
Ultiman detalles para la 6º Fiesta de la Cerveza Artesanal
El evento se realizará en el Parque 2 de Febrero, el 5 y 6 de noviembre.
Yamila Pérez es una joven correntina que después de una década de trabajo en relación de dependencia, elige emprender, como opción laboral y como estilo de vida.
Emprendurismo- Historias de vidaLuego de su paso por la “Cátedra Libre para Emprendedores” de la UNNE se inscribe en Agentia lo que le permite participar de un programa internacional que impulsa el emprendedurismo en la juventud, y con un proyecto, carisma y potencial se gana el título de embajadora argentina.
“Yo no quiero esto para mi vida”, piensa Yamila, después de diez años de trabajar 11 horas diarias, en un empleo en relación de dependencia. La pandemia por Covid 19 marca un quiebre. A partir de allí y un proceso interno, la decisión era “volver a trabajar en relación de dependencia o emprender”, y elige apostar y arriesgarse.
Había conocido el mundo laboral a los 19 años. “Tuve la suerte de poder empezar a trabajar de joven”, dice hoy y entiende que su experiencia laboral fue determinante para orientar luego su camino de emprender.
A principios de 2009, comienza también la Licenciatura en Relaciones Laborales en la UNNE. Cursa dos años e intentó aprobar la mayor cantidad de materias posibles, hasta que la vida la obligó a abandonar por un tiempo las aulas. Tras la partida de su papá, tomó la decisión de empezar a trabajar. Aún con el acompañamiento de su madre que siempre le recomendaba terminar los estudios primero. “Y no me arrepiento para nada”, asegura Yamila. Eso le permitió combinar los conocimientos teóricos con la práctica laboral, y “gracias a eso también hoy me animo a emprender”, dice.
Pero una década después, expresa segura que quería buscar otro camino para ganarse el sustento. A fines del 2020 y con la ayuda de amigas, comienza con “Healing Spa”, un servicio de estética que funciona por calle Junín al 1.700 de la ciudad de Corrientes.
Allí suma servicios, sigue capacitándose para ofrecer mayor calidad a sus clientes, y también se da cuenta de que el camino emprendedor requiere no sólo de la voluntad y una buena idea; también es necesario adquirir “herramientas”. Por eso, “cuando supe de AGENTIA, me pareció interesante y me anoté en el curso”, cuenta.
El evento se realizará en el Parque 2 de Febrero, el 5 y 6 de noviembre.
La Revista del Chaco pone su mirada especial al emprendedurismo local, es por ello que contacta a emprendedores de Resistencia, para conocer en detalle el proceso de impresión 3D, que les permite vivir de este oficio.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.