
Una vecina domiciliada en Calle Belgrano, Puerto Tirol avisa a los agentes de la Policía de dicho hallazgo.
Invitan a la masterclass “El acordeón como instrumento solista” , por Agustín Monzón, La misma será dictada por el acordeonista correntino en el Centro Cultural La Maraña, Puerto Tirol.
CapacitacionesJunto a la Fundación Puerto Tirol es Chamamé en vínculo con la Fábrica de Acordeones Sociales de la localidad chaqueña, y en el marco del ciclo de perfeccionamiento y especialización que promueve AADI, tendrá lugar la masterclass “El acordeón como instrumento solista” por Agustín Monzón.
La misma será dictada por el acordeonista correntino en el Centro Cultural La Maraña, sito en Francisco Pontón 49 de Puerto Tirol este sábado 21 desde las 19 hs. con acceso libre.
La capacitación es de carácter gratuito y con cupos limitados. Las personas interesadas en asistir a la masterclass podrán comunicarse al 3624 547338 o al correo [email protected]
Sobre Agustín Monzón
Acordeonista y compositor oriundo de la ciudad de Corrientes. A la edad de 13 años ganó el certamen de la Pre Fiesta Nacional del Chamamé, en el rubro solista instrumental. En 2013 fue convocado por Nini Flores y Aldy Balestra, a participar del Festival del Chamamé de Invierno. En 2015 se presentó en el Festival Sudamericano de Acordeón, en San Jorge (Santa Fe), donde interpretó solos en dicho instrumento. En 2016 se unió al grupo Amandayé, con el que recorrió diversos escenarios de nuestro país.
Compartió actuaciones con destacados artistas como Ofelia Leiva, Chango Spasiuk, Coqui Ortiz, Teresa Parodi, Juan Pablo Navarro, Emmanuel Álvarez, Matías Arriazu, Facundo Rodríguez, Julio Ramírez, Gabriel Cocomarola, entre otros.
Realizó charlas sobre acordeón y chamamé en el conservatorio Manuel de Falla y en la Licenciatura de Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín -UNSAM.
Actualmente está presentando su primer álbum “Acordeonísimo”. Además, junto a los intérpretes Lucas Monzón y José Álvarez, trabaja sobre el primer método de acordeón del Sistema Roque González.
AADI
AADI es una entidad sin fines de lucro, representativa de los artistas, intérpretes, músicos, responsable de la percepción, administración y distribución de sus derechos, desde 1954.
En la búsqueda permanente del crecimiento profesional de los intérpretes argentinos, AADI ofrece sus Ciclos de Perfeccionamiento y Especialización, para que en forma gratuita puedan acceder al conocimiento de grandes maestros, que dictan master classes, cursos y talleres, en sus sedes y otros espacios.
El próximo 22 de noviembre se cumplen 10 años de la inauguración de la Biblioteca Leopoldo Federico, la cual cuenta con libros de música de todos los géneros y de todas las latitudes. Se puede acceder al catálogo en la página web y solicitar el material que necesiten de forma digital, a través del mail institucional.
Una vecina domiciliada en Calle Belgrano, Puerto Tirol avisa a los agentes de la Policía de dicho hallazgo.
Tendrá lugar en el Centro Cultural La Maraña, ubicado en Puerto Tirol, con charlas, capacitaciones y conciertos destinados al público en general y a luthiers y acordeonistas en particular, con entrada libre.
En esta primavera, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, invita a poner manos en la tierra con su curso sobre la milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas: Kokedamas.
Este ciclo de capacitaciones dirigido a emprendedores apunta a crecer y consolidarse en el mundo empresario, con asesoramiento contable e impositivo.
El encuentro tendrá como temática “La Violencia contra la mujer en el ámbito Laboral” y se llevará a cabo este viernes 8 de septiembre a las 16 hs a través de la modalidad virtual.
La propuesta consiste en capacitaciones a socios de la Cámara de Comercio para aplicar en sus empresas. Se desarrollará en dos jornadas que será el 12 y 19 de septiembre, en el horario de 15 a 17 horas, a través de la plataforma ZOOM.
Muñeca termina sus sesiones de quimioterapia y está curada, lo que hay que hacerle ahora es un análisis completo de sangre y frotis sanguíneo, para ver cómo están sus órganos después de la quimioterapia.
Integrantes de una ONG, que se encarga de la protección de animales en Resistencia asiste a perros domésticos y a un callejero, con mordeduras en el cuerpo y un ojo en mal estado. Este hecho se registra en zona inundada de Puerto Vilelas.
La tendencia del verano se podrá apreciar el sábado 25 de noviembre, desde las 18, en el local de la emprendedora Karina Soto.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Poder Judicial del Chaco se suma a la concientización y presenta información sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.
El gobernador electo Leandro Zdero da a conocer quienes integrarán su gabinete a partir del 10 de diciembre.
A pocos días de la asunción del electo gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza y estudiantes de una escuela secundaria de Resistencia, participan del proceso de cincelado del bastón de mando.
En la conocida popularmente como Rotonda Poncho Verde, la banda de rock vernáculo baja el telón a un 2023 muy especial celebrando principalmente la vigencia del romance con el público de antaño y nuevas audiencias.
El lunes 4 de diciembre se realizarán castraciones para mascotas en el Centro de Zoonosis Municipal de Fontana, a las 7 hs.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
El espacio cultural ubicado en avenida 9 de Julio 934 – ciudad de Resistencia - abrirá sus puertas por primer vez a la 18 hs, de este viernes, con entrada libre y gratuita.