
Si bien se trata de una problemática multifactorial, hay robusta evidencia que demuestra el rol causal del colesterol LDL en la enfermedad cardiovascular.
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
Mundo TecnoAccenture Argentina brinda su mirada sobre el aporte que hace la IA y cómo sacarle el mayor provecho.
A continuación transcribimos su postura :
Pero ¿qué riesgos puede significar a una compañía si no existe una arquitectura sólida y adecuada en términos de seguridad de la información? Comprender el panorama de peligros y prepararse de forma proactiva, la clave para sacar el máximo potencial de esta nueva tecnología en maduración.
La presencia de ChatGPT y otros avances en el ámbito de la IA generativa está transformando el escenario empresarial, llevando la automatización y la eficiencia a niveles inimaginables. Esto está permitiendo a las máquinas, por primera vez, ser computacionalmente creativas, generando contenidos significativos y valiosos bajo demanda. Y el poder, la amplia adaptabilidad y la fácil accesibilidad de esta tecnología significa que todas las empresas, en todos los sectores, experimentarán un impacto significativo.
Sin embargo, con un gran poder, viene una gran responsabilidad. Juan Pablo Chemes, Director de Innovación de Accenture Argentina, señala que algunas áreas críticas de atención al considerar la ciberseguridad para la IA generativa incluyen filtración y robo de datos e IP, contenido malicioso, ataques contextuales selectivos de alta velocidad, orquestación de tecnologías generativas para su uso indebido, desinformación a escala, infracción de derechos de autor, y amplificación de los prejuicios y la discriminación existentes.
“Las organizaciones deben ser conscientes de los riesgos y estar preparadas para enfrentarlos, lo que requiere una estrategia de seguridad bien planificada y ejecutada desde el principio”, advierte el ejecutivo.
A continuación, se detallan cinco pasos esenciales para garantizar un uso seguro y eficiente de la IA generativa en el mundo corporativo:
1. Entorno de Confianza: Las organizaciones deben asegurarse la adecuada protección de su propiedad intelectual y otros datos sensibles, lo que se puede lograr a través de la creación de interfaces personalizadas que reduzcan el riesgo de filtraciones. La implementación de sistemas de "sandboxing" también es crucial, permitiendo que los datos fluyan en un entorno aislado, minimizando las vulnerabilidades y fortaleciendo la seguridad de los datos.
2. Capacitación Proactiva: El entusiasmo por la IA generativa es evidente, pero es imperativo que esté respaldado por una educación sólida. Las organizaciones deben desarrollar programas de capacitación que no solo enseñen cómo usar estas herramientas, sino también las implicaciones de su incorrecta utilización y los posibles riesgos asociados. Esta estrategia debe ser continua, adaptándose a las evoluciones y actualizaciones en el ámbito de la IA.
3. Transparencia Total: El corazón de la IA generativa son los datos con los que se alimenta, y en este sentido, las organizaciones deben ser transparentes sobre cómo se adquieren, se procesan y se utilizan estas informaciones. Esto significa ser claros sobre posibles sesgos en las fuentes de adquisición y medidas tomadas para garantizar la integridad de cada dato y usuario. Una IA transparente genera confianza, tanto internamente en la organización, como con sus clientes y públicos de interés.
4. Integración Humana + IA: Por avanzada que sea una máquina, la perspectiva humana sigue siendo invaluable. Incorporar a un "humano en el bucle", garantiza un control adicional, añadiendo una capa de revisión y sentido común. Esta combinación de inteligencia artificial y humana puede mitigar riesgos y proporcionar respuestas más equilibradas y justas.
5. Anticipación y Adaptación: Las amenazas cibernéticas son fluidas, y las empresas deben mantenerse un paso adelante, preparadas para ataques que busquen corromper o manipular sus sistemas de IA, y tener protocolos para detectar y contrarrestar tales riesgos. Estar informado sobre las tendencias emergentes en ciberseguridad y adaptar la infraestructura de la empresa en consecuencia, es esencial.
“La IA generativa tiene un potencial enorme para transformar las operaciones empresariales, pero solo si se implementa de manera responsable y segura. Siguiendo estos cinco pasos, las organizaciones pueden no solo protegerse a sí mismas y a sus clientes, sino también garantizar que la promesa de la IA generativa se realice plenamente y de manera segura”, concluye el Director de Innovación de Accenture Argentina, Juan Pablo Chemes.
Si bien se trata de una problemática multifactorial, hay robusta evidencia que demuestra el rol causal del colesterol LDL en la enfermedad cardiovascular.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, Genera presenta el panel especial Octubre Rosa, con características relacionadas a la salud ginecológica.
Javier Milei llega para emitir su voto acompañado de su hermana Karina Milei y rodeado de militantes y periodistas, a la sede de la UTN en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)..
En el Mes Mundial del Linfoma se lanza la campaña #PodríaSerUnLinfoma. La iniciativa busca concientizar sobre los síntomas de esta enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.
Muñeca termina sus sesiones de quimioterapia y está curada, lo que hay que hacerle ahora es un análisis completo de sangre y frotis sanguíneo, para ver cómo están sus órganos después de la quimioterapia.
Integrantes de una ONG, que se encarga de la protección de animales en Resistencia asiste a perros domésticos y a un callejero, con mordeduras en el cuerpo y un ojo en mal estado. Este hecho se registra en zona inundada de Puerto Vilelas.
La tendencia del verano se podrá apreciar el sábado 25 de noviembre, desde las 18, en el local de la emprendedora Karina Soto.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Poder Judicial del Chaco se suma a la concientización y presenta información sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.
El gobernador electo Leandro Zdero da a conocer quienes integrarán su gabinete a partir del 10 de diciembre.
A pocos días de la asunción del electo gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza y estudiantes de una escuela secundaria de Resistencia, participan del proceso de cincelado del bastón de mando.
En la conocida popularmente como Rotonda Poncho Verde, la banda de rock vernáculo baja el telón a un 2023 muy especial celebrando principalmente la vigencia del romance con el público de antaño y nuevas audiencias.
El lunes 4 de diciembre se realizarán castraciones para mascotas en el Centro de Zoonosis Municipal de Fontana, a las 7 hs.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
El espacio cultural ubicado en avenida 9 de Julio 934 – ciudad de Resistencia - abrirá sus puertas por primer vez a la 18 hs, de este viernes, con entrada libre y gratuita.