
Si bien se trata de una problemática multifactorial, hay robusta evidencia que demuestra el rol causal del colesterol LDL en la enfermedad cardiovascular.
La población del yaguareté no ha detenido su crecimiento y la provincia de Corrientes se ha convertido en pionera en materia de recuperación de especies en Argentina. Registron dan a conocer que habitan en el Parque Iberá al menos 16 ejemplares.
Nuestra Tierra - Región NEADespués de 70 años de extinción, el proyecto de reintroducción del yaguareté -el felino de mayor tamaño de América- que lleva adelante la Fundación Rewilding Argentina, comienza con la liberación de los primeros ejemplares en libertad en enero de 2021.
Desde entonces su población no ha detenido su crecimiento, al punto los últimos registros y monitoreos indican que habitan el Gran Parque Iberá al menos 16 ejemplares, entre los que se incluye 4 cachorros, hijos de distintas madres.
De esta manera Corrientes se convierte en la provincia de la región chaqueña argentina, que cuenta con la mayor cantidad de tigres criollos, dentro de la ecorregión que abarca: Formosa, Chaco, Santiago del Estero y una parte de Corrientes, Salta y Jujuy. Sin embargo, vale aclarar que, en la comparativa de toda la extensión territorial de cada provincia, Corrientes tiene menos ejemplares de yaguareté que Salta y Jujuy (en la Región de Yungas), y Misiones (en la Región Mata Atlántica).
Para este monitoreo poblacional las cámaras trampa adquieren un papel superlativo, porque permiten grabar imágenes de cada individuo que las activa a su paso con el movimiento, revelando su identidad con el patrón de manchas de su pelaje que es único e irrepetible, que los caracteriza y diferencia entre sí. Además, los ejemplares adultos portan collares con dispositivos con conexión satelital, lo que permite realizar un seguimiento diario de sus movimientos.
Los últimos registros de monitoreos permitien detectar cuatro nuevos cachorros, hijos de tres madres diferentes. Lo que eleva el número de yaguaretés que viven en libertad en el Iberá a por lo menos dieciséis. Visto en contexto los números de la población podrían parecer poco significativos. Sin embargo, representan alrededor del 10% de la población de Jaguares en Argentina, donde se estima que sobreviven entre 200 y 250 individuos.
De esta manera, Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años, a albergar al grupo más numeroso de la subpoblación chaqueña argentina de la especie, que también habita en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. En todas estas provincias el número total de yaguaretés chaqueños probablemente no supere los diez individuos.
La reintroducción de animales que desaparecen es necesaria –como el caso de este depredador tope-, para que al cumplir con su rol ecológico se vuelva a equilibrar todo el ecosistema. La presencia del yaguareté es esencial para regular las poblaciones de las otras especies presentes en los Esteros del Iberá, incluyendo especies vegetales. Otros proyectos similares para reintroducir grandes depredadores se están llevando a cabo en distintas regiones del mundo con excelentes resultados, como el lince ibérico en España, el lobo en Estados Unidos, el tigre en la India o el leopardo en Rusia.
Si bien se trata de una problemática multifactorial, hay robusta evidencia que demuestra el rol causal del colesterol LDL en la enfermedad cardiovascular.
En la provincia de Corrientes, el Gran Parque Iberá se consolida como destino turístico de naturaleza durante todo el año, con una decena de portales habilitados en toda la cuenca.
Los líderes empresariales y colaboradores están expectantes por aprovechar el poder de la IA generativa en todas las áreas.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
En el Mes Mundial del Linfoma se lanza la campaña #PodríaSerUnLinfoma. La iniciativa busca concientizar sobre los síntomas de esta enfermedad y mejorar el diagnóstico precoz.
Nuevo Banco del Chaco informa que ya están restablecidos los servicios presenciales en sucursales, centros de pago y minifiliales de la provincia del Chaco.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
Este lunes 4 de diciembre los diputados electos juran para el período 2023-2027, en el reciento de sesiones Deolindo Felipe Bittel, lugar donde se lleva adelante la Sesión Preparatoria. Posteriormente el Cuerpo legislativo determina que la diputada Carmen Delgado presida el Poder Legislativo del Chaco.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nordeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Instituto de Turismo del Chaco y otros organismos del Estado provincial relevan parajes rurales colindantes con el Parque Nacional El Impenetrable, lo que permitirá la planificación de programas destinados a las comunidades locales.
El gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider juran esta mañana en la Legislatura para el periodo gubernamental 2023-2027. El acto se realiza en el marco de la sesión especial convocada al efecto.
El Centro Cultural Emergente: Irrompibles invita a su ciclo de cine bajo las estrellas, este sábado 9 y domingo 10. La invitación es en su sede, avenida 9 de Julio 934 – ciudad de Resistencia - .