
El Taller de Danzas del CCU en un Festival Virtual Internacional
El taller de Danzas Folklóricas del Centro Cultural Universitario de la UNNE representa a la Argentina Festival Virtual Internacional de Tradiciones, Danza y Bullerengue en Pareja “NECOCLÍ RECORRE A AMÉRICA”.
Capacitaciones

Este festival surge de un proyecto ganador de la convocatoria “Comparte lo que Somos” del Ministerio de Cultura de Colombia y La Corporación Impactarte con Desarrollo es la organizadora del Festival que se estará desarrollando hasta el 1º de octubre del año en curso. Tiene como fin el que todas las personas del Continente Americano puedan disfrutar por medio de la virtualidad de las expresiones folclóricas a través de la danza.
El profesor de Danzas Folklóricas del CCU, Jorge Vega elabora actividades representativas propuestas, muestras dancísticas de diferentes estilos junto a talleristas del grupo de danzas del Centro Cultural y referentes de nuestra comunidad, quienes esta semana tendrán una participación especial.
Las actividades de esta semana comienzan hoy martes 22 de septiembre de 19 a 21 hs con una muestra de danzas. Argentina se presenta con una danza folclórica: Huella, en compañía de otras parejas latinoamericanas y parejas anfitrionas del país hermano de Colombia Bailan: Jorge Nicolás Vega y Melissa Marisel Ramírez Sánchez del Centro Cultural Universitario – UNNE.
Continúan mañana miércoles 23 de septiembre de 19 a 21 hs con un Conversatorio de tradiciones: "El aporte Africano a nuestra Música y Danza” Ponentes de Colombia: Lic. y coreógrafo Dixon Perez González, Lic. y coreógrafa Mónica David Valencia, Representante de Argentina Gabriela Caballero, Cofradía de San Baltazar. Abordarán las nociones del baile más representativo de su país con Herencia Africana y hablarán de su vestuario y parafernalia.
También habrá una muestra gastronómica, recetas Tradicionales de los países invitados. Paraguay, Ecuador. Colombia, Argentina estará representada por Gerónima Núñez presentando como plato regional CHIPA SO´O.
Finaliza el jueves 24 de septiembre de 19 a 21 hs con un Taller de Danzas Tradicionales: ECUADOR PARAGUAY COLOMBIA ARGENTINA- Argentina presenta Danza Chamamé dicta el taller el profesor Jorge N. Vega, Centro Cultural Universitario – UNNE.
El encuentro se retransmite en vivo por el canal de YouTube y de Facebook del CCU (@ccu.unne) y luego de terminar el material pregrabado quedará como aporte pedagógico.
đ˛https://m.youtube.com/channel/UCQYZsh45-W4-027Kiy4aOgQ
https://m.facebook.com/CCU.UNNE/?locale2=es_LA


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).

Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.

Guía para pymes: Las prácticas para reducir riesgos y calcular el costo total
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.