
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
Mundo TecnoAccenture Argentina brinda su mirada sobre el aporte que hace la IA y cómo sacarle el mayor provecho.
A continuación transcribimos su postura :
Pero ¿qué riesgos puede significar a una compañía si no existe una arquitectura sólida y adecuada en términos de seguridad de la información? Comprender el panorama de peligros y prepararse de forma proactiva, la clave para sacar el máximo potencial de esta nueva tecnología en maduración.
La presencia de ChatGPT y otros avances en el ámbito de la IA generativa está transformando el escenario empresarial, llevando la automatización y la eficiencia a niveles inimaginables. Esto está permitiendo a las máquinas, por primera vez, ser computacionalmente creativas, generando contenidos significativos y valiosos bajo demanda. Y el poder, la amplia adaptabilidad y la fácil accesibilidad de esta tecnología significa que todas las empresas, en todos los sectores, experimentarán un impacto significativo.
Sin embargo, con un gran poder, viene una gran responsabilidad. Juan Pablo Chemes, Director de Innovación de Accenture Argentina, señala que algunas áreas críticas de atención al considerar la ciberseguridad para la IA generativa incluyen filtración y robo de datos e IP, contenido malicioso, ataques contextuales selectivos de alta velocidad, orquestación de tecnologías generativas para su uso indebido, desinformación a escala, infracción de derechos de autor, y amplificación de los prejuicios y la discriminación existentes.
“Las organizaciones deben ser conscientes de los riesgos y estar preparadas para enfrentarlos, lo que requiere una estrategia de seguridad bien planificada y ejecutada desde el principio”, advierte el ejecutivo.
A continuación, se detallan cinco pasos esenciales para garantizar un uso seguro y eficiente de la IA generativa en el mundo corporativo:
1. Entorno de Confianza: Las organizaciones deben asegurarse la adecuada protección de su propiedad intelectual y otros datos sensibles, lo que se puede lograr a través de la creación de interfaces personalizadas que reduzcan el riesgo de filtraciones. La implementación de sistemas de "sandboxing" también es crucial, permitiendo que los datos fluyan en un entorno aislado, minimizando las vulnerabilidades y fortaleciendo la seguridad de los datos.
2. Capacitación Proactiva: El entusiasmo por la IA generativa es evidente, pero es imperativo que esté respaldado por una educación sólida. Las organizaciones deben desarrollar programas de capacitación que no solo enseñen cómo usar estas herramientas, sino también las implicaciones de su incorrecta utilización y los posibles riesgos asociados. Esta estrategia debe ser continua, adaptándose a las evoluciones y actualizaciones en el ámbito de la IA.
3. Transparencia Total: El corazón de la IA generativa son los datos con los que se alimenta, y en este sentido, las organizaciones deben ser transparentes sobre cómo se adquieren, se procesan y se utilizan estas informaciones. Esto significa ser claros sobre posibles sesgos en las fuentes de adquisición y medidas tomadas para garantizar la integridad de cada dato y usuario. Una IA transparente genera confianza, tanto internamente en la organización, como con sus clientes y públicos de interés.
4. Integración Humana + IA: Por avanzada que sea una máquina, la perspectiva humana sigue siendo invaluable. Incorporar a un "humano en el bucle", garantiza un control adicional, añadiendo una capa de revisión y sentido común. Esta combinación de inteligencia artificial y humana puede mitigar riesgos y proporcionar respuestas más equilibradas y justas.
5. Anticipación y Adaptación: Las amenazas cibernéticas son fluidas, y las empresas deben mantenerse un paso adelante, preparadas para ataques que busquen corromper o manipular sus sistemas de IA, y tener protocolos para detectar y contrarrestar tales riesgos. Estar informado sobre las tendencias emergentes en ciberseguridad y adaptar la infraestructura de la empresa en consecuencia, es esencial.
“La IA generativa tiene un potencial enorme para transformar las operaciones empresariales, pero solo si se implementa de manera responsable y segura. Siguiendo estos cinco pasos, las organizaciones pueden no solo protegerse a sí mismas y a sus clientes, sino también garantizar que la promesa de la IA generativa se realice plenamente y de manera segura”, concluye el Director de Innovación de Accenture Argentina, Juan Pablo Chemes.
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.