
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
Mundo TecnoAccenture Argentina brinda su mirada sobre el aporte que hace la IA y cómo sacarle el mayor provecho.
A continuación transcribimos su postura :
Pero ¿qué riesgos puede significar a una compañía si no existe una arquitectura sólida y adecuada en términos de seguridad de la información? Comprender el panorama de peligros y prepararse de forma proactiva, la clave para sacar el máximo potencial de esta nueva tecnología en maduración.
La presencia de ChatGPT y otros avances en el ámbito de la IA generativa está transformando el escenario empresarial, llevando la automatización y la eficiencia a niveles inimaginables. Esto está permitiendo a las máquinas, por primera vez, ser computacionalmente creativas, generando contenidos significativos y valiosos bajo demanda. Y el poder, la amplia adaptabilidad y la fácil accesibilidad de esta tecnología significa que todas las empresas, en todos los sectores, experimentarán un impacto significativo.
Sin embargo, con un gran poder, viene una gran responsabilidad. Juan Pablo Chemes, Director de Innovación de Accenture Argentina, señala que algunas áreas críticas de atención al considerar la ciberseguridad para la IA generativa incluyen filtración y robo de datos e IP, contenido malicioso, ataques contextuales selectivos de alta velocidad, orquestación de tecnologías generativas para su uso indebido, desinformación a escala, infracción de derechos de autor, y amplificación de los prejuicios y la discriminación existentes.
“Las organizaciones deben ser conscientes de los riesgos y estar preparadas para enfrentarlos, lo que requiere una estrategia de seguridad bien planificada y ejecutada desde el principio”, advierte el ejecutivo.
A continuación, se detallan cinco pasos esenciales para garantizar un uso seguro y eficiente de la IA generativa en el mundo corporativo:
1. Entorno de Confianza: Las organizaciones deben asegurarse la adecuada protección de su propiedad intelectual y otros datos sensibles, lo que se puede lograr a través de la creación de interfaces personalizadas que reduzcan el riesgo de filtraciones. La implementación de sistemas de "sandboxing" también es crucial, permitiendo que los datos fluyan en un entorno aislado, minimizando las vulnerabilidades y fortaleciendo la seguridad de los datos.
2. Capacitación Proactiva: El entusiasmo por la IA generativa es evidente, pero es imperativo que esté respaldado por una educación sólida. Las organizaciones deben desarrollar programas de capacitación que no solo enseñen cómo usar estas herramientas, sino también las implicaciones de su incorrecta utilización y los posibles riesgos asociados. Esta estrategia debe ser continua, adaptándose a las evoluciones y actualizaciones en el ámbito de la IA.
3. Transparencia Total: El corazón de la IA generativa son los datos con los que se alimenta, y en este sentido, las organizaciones deben ser transparentes sobre cómo se adquieren, se procesan y se utilizan estas informaciones. Esto significa ser claros sobre posibles sesgos en las fuentes de adquisición y medidas tomadas para garantizar la integridad de cada dato y usuario. Una IA transparente genera confianza, tanto internamente en la organización, como con sus clientes y públicos de interés.
4. Integración Humana + IA: Por avanzada que sea una máquina, la perspectiva humana sigue siendo invaluable. Incorporar a un "humano en el bucle", garantiza un control adicional, añadiendo una capa de revisión y sentido común. Esta combinación de inteligencia artificial y humana puede mitigar riesgos y proporcionar respuestas más equilibradas y justas.
5. Anticipación y Adaptación: Las amenazas cibernéticas son fluidas, y las empresas deben mantenerse un paso adelante, preparadas para ataques que busquen corromper o manipular sus sistemas de IA, y tener protocolos para detectar y contrarrestar tales riesgos. Estar informado sobre las tendencias emergentes en ciberseguridad y adaptar la infraestructura de la empresa en consecuencia, es esencial.
“La IA generativa tiene un potencial enorme para transformar las operaciones empresariales, pero solo si se implementa de manera responsable y segura. Siguiendo estos cinco pasos, las organizaciones pueden no solo protegerse a sí mismas y a sus clientes, sino también garantizar que la promesa de la IA generativa se realice plenamente y de manera segura”, concluye el Director de Innovación de Accenture Argentina, Juan Pablo Chemes.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.