
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
El gobernador Leandro Zdero visita el predio de la Bienal 2024 junto al presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, para conocer más sobre los avances del evento.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Respecto al emplazamiento de la réplica de “El David” de Miguel Ángel, el mandatario provincial expresa: “Estamos con los integrantes de la Fundación Urunday en esto que es la única y la primera pieza digital en el mundo, que será emplazada el 6 de marzo, aquí en la ciudad Resistencia y en este predio.
Quería
Queríamos acompañarlos y estar presentes en toda esta tarea que vienen haciendo porque Resistencia tiene un potencial extraordinario, su esencia es el arte y se lo manifiesta a través de las esculturas, que se pueden ver en toda la ciudad”- señala Zdero.
El gobernador, acompañado por parte de su gabinete, recuerda en un tramo de sus expresiones a Fabriciano Gómez como “nuestro maestro, quien soñaba no solamente con el esplendor de la Bienal Internacional de Esculturas, que nos posicionó en el mundo, sino también con traer al “David” de Miguel Ángel y ahora, es un sueño cumplido. Como gobierno provincial, en nombre de todos los chaqueños, venimos a ver el avance de estos trabajos, para que la gente pueda disfrutar la Bienal, interactuar con los escultores, ver cómo se va tallando y materializando esa obra. Vamos a acompañar la realización de este evento, del 13 al 21 de julio porque es algo que nos enorgullece”.
Por su parte, José Eidman, de la Fundación Urunday expresa: “Quiero agradecer la presencia del gobernador Zdero y parte del equipo de gobierno, para nosotros es muy importante el acompañamiento de este comité organizador de la Bienal del Chaco que inició en el año 88 con un concurso de esculturas en la Plaza 25 de Mayo. Desde el primer momento, el gobierno de la provincia y la Fundación Urunday fueron, de alguna manera, alimentando este concurso que se transformó 36 años después en el certamen de escultura a cielo abierto, más importante del mundo.
A esto agrega que " cada 2 años, como va a suceder ahora en 2024, 10 artistas van a llegar a Resistencia. Así que estamos, muy agradecidos con el gobierno, con todos sus equipos, sus ministerios que desde el primer momento se han sumado a trabajar intensamente para que esta bienal, como decía el Fabri, "sea la mejor de todas". La obra “El David” está considerado el símbolo universal de la escultura, es quizás la escultura más importante de la historia del arte. Como decía el gobernador recién, estamos hablando de que Resistencia va a emplazar, en pocos días, lo que se considera el primer gemelo digital, es decir, una obra hecha a partir de un escaneo tridimensional de altísima resolución, que nos ha dado, quizás, una copia con validación de original y con un nivel de precisión que no se ha conseguido nunca en el mundo. Todo esto, nos va a permitir seguir profundizando este espacio de privilegio que hoy Resistencia y el Chaco tiene en el mundo del arte y de la cultura”.
Acompañan al gobernador Zdero, el secretario coordinador de gabinete, Livio Gutiérrez; la ministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri; el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla; la presidente de Turismo, Verónica Mazzaroli, Sonia Pereira, subsecretaria de Emprendedurismo, Martín Mastandrea, subsecretario de Industria e integrantes de la Fundación Urunday.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.