
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Cultura- ChacoLa inscripción continúa abierta y permanecerá hasta el jueves 28/09 00:00 horas y contempla los siguientes rubros y categorías; Solista vocal (masculino y femenino). Dúo, Trío y Conjunto Vocal. Grupo musical. Canción inédita. Tango. Humor, recitador y Cuentista costumbrista.
Desde La Trova Chaqueña se informa que, de este movimiento artístico cultural de carácter competitivo, podrán participar todo aquel que esté interesado y que interprete cualquier género del folclore argentino y que no solo esté radicado en Chaco, si no en cualquier parte de la República Argentina.
Asimismo, se destaca que tanto la inscripción para los postulantes como el acceso del público es LIBRE Y GRATIS.
Algo del Reglamento ;
Para los números artísticos inscriptos se solicita estar en el predio una hora antes. Es decir 19 horas. Quienes presenten canciones inéditas, deben presentar copia por triplicado de tema inédito. Los que deseen pueden hacer uso de pistas. Estas deberán estar en perfectas condiciones en los formatos CDs o PENDRIVE. La producción no cuenta con músicos ni instrumentos disponibles.
Como todos los años, el jurado será integrado por destacados músicos y cantores reconocidos en el ambiente. En esta oportunidad serán; Carolina Vidarte, Martín Nuevo y Adrián Pérez todos integrantes de AMICHA (Asociación de Músicos Independientes Chaqueños).
El participante deberá realizar su presentación con el sistema de audio otorgado por la producción. En este sentido se destaca que, tanto el jurado como el participante podrá detener la interpretación si el sonido no es claro.
Como todos los años la revelación se adjudicará como galardón de trofeo, una escultura en pequeño formato instituida y donada por el destacado escultor chaqueño Humberto Gómez Lollo.
Este evento es organizado e impulsado por la producción de La Trova Chaqueña desde hace 27 años y en esta oportunidad cuenta en el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Resistencia y del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.
Revelaciones anteriores
Las Voces Carperas –Resistencia- (1995)
Omar Mambrín –Sáenz Peña- (1996)
Nilda Faria –Castelli- (1997)
Gringo Breñaszquievicz –Sáenz Peña- (1998)
Los Soñadores –Resistencia- (1999)
Araceli Oliveira –Corrientes- (2001)
Grupo La Sociedad con Fernando Bergagno –Barranqueras- (2002)
Las Voces del Milenio –Castelli- (2003)
Marcelo Dellamea –Resistencia- (2004)
Andrea Fabiana Juárez –Sáenz Peña- (2005)
Florencia de Pompert –S Miguel Ctes - Grupo vocal “En–El” –Resistencia (2006)
La Incendiada –Resistencia- (2007)
Marcelo Córdoba -Resistencia- (2008)
Pily Verón –La Verde- (2009)
Sergio Carballo – Resistencia – (2010)
Sebastián Pérez –Resistencia- (2011)
Grupo Signo’s –Quitilipi- (2012)
Federico Codutti –Resistencia- (2013)
Federico Voelkly –Resistencia- (2014)
Tiempo de Canto – Carmen de Areco Provincia de Buenos Aires (2015)
Ramiro Minich – Corrientes Capital (2016)
Yanina Godoy – Formosa capital (2017)
Grupo Trinar – Resistencia capital (2018)
Xiomara Daens – General San Martín (2019)
Javier Simón – Calchaquí (Santa Fe) (2021)
Dúo La Señal – (Quitilipi Chaco) 2022
Informes; 3624 640336 / 682646 – Fijo: 03624 438654.-
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.