
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Este lunes 2 de octubre en que se celebra el Día Mundial del Hábitat, inicia un conversatorio sobre ciudades sustentables. Un seminario “Hacia basura cero”, la presentación del proyecto “Ecotonner”.
Cuidando el ambienteEste lunes 2 de octubre, a las 19 hs, realiza un conversatorio sobre hábitat y urbanismo. “Ciudades sustentables y nuevos paradigmas”, el tema del encuentro y se desarrolla en la sede del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes (CPIAyA), ubicado en calle La Rioja 1240, de la capital correntina.
El martes 3 a las 9 horas, está prevista una actividad de la cátedra de Educación Ambiental, de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Se realizará en el salón 18 de la mencionada Unidad Académica, ubicada en el Campus Resistencia de la Universidad.
El miércoles 4/10 en tanto, se desarrollará el ciclo de seminarios “Hacia Basura Cero” de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA). Será a las 9 horas en el aula de Posgrado, en la sede del Campus Deodoro Roca en Corrientes.
El jueves 5 de octubre se presentará el proyecto “Ecotonner” de CODESTE, CEGAE y la Secretaría General de Extensión Universitaria. Será a las 11 horas en el “Dr. Ing. Eliseo Popolizio” Edificio PRO.DE.SOS. del Campus Resistencia.
En el mismo lugar, el viernes 6/10 habrá una charla sobre el Aedes aegypti, no es lo mismo. Mitos y realidades de esta enfermedad vectorial”. La doctora Griselda Inés Oria, del área de Entomología del Instituto de Medicina Regional (IMR) de la UNNE, tendrá a su cargo la exposición.
Las actividades continuarán las siguientes semanas de octubre, y se estarán difundiendo por medio de los canales de comunicación de la UNNE.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) celebra 55 años de trabajo junto a comunidades rurales, campesinas e indígenas del norte argentino. Para celebrarlo lanza una campaña participativo.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
Desde Encuentro Cívico dirigentes y militantes respaldan la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, de cara a las elecciones de octubre.
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.