
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El libro escrito por Cinthia Vega será presentado el 15 de septiembre, a las 20 hs, en la Biblioteca Herrera, Julio A. Roca 158 de la ciudad de Resistencia. Un ejemplo de inspiración, tras vencer los problemas de visión.
Cultura- ChacoEl libro escrito por Cinthia Vega será presentado el 15 de septiembre, a las 20 hs, en la Biblioteca Herrera, Julio A. Roca 158 de la ciudad de Resistencia. Un ejemplo de inspiración, tras vencer los problemas de visión.
El viernes 15 de septiembre, a las 20 h, en la Biblioteca Herrera –sita en Julio A. Roca 158 de Resistencia– se presentará el libro Solo por mi nombre, de Cinthia Vega. La actividad se organizó a través de la Oficina para Escritores y estará a cargo de Marina Nill, novelista y comunicadora social de Resistencia, y Avelino Sainar Nuñez, escritor, presidente de la SADE Corrientes y responsable de Editorial D, sello correntino que publicó la obra.
La autora
Cinthia Vega es chaqueña, nacida en Villa Ángela. En 1976 se mudó a Resistencia, donde cursó sus estudios hasta culminar con la obtención del título de profesora primero y luego de Técnica en Traducción Literaria y Científica en Ingles. Sin embargo, el detalle que hace de esta una historia especial es que había quedado ciega a los doce años. Lejos de dejarse vencer por las circunstancias y con el apoyo de su familia, no sólo se prepara para desenvolverse normalmente, sino que además se convirtió en inspiración y motor de muchos que tienen las mismas limitaciones visuales Junto con su familia creó la editora braille Tifloluz, que imprime material para las bibliotecas y alumnos de la provincia. También se desempeñó como productora y conductora radial con dos programas: Hablemos en positivo e IGUALES en Derecho y Dignidad, desde los cuales contribuye a una sociedad más justa y participativa. Paralelamente, trazó un camino para la autonomía de las personas ciegas al ser la primera en el nordeste argentino en desenvolverse con la ayuda de su perra guía Shaky.
Solo por mi nombre
Este libro es la historia de su vida y una documentación del trabajo social que Cinthia Vega viene realizando desde hace más de veinte años. Desde su infancia en Villa Ángela, el drama de su problema de salud que culminó en ceguera, el desafío de adaptarse en una época sin grandes soportes tecnológicos, para lograr sus metas a pesar de todo, hasta convertirse en un referente de otras personas ciegas y disminuidas visuales y en un pilar de nuestra comunidad. Solo por mi nombre es un testimonio de vida y de una época, que valen la pena conocer.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.