
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El gobernador Leandro Zdero toma juramento a las autoridades del gabinete provincial y los convoca a trabajar en territorio al lado de las personas. “No quiero ministros de escritorio, quiero ministros de territorio”, subraya junto a la vicegobernadora Silvana Schneider.
Actualidad- ChacoEl mandatario agradece a los chaqueños por darle la oportunidad de cumplir el sueño de gobernar la provincia. Además, ratificó que inicia una nueva etapa con un gobierno participativo, de diálogo y abierto. “Hay que tener la empatía que los tiempos ameritan”, expresa.
En este sentido, remarca que “se vienen tiempos difíciles, pero vamos a estar al lado del docente, del productor, del policía, del comerciante, de la ama de casa, enfermeros, jóvenes. Vamos a recuperar el orden, no sólo administrativo, sino que recuperaremos la calle, la paz social y la libertad”.
“Daremos batalla a la mediocridad y a la corrupción. Seremos un gobierno austero que cuide los recursos de los chaqueños”, enfatizó Zdero y convocó a su gabinete los llamó a trabajar para que la gente vuelva a recuperar la confianza en quienes gobiernan.
“Esta es una noche de compromiso, vamos a estar presentes en cada rincón de la provincia. Estoy convencido que Chaco puede salir adelante, nada se consigue sin esfuerzo. Nada que valga la pena se logra en un abrir y cerrar de ojos. La dignidad requiere de sacrificios, tenemos la gran oportunidad de visualizar el horizonte que queremos”, concluye.
Participaron del acto protocolar de Jura el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y los exgobernadores de Chaco, Ángel Rozas y Roy Nikisch; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado.
Festival “40 años de Democracia”
A 40 años del retorno de la Democracia argentina, la jornada de actos protocolares culminó con un festival en el que actuaron el Coro Qom Chelaalapí, y la Orquesta Sinfónica de Chaco, la artista Pilar Franzotti y Viento Norte.
Secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez
Abogado, fue concejal, integrante del Consejo de la Magistratura, presidente de la Micro Región Sudoeste II en representación de la Cámara de Comercio de Las Breñas, integrante de la Comisión Federal Cambio Climático de legislaturas conectadas y legislador provincial.
Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos Jorge “Pato” Gómez
Abogado y especialista en Derecho Penal. Además, fue Fiscal en J.J Castelli y Fiscal de la Cámara del Crimen 1 de Resistencia.
Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Sofía Naidenoff
Profesora en Ciencias Económicas. Realizó las maestrías en Formador de Formadores Docentes, en Redes Digitales y el Posgrado en Gestión de las Organizaciones. Fue Subsecretaria de Ciencia y Tecnología, coordinadora General de Proyectos, coordinadora Responsable de Capacitación y Formación Docente.
Ministro de Hacienda y Finanzas Alejandro Abraam
Contador Público y especialista en Sindicatura Concursal. Trabajó en el sector privado, en finanzas y en Salud. Fue secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia y se desempeñó como director General de Administración, del Poder Judicial del Chaco.
Ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez
Ingeniero en Construcciones y magister en Políticas Públicas UB (Barcelona, España). Es docente universitario, fue Secretario General de Extensión de la UNNE, diputado provincial y delegado Nacional de Comunicaciones.
Ministra de Desarrollo Humano Carina Botteri Disoff
Abogada. Magister en Gestión Pública con posgrado en Derecho procesal, Civil y Comercial y sobre la Protección de los Consumidores en el Ordenamiento Jurídico. Trabajó en el sector privado y desarrolló una actividad comercial independiente.
Ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs
Ingeniero Agrónomo y Técnico Forestal. Es productor agrícola y ganadero. Desarrolla sus actividades agrícolas en contacto con productores de toda la provincia y se especializó en el área forestal.
Ministro de Salud, Sergio Rodríguez
Médico, especialista en Medicina Interna, especialista en Infectología, docente titular de la Cátedra de Medicina Interna y Campos Clínicos I. Fue director del Hospital 4 de junio, jefe de Docencia, del Servicio de Infectología y jefe municipal del Programa de Salud de Sáenz Peña.
Ministro de Seguridad, Hugo Matkovich
Abogado, egresado de la UNNE. Fue ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo; intendente de Presidencia Roca y legislador provincial. Además de miembro de la delegación Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; integró el Consejo de Seguridad Interior y el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
Secretaria General de la Gobernación Carolina Meiriño
Abogada y fue subsecretaria de Gobierno de la Municipalidad de Resistencia y coordinadora de la Dirección de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial y se desempeñó en la Fiscalía del Municipio.
Secretario de Asuntos Estratégicos Marcos Resico
Fue dirigente universitario, coordinador del Censo Programa Familia, UNNE Salud y director de la imprenta digital UNNE. Colaboró con los municipios de Resistencia y Barranqueras, desarrolló actividad comercial independiente, secretario General de Franja Morada y de la juventud Radical de la provincia.
Asesora General de la Gobernación Alejandra Ferreyra
Abogada, magister en Derecho Administrativo y magíster en la Legislatura Judicial. Fue asesora Legal de la Secretaría Legal y Técnica del Municipio de Resistencia y secretaria Relatora del Juzgado de Faltas Municipal y secretaria de la Cámara Contenciosa Administrativa. Por último, fue docente en la UNNE, en La Universidad Católica de Salta y en la Cuenca del Plata.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.