
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Bajo el lema “Leer en democracia”, presentan la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (FILC). La propuesta consiste en la adquisición de libros al 50 % de descuento.
Cultura- ChacoDesde la organización destacó que “el Chaco es la única provincia del país que ofrece libros a mitad de precio durante su feria”.
El lanzamiento oficial se concreta en la Casa de las Culturas, con el presidente del Instituto de Cultura del Chaco y autoridades provinciales.
"Entendemos a la lectura como política de Estado. A través de estos eventos podemos garantizar la conexión entre escritores y lectores y contribuir al desarrollo de la cultura y de la identidad de nuestras comunidades”, destacaron desde la organización.
Iniciativa única en el país
“En la producción y en la organización de esta Feria hubo un rico intercambio de propuestas entre los distintos sectores que conforman la industria del libro. Uno de los puntos fuertes a destacar es que en esta edición los libros tendrán un descuentos del 50 por ciento. Esta es una iniciativa única en todo el país”, resaltaron desde la organización.
El Centro de Convenciones del Domo del Centenario será el espacio activo de librerías y editoriales de Resistencia, en este evento que se posiciona como el gran acontecimiento literario y cultural de la región acercando autores, obras y lectores, que busca ofrecer diferentes expresiones culturales a cada chaqueño y chaqueña con interés en participar; con una programación acorde y que además busca promover la venta y la exhibición de libros, y el encuentro con sus autores y autoras.
La presente edición se desplegará con más de cien actividades que incluyen presentaciones de libros, entrevistas, conversatorios, talleres, capacitaciones, rondas de lecturas, espectáculos culturales y una variada propuesta de emprendedores locales.
La organización de la FILC proyecta fortalecer las industrias culturales relacionadas con el libro y la lectura.
Todas las editoriales y librerías de Resistencia
Este apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco al fortalecimiento de las industrias culturales locales permite que librerías y agentes de la producción editorial puedan ofrecer libros a precios más que accesibles. “En esta edición participarán todas las editoriales y librerías de Resistencia”, destacan.
En esta edición 2023 participarán Editorial y Librería Contexto, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – Universidad Nacional del Nordeste, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Librería y Editorial De La Paz y Milka Libros.
Nutrida agenda de escritores, escritoras y espectáculos
La apertura de la FILC 2023 estará a cargo del escritor Mariano Quirós, y se destaca también la presencia de autores y autoras como Martín Kohan, Esther Cross, Betina González, María Rosa Lojo, Delfina Pignatiello, Martín Castagnett, Paula Puebla, Miguel Ángel Molfino, Michel Nieva, Humphrey Inzillo, Ernesto Gallo, Leonardo Gentile, Literatura Tropical, Charco Poesía, entre muchos otros nombres locales y regionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,