Para sacar adelante la economía del hogar: Los negocios familiares en ascenso

Emprendedores  exhiben sus producciones los fines de semana en el Domo del Centenario, con propuestas de diferentes rubros y para todos los gustos. “Don Celestino”, es la yerba mate artesanal, de producción local y personalizada, con incorporación de hierbas para cuidar la salud.

Emprendurismo- Historias de vidaLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Don-Celestino-yerba-mate-artesanal_1
Emprendedores de yerba artesanal "Don Celestino"

La Revista del Chaco se acerca al stand de “Don Celestino”, yerba mate artesanal. Se trata de una propuesta pensada para cuidar la salud de las personas, con distintos tipos de afecciones. 

La propietaria de ese emprendimiento es María Amalia Ybarra, una joven emprendedora que continúa el proyecto de su tío y recibe el apoyo de su esposo. Relata a La Revista del Chaco  los inicios de este proyecto familiar. ”Tenemos un emprendimiento de yerba mate artesanal, que nació hace varios años. Fue un emprendimiento familiar y a partir de unos años le empezamos a dar mayor visibilidad, tanto hacia el público como en redes sociales, fuimos anexando hierbas, porque es lo que la gente nos pide y básicamente lo que hacemos es traer la materia prima desde Apóstoles Misiones, o sea hoja de yerba mate y acá lo hacemos y vamos haciendo mezcla con diferentes variedades de hierbas, tenemos  variedades en este momento”.

 Don-Celestino-yerba-mate-artesanal_2

Producción de yerba para mate y tereré

Para conocer las particularidades de los dos tipos de yerba preguntamos sobre la elaboración. “Lo que tenemos en este momento de yerba mate es para mate, porque tiene varias moliendas y en verano que es época de calor tenemos lo que es la yerba canchada que es un poco molida y es para tereré, porque tiene polvillo.

 

El medio kilo sale 3 mil pesos y el kilo 5 mil pesos. Tenemos 8 variedades diferentes, una que es para personas con diabetes, hipoglucemiantes, que es uña de vaca y sarandí, después tenemos una yerba que tiene burrito, tomillo, cedrón, poleo, yerba buena, menta y una yerba para la gastritis y acidez que tiene manzanilla, menta, melisa y tilo y una relajante que tiene pasionaria”, comparte la emprendedora junto a su esposo.

 

Desafíos por delante

María Amalia Ybarra emocionada detalla los tipos de hierbas que incorporan en la elaboración de la yerba mate, y cómo comercializan el producto. “Por el momento no tenemos local, entonces las ventas es siempre a través de Instagram o  por whatsapp. H hacemos trabajos personalizados, por ahí hay gente que no les gusta la menta o quieren incorporar el diente de león con manzanilla, entonces les preparamos a pedido”.

 

Ybarra especifica cuál es el circuito de su trabajo. ”Generalmente estamos en la Plaza 25 de Mayo o en el Domo del Centenario, sino entre semana hacemos envíos a domicilio o coordinamos entregas a domicilio”.

 

Para coordinar la entrega del producto señala “nos encuentran en Instagram como Don Celestino.yerbamate o nos contactan al 362438125. Publicamos donde vamos a estar en las historias o estados se whatsapp".

 

 

Además, la emprendedora comparte “tenemos un público mayor que no manejan las redes sociales como Facebook o Instagram, ellos agendan nuestro número y van viendo en nuestros estados donde vamos a estar o si tenemos alguna novedad, respecto a los productos”, cierra María Amalia Ybarra.

Te puede interesar
Lo más visto
jovenes-disfrutan-del-cafe

Coffee Party, con música versión urbana, este domingo 10

La Revista del Chaco

El domingo 10 de agosto, la Coffee Party que está copando las principales ciudades del mundo llegará a Resistencia. El encuentro será por la tarde   a puro disfrute en la vereda de Necochea 580 (ciudad de Resistencia), de 16 a 20 horas.

Perri-Julia-25-08-08-01

Pet shops: Cuando el amor a los animales se convierte en salida laboral

La Revista del Chaco

El petshop es una de las alternativas que buscan para generar ingresos, las personas que aman los animales. La Revista del Chaco se interioriza sobre cómo uno de estos emprendimientos se convierte para mejorar sus economías. Dialoga con Julia Aquino, emprendedora quien comparte sus inicios y experiencia de vida.