
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Productos de todas las formas y tamaños se convierten en objetos con forma de corazón, mientras que toda clase de alimentos se tiñe de rojo o se presenta como una versión más romántica.
SociedadCuando la presión para expresar nuestra pasión se intensifica, muchos de nosotros recurrimos a un producto delicioso de San Valentín: el chocolate, el supremo manjar del amor.
La conexión entre el chocolate y el romance tiene raíces profundas. El cacao, ingrediente fundamental del chocolate, obtuvo importancia social por primera vez en Mesoamérica, donde los granos se utilizaban para dar sabor a alimentos y bebidas desde aproximadamente el año 2000 a.C. Mayas y aztecas comerciaban con cacao, y este ingrediente también formaba parte de ofrendas rituales, incluyendo aquellas vinculadas a la fertilidad y al amor.
Pero durante la era victoriana que el chocolate se consolida como el manjar del romance, especialmente en el contexto del Día de San Valentín. Aunque incluso en la época medieval la gente enviaba dulces en esta fecha, los victorianos fueron quienes le otorgaron al chocolate un estatus particularmente romántico.
El origen de San Valentin y las nuevas tendencias según Taste Tomorrow
Más allá del chocolate, la festividad de San Valentín se remonta al siglo III en Roma, cuando un sacerdote llamado Valentín desafió la orden del emperador Claudio II de prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes. Claudio II consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados al carecer de ataduras sentimentales. En desacuerdo con el decreto imperial, Valentín comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Al enterarse, Claudio II sentencia a muerte a San Valentín el 14 de febrero del año 270, acusándolo de desobediencia y rebeldía. Esto lleva a que San Valentín se popularizara como el patrón de los enamorados.
En la actualidad, la tradición de regalar chocolate en San Valentín ha evolucionado para abrazar nuevas tendencias en el consumo de alimentos. Una de estas tendencias en auge es la búsqueda de un San Valentín sostenible y saludable. Cada vez más personas, sin renunciar a la tradición de regalar chocolates, buscan que sus consumos en esta fecha se alineen con sus principios de sostenibilidad, sustentabilidad y alimentación saludable.
Muchos consumidores consideran que el chocolate es una parte esencial de una dieta saludable. Especialmente ahora, un estado de ánimo positivo se considera parte de una buena salud y la comida que hace feliz se convierte en el santo grial.
Los ingredientes que contribuyen al bienestar general levantando el ánimo, como el chocolate, son muy buscados: según Taste Tomorrow, el estudio global de Puratos, sobre alimentación, el 65% de los consumidores en todo el mundo busca alimentos que beneficien la salud mental.
El mismo estudio arroja que el 68% de los consumidores de todo el mundo cree, además, que los ingredientes de origen vegetal aumentan la salubridad del chocolate , un enorme aumento del 15% en comparación con 2021.
Según Taste Tomorrow el 56% de los consumidores de todo el mundo compran alimentos de origen vegetal al menos una vez al mes, un fuerte aumento respecto del 36% de 2018.
"Muchos ven las delicias de origen vegetal como un momento placentero y libre de culpa. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto climático del sistema alimentario y lo tienen en cuenta en sus decisiones de compra, lo que hace que el chocolate Plant Based sea una opción lógica", dice Sofía María Villabarrena, gerenta de Marketing de Puratos Argentina, Uruguay y Paraguay.
A su vez, Taste Tomorrow también da cuenta de que el 68% de los consumidores a nivel mundial están interesados en productos que provienen de métodos agrícolas sostenibles. Sin embargo, mientras que la agricultura sostenible solía estar orientada principalmente a la fertilidad del suelo, la biodiversidad y el control de plagas no dañinas, ahora vemos que el enfoque de los consumidores cambia hacia las cadenas de suministro, el abastecimiento y la ética. Hay mucho interés en el impacto social del cultivo de cacao, ya que el 65% de las personas ahora buscan alimentos donde saben con seguridad que los agricultores recibirán un precio justo y/o un ingreso digno . En 2021, fue del 60%.
Martín De Vit, técnico de Puratos, reafirma: "Observamos una creciente tendencia hacia un San Valentín más consciente, donde el acto de regalar chocolate no solo expresa amor, sino también valores personales relacionados con la sostenibilidad y la salud. Las personas buscan opciones que les permitan disfrutar de esta tradición de manera responsable y amigable con el medio ambiente".
Una excelente manera de capitalizar la tendencia de la agricultura sostenible es utilizar, por ejemplo, chocolate como Belcolade que se produce bajo el programa Cacao-Trace. El chocolate Cacao-Trace apoya el desarrollo social y económico de los productores de cacao y sus comunidades. Existe una distribución equilibrada de las ganancias dentro de la cadena de valor, y los agricultores reciben un bono de chocolate único, una prima de calidad, además del precio justo por sus granos. "Este enfoque no sólo da como resultado una vida mejor para los agricultores y sus comunidades, sino también un chocolate de mejor sabor para los consumidores", explica Villabarrena.
"Cada vez es más necesario hacer foco en la importancia de ofrecer opciones que se alineen con los valores de los consumidores, para que puedan disfrutar de la deliciosa tradición de San Valentín de manera consciente y saludable", concluye.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.