proceso difícil que muchas veces necesita de un período de readaptación cuando pasamos repentinamente de la playa a la oficina.
El soft landing implica regresar al trabajo de manera gradual y cuidadosa, de modo que la adaptación a las responsabilidades laborales sea menos abrupta, una práctica clave en estas épocas del año.
En ese contexto, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, presenta una serie de consejos para facilitar la transición de regreso al trabajo después de las vacaciones, con el objetivo de preservar y promover la salud mental de los trabajadores.
Organización pre-licencia. Antes de emprender las vacaciones es fundamental dejar todo organizado con antelación para no verse abrumado al regreso. En el caso de fijar reuniones o eventos es recomendable que se organicen en la semana posterior a la reincorporación. Planificar el seguimiento de las tareas y delegar al equipo de trabajo es esencial para que la vuelta a la oficina sea lo más tranquila posible.
Una vez de vuelta en la rutina se aconseja:
Período de readaptación. Al regreso de unas vacaciones es recomendable tener unos días en casa antes de volver a la vorágine laboral. No sólo pensar en desarmar las valijas, sino también en reorganizar los horarios, hábitos y el resto de las tareas que quedaron en pausa.
Organizar prioridades. Luego de la reincorporación es fundamental organizar las tareas y darles un orden de importancia y prioridad. Lo ideal es empezar con los asuntos más urgentes, que requieren solución inmediata, y luego con los demás para no sentirse abrumado.
Reducción de tareas. Una buena práctica es reducir el caudal de tareas en la primera semana de trabajo. De esta manera, ponerse al día resulta mucho más sencillo y la reincorporación se vuelve más gradual y menos abrumadora.
Disfrutar antes y después del horario laboral. Los momentos de ocio son necesarios en la vida de cualquier persona. Ese espacio para desconectar no solo es clave para volver con energías renovadas, sino también para dar lugar a la creatividad. Adoptar costumbres o pequeños hábitos que suelen ocurrir exclusivamente en periodos de vacaciones en la rutina laboral puede ser un ejercicio interesante. Estas actividades pueden ir desde desayunar leyendo una revista o libro interesante, hasta realizar actividad física antes o después del trabajo, según los intereses de cada persona.
Aprovechar el fin de semana. Para eludir el estrés y el desgaste laboral, lo ideal es evitar tener periodos extensos sin vacaciones. Aprovechar los fines de semana para poder hacer una escapada o pasar tiempo al aire libre es de gran ayuda para desconectar de las obligaciones y responsabilidades de la semana laboral.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.