
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
El gobernador Leandro Zdero visita el predio de la Bienal 2024 junto al presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, para conocer más sobre los avances del evento.
Cultura- ChacoRespecto al emplazamiento de la réplica de “El David” de Miguel Ángel, el mandatario provincial expresa: “Estamos con los integrantes de la Fundación Urunday en esto que es la única y la primera pieza digital en el mundo, que será emplazada el 6 de marzo, aquí en la ciudad Resistencia y en este predio.
Quería
Queríamos acompañarlos y estar presentes en toda esta tarea que vienen haciendo porque Resistencia tiene un potencial extraordinario, su esencia es el arte y se lo manifiesta a través de las esculturas, que se pueden ver en toda la ciudad”- señala Zdero.
El gobernador, acompañado por parte de su gabinete, recuerda en un tramo de sus expresiones a Fabriciano Gómez como “nuestro maestro, quien soñaba no solamente con el esplendor de la Bienal Internacional de Esculturas, que nos posicionó en el mundo, sino también con traer al “David” de Miguel Ángel y ahora, es un sueño cumplido. Como gobierno provincial, en nombre de todos los chaqueños, venimos a ver el avance de estos trabajos, para que la gente pueda disfrutar la Bienal, interactuar con los escultores, ver cómo se va tallando y materializando esa obra. Vamos a acompañar la realización de este evento, del 13 al 21 de julio porque es algo que nos enorgullece”.
Por su parte, José Eidman, de la Fundación Urunday expresa: “Quiero agradecer la presencia del gobernador Zdero y parte del equipo de gobierno, para nosotros es muy importante el acompañamiento de este comité organizador de la Bienal del Chaco que inició en el año 88 con un concurso de esculturas en la Plaza 25 de Mayo. Desde el primer momento, el gobierno de la provincia y la Fundación Urunday fueron, de alguna manera, alimentando este concurso que se transformó 36 años después en el certamen de escultura a cielo abierto, más importante del mundo.
A esto agrega que " cada 2 años, como va a suceder ahora en 2024, 10 artistas van a llegar a Resistencia. Así que estamos, muy agradecidos con el gobierno, con todos sus equipos, sus ministerios que desde el primer momento se han sumado a trabajar intensamente para que esta bienal, como decía el Fabri, "sea la mejor de todas". La obra “El David” está considerado el símbolo universal de la escultura, es quizás la escultura más importante de la historia del arte. Como decía el gobernador recién, estamos hablando de que Resistencia va a emplazar, en pocos días, lo que se considera el primer gemelo digital, es decir, una obra hecha a partir de un escaneo tridimensional de altísima resolución, que nos ha dado, quizás, una copia con validación de original y con un nivel de precisión que no se ha conseguido nunca en el mundo. Todo esto, nos va a permitir seguir profundizando este espacio de privilegio que hoy Resistencia y el Chaco tiene en el mundo del arte y de la cultura”.
Acompañan al gobernador Zdero, el secretario coordinador de gabinete, Livio Gutiérrez; la ministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri; el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla; la presidente de Turismo, Verónica Mazzaroli, Sonia Pereira, subsecretaria de Emprendedurismo, Martín Mastandrea, subsecretario de Industria e integrantes de la Fundación Urunday.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.