
Ultiman detalles para la 6º Fiesta de la Cerveza Artesanal
El evento se realizará en el Parque 2 de Febrero, el 5 y 6 de noviembre.
Yamila Pérez es una joven correntina que después de una década de trabajo en relación de dependencia, elige emprender, como opción laboral y como estilo de vida.
Emprendurismo- Historias de vidaLuego de su paso por la “Cátedra Libre para Emprendedores” de la UNNE se inscribe en Agentia lo que le permite participar de un programa internacional que impulsa el emprendedurismo en la juventud, y con un proyecto, carisma y potencial se gana el título de embajadora argentina.
“Yo no quiero esto para mi vida”, piensa Yamila, después de diez años de trabajar 11 horas diarias, en un empleo en relación de dependencia. La pandemia por Covid 19 marca un quiebre. A partir de allí y un proceso interno, la decisión era “volver a trabajar en relación de dependencia o emprender”, y elige apostar y arriesgarse.
Había conocido el mundo laboral a los 19 años. “Tuve la suerte de poder empezar a trabajar de joven”, dice hoy y entiende que su experiencia laboral fue determinante para orientar luego su camino de emprender.
A principios de 2009, comienza también la Licenciatura en Relaciones Laborales en la UNNE. Cursa dos años e intentó aprobar la mayor cantidad de materias posibles, hasta que la vida la obligó a abandonar por un tiempo las aulas. Tras la partida de su papá, tomó la decisión de empezar a trabajar. Aún con el acompañamiento de su madre que siempre le recomendaba terminar los estudios primero. “Y no me arrepiento para nada”, asegura Yamila. Eso le permitió combinar los conocimientos teóricos con la práctica laboral, y “gracias a eso también hoy me animo a emprender”, dice.
Pero una década después, expresa segura que quería buscar otro camino para ganarse el sustento. A fines del 2020 y con la ayuda de amigas, comienza con “Healing Spa”, un servicio de estética que funciona por calle Junín al 1.700 de la ciudad de Corrientes.
Allí suma servicios, sigue capacitándose para ofrecer mayor calidad a sus clientes, y también se da cuenta de que el camino emprendedor requiere no sólo de la voluntad y una buena idea; también es necesario adquirir “herramientas”. Por eso, “cuando supe de AGENTIA, me pareció interesante y me anoté en el curso”, cuenta.
El evento se realizará en el Parque 2 de Febrero, el 5 y 6 de noviembre.
La Revista del Chaco pone su mirada especial al emprendedurismo local, es por ello que contacta a emprendedores de Resistencia, para conocer en detalle el proceso de impresión 3D, que les permite vivir de este oficio.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.