
AADI: Ciclo de perfeccionamiento con Agustín Monzón este sábado en Puerto Tirol
Invitan a la masterclass “El acordeón como instrumento solista” , por Agustín Monzón, La misma será dictada por el acordeonista correntino en el Centro Cultural La Maraña, Puerto Tirol.
Capacitaciones

Junto a la Fundación Puerto Tirol es Chamamé en vínculo con la Fábrica de Acordeones Sociales de la localidad chaqueña, y en el marco del ciclo de perfeccionamiento y especialización que promueve AADI, tendrá lugar la masterclass “El acordeón como instrumento solista” por Agustín Monzón.
La misma será dictada por el acordeonista correntino en el Centro Cultural La Maraña, sito en Francisco Pontón 49 de Puerto Tirol este sábado 21 desde las 19 hs. con acceso libre.
La capacitación es de carácter gratuito y con cupos limitados. Las personas interesadas en asistir a la masterclass podrán comunicarse al 3624 547338 o al correo [email protected]
Sobre Agustín Monzón
Acordeonista y compositor oriundo de la ciudad de Corrientes. A la edad de 13 años ganó el certamen de la Pre Fiesta Nacional del Chamamé, en el rubro solista instrumental. En 2013 fue convocado por Nini Flores y Aldy Balestra, a participar del Festival del Chamamé de Invierno. En 2015 se presentó en el Festival Sudamericano de Acordeón, en San Jorge (Santa Fe), donde interpretó solos en dicho instrumento. En 2016 se unió al grupo Amandayé, con el que recorrió diversos escenarios de nuestro país.
Compartió actuaciones con destacados artistas como Ofelia Leiva, Chango Spasiuk, Coqui Ortiz, Teresa Parodi, Juan Pablo Navarro, Emmanuel Álvarez, Matías Arriazu, Facundo Rodríguez, Julio Ramírez, Gabriel Cocomarola, entre otros.
Realizó charlas sobre acordeón y chamamé en el conservatorio Manuel de Falla y en la Licenciatura de Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín -UNSAM.
Actualmente está presentando su primer álbum “Acordeonísimo”. Además, junto a los intérpretes Lucas Monzón y José Álvarez, trabaja sobre el primer método de acordeón del Sistema Roque González.
AADI
AADI es una entidad sin fines de lucro, representativa de los artistas, intérpretes, músicos, responsable de la percepción, administración y distribución de sus derechos, desde 1954.
En la búsqueda permanente del crecimiento profesional de los intérpretes argentinos, AADI ofrece sus Ciclos de Perfeccionamiento y Especialización, para que en forma gratuita puedan acceder al conocimiento de grandes maestros, que dictan master classes, cursos y talleres, en sus sedes y otros espacios.
El próximo 22 de noviembre se cumplen 10 años de la inauguración de la Biblioteca Leopoldo Federico, la cual cuenta con libros de música de todos los géneros y de todas las latitudes. Se puede acceder al catálogo en la página web y solicitar el material que necesiten de forma digital, a través del mail institucional.


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).


Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.

Guía para pymes: Las prácticas para reducir riesgos y calcular el costo total
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.

La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.