
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
La Fundación Urunday anuncia la llegada del calco de "El David" de Miguel Ángel que viene a sumarse al patrimonio de nuestra Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El arribo está previsto para el próximo jueves 24 de agosto y según estableció la organización, ese día -de 8 a 10- se realizará el descenso de la imponente obra.
Luego, a las 11, se concretará la recepción oficial en el taller del Departamento de Restauración y Mantenimiento de Esculturas que funciona en la sede de la Fundación Urunday ubicada en el predio del Museum. Este acto está abierto a la comunidad.
Jose Eidman -presidente de la prestigiosa institución cultural- comenta: “Estamos muy emocionados por cumplir un objetivo más de nuestro compromiso institucional. La llegada de David marca una importante página de la cultura del Chaco y hoy tenemos el privilegio de ser protagonistas de este momento histórico”.
El David de Resistencia
A la hora de brindar precisiones, Jose Eidman detalla: “La llegada de la réplica del David de Miguel Ángel que pone a Resistencia, al Chaco y al país a la vanguardia en el uso de tecnologías innovadoras aplicadas al arte”. Asimismo especificó: “Esta obra cumbre del arte viene a dialogar con el caudal de renombrados escultores argentinos que se sumaron al museo al aire libre de Resistencia y también a los principales referentes internacionales de la disciplina que aportaron las sucesivas bienales.
El David de Resistencia se concreta en varias etapas y con técnicas innovadoras. La primera etapa fue el escaneado 3D, trabajo digital e impresión de maqueta a escala con muestras para acabado; la segunda etapa maquetado y planificación de cortes y estructuras; la tercera etapa implicó impresión 3D de taceles, postproducción de las partes impresas con refuerzos y laminado; y finalmente la cuarta etapa con el ensamble final, terminaciones y detalles de color.
Es importante resaltar algunas características de esta obra que se emplazará en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas y viene a convivir con los habitantes y visitantes de la capital chaqueña. - Estará realizada a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el “gemelo digital” de la obra, para luego imprimir su molde, hacer el vaciado con materiales y finalmente obtener la réplica en tamaño natural.
- Su presencia en la ciudad enriquecerá nuestro patrimonio cultural y artístico ya que representa una muestra única del talento y la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia. Su emplazamiento contribuye a consolidar el posicionamiento internacional de nuestra “Ciudad Museo”.
- El calco chaqueño sería la única escultura del David ubicada a cielo abierto en el espacio público argentino. Esto implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio nacional y universal; una escultura que replica con validación de original a la obra cumbre del renacimiento italiano.
- Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio de "El David" atraerán turistas y visitantes a la ciudad, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.
- La belleza y la perfección de esta obra serán fuente de inspiración, promoviendo valores como la excelencia, la creatividad y la perseverancia.
- Se trata de la primera y la única reproducción autorizada por la Universidad Nacional de las Artes; cuyo entendimiento con la Fundación Urunday pudo hacer germinar este proyecto.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.