
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Productos de todas las formas y tamaños se convierten en objetos con forma de corazón, mientras que toda clase de alimentos se tiñe de rojo o se presenta como una versión más romántica.
SociedadCuando la presión para expresar nuestra pasión se intensifica, muchos de nosotros recurrimos a un producto delicioso de San Valentín: el chocolate, el supremo manjar del amor.
La conexión entre el chocolate y el romance tiene raíces profundas. El cacao, ingrediente fundamental del chocolate, obtuvo importancia social por primera vez en Mesoamérica, donde los granos se utilizaban para dar sabor a alimentos y bebidas desde aproximadamente el año 2000 a.C. Mayas y aztecas comerciaban con cacao, y este ingrediente también formaba parte de ofrendas rituales, incluyendo aquellas vinculadas a la fertilidad y al amor.
Pero durante la era victoriana que el chocolate se consolida como el manjar del romance, especialmente en el contexto del Día de San Valentín. Aunque incluso en la época medieval la gente enviaba dulces en esta fecha, los victorianos fueron quienes le otorgaron al chocolate un estatus particularmente romántico.
El origen de San Valentin y las nuevas tendencias según Taste Tomorrow
Más allá del chocolate, la festividad de San Valentín se remonta al siglo III en Roma, cuando un sacerdote llamado Valentín desafió la orden del emperador Claudio II de prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes. Claudio II consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados al carecer de ataduras sentimentales. En desacuerdo con el decreto imperial, Valentín comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Al enterarse, Claudio II sentencia a muerte a San Valentín el 14 de febrero del año 270, acusándolo de desobediencia y rebeldía. Esto lleva a que San Valentín se popularizara como el patrón de los enamorados.
En la actualidad, la tradición de regalar chocolate en San Valentín ha evolucionado para abrazar nuevas tendencias en el consumo de alimentos. Una de estas tendencias en auge es la búsqueda de un San Valentín sostenible y saludable. Cada vez más personas, sin renunciar a la tradición de regalar chocolates, buscan que sus consumos en esta fecha se alineen con sus principios de sostenibilidad, sustentabilidad y alimentación saludable.
Muchos consumidores consideran que el chocolate es una parte esencial de una dieta saludable. Especialmente ahora, un estado de ánimo positivo se considera parte de una buena salud y la comida que hace feliz se convierte en el santo grial.
Los ingredientes que contribuyen al bienestar general levantando el ánimo, como el chocolate, son muy buscados: según Taste Tomorrow, el estudio global de Puratos, sobre alimentación, el 65% de los consumidores en todo el mundo busca alimentos que beneficien la salud mental.
El mismo estudio arroja que el 68% de los consumidores de todo el mundo cree, además, que los ingredientes de origen vegetal aumentan la salubridad del chocolate , un enorme aumento del 15% en comparación con 2021.
Según Taste Tomorrow el 56% de los consumidores de todo el mundo compran alimentos de origen vegetal al menos una vez al mes, un fuerte aumento respecto del 36% de 2018.
"Muchos ven las delicias de origen vegetal como un momento placentero y libre de culpa. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto climático del sistema alimentario y lo tienen en cuenta en sus decisiones de compra, lo que hace que el chocolate Plant Based sea una opción lógica", dice Sofía María Villabarrena, gerenta de Marketing de Puratos Argentina, Uruguay y Paraguay.
A su vez, Taste Tomorrow también da cuenta de que el 68% de los consumidores a nivel mundial están interesados en productos que provienen de métodos agrícolas sostenibles. Sin embargo, mientras que la agricultura sostenible solía estar orientada principalmente a la fertilidad del suelo, la biodiversidad y el control de plagas no dañinas, ahora vemos que el enfoque de los consumidores cambia hacia las cadenas de suministro, el abastecimiento y la ética. Hay mucho interés en el impacto social del cultivo de cacao, ya que el 65% de las personas ahora buscan alimentos donde saben con seguridad que los agricultores recibirán un precio justo y/o un ingreso digno . En 2021, fue del 60%.
Martín De Vit, técnico de Puratos, reafirma: "Observamos una creciente tendencia hacia un San Valentín más consciente, donde el acto de regalar chocolate no solo expresa amor, sino también valores personales relacionados con la sostenibilidad y la salud. Las personas buscan opciones que les permitan disfrutar de esta tradición de manera responsable y amigable con el medio ambiente".
Una excelente manera de capitalizar la tendencia de la agricultura sostenible es utilizar, por ejemplo, chocolate como Belcolade que se produce bajo el programa Cacao-Trace. El chocolate Cacao-Trace apoya el desarrollo social y económico de los productores de cacao y sus comunidades. Existe una distribución equilibrada de las ganancias dentro de la cadena de valor, y los agricultores reciben un bono de chocolate único, una prima de calidad, además del precio justo por sus granos. "Este enfoque no sólo da como resultado una vida mejor para los agricultores y sus comunidades, sino también un chocolate de mejor sabor para los consumidores", explica Villabarrena.
"Cada vez es más necesario hacer foco en la importancia de ofrecer opciones que se alineen con los valores de los consumidores, para que puedan disfrutar de la deliciosa tradición de San Valentín de manera consciente y saludable", concluye.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se viene el fin de semana largo, el 1° de mayo “Día del Trabajador”, día feriado para aprovechar para el descanso. Según un relevamiento realizado por la empresa Booking.com los destinos nacionales más buscados son Buenos Aires, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.