
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Respecto al alerta epidemiológica por el virus del dengue el diputado Carlos Salom insta a “trabajar coordinada y articuladamente entre todos”.
Actualidad- ChacoEl legislador de Encuentro Cívico precisa que de debe trabajar “desde la familia, la escuela, el club, las colonias de vacaciones, los médicos, los médicos, los periodistas y el Estado, para combatir esta situación y atenuar de alguna manera esta terrible alerta epidemiológica que estamos viviendo”.
“El vector de esta enfermedad es el mosquito Aedes Aegypti, que es un conviviente en nuestro domicilio, y el arma más poderosa que tenemos para defendernos de esta durísima enfermedad es previniendo y eliminándolo, si no hay vector no existe el dengue”, explica Salom.
“Lamentablemente esto nos ha ganado –sostuvo el legislador- el dengue está hoy enquistado en nuestra provincia, como consecuencia de las malas políticas sanitarias a lo largo de años, así que tenemos que usar todas las herramientas intensamente para articular con todos los sectores, y en eso el Poder Legislativo tiene una gran responsabilidad”.
Salom reitera las normas de prevención domiciliaria, el descacharrado, la limpieza, el uso de repelente, “y por supuesto fumigaciones sistemáticas y secuenciales -porque la fumigación alcanza al que está en vuelo, pero no a los huevos y las larvas- y además hay que trabajar al unísono, no se puede fumigar una zona y dejar otra sin atender, por eso tiene que ser un trabajo coordinado e intensivo”.
“La política más barata en materia de salud y de dengue es la prevención” concluyó Salom, “ya no somos una zona de tránsito, esto lamentablemente es endémico y vamos a tener dengue todo el año, así que tenemos que acentuar mucho más el trabajo desde los organismos estatales, la salud pública, el Gobierno y el trabajo mancomunado de la comunicación, porque cuanto más informados estemos sobre esta enfermedad mejor nos vamos a defender”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.