
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Tras el éxito de la Fiesta de la Milanesa, los organizadores se proponen un nuevo desafío, celebrar este 8 y 9 de julio una receta más tradicional: la cazuela.
EmprendedurismoEste invierno convoca a compartir un plato bien calentito, acompañado de buena música, emprendedores y toda la fiesta que ya conocemos en el Paseo Sur de la ciudad de Resistencia.
El predio de avenida Belgrano y Falucho volverá a vestirse de fiesta el fin de semana patrio. Desde las 17 y hasta medianoche, el 8 y 9 de julio volverá a montarse esta gran fiesta popular que ofrece paseo de emprendedores, patio gastronómico y shows en vivo. También habrá degustaciones, concursos y sorteos, organizada por la Fundación Dignidad y Grandeza Social junto al acompañamiento del Gobierno del Chaco a través de diferentes organismos que acercarán sus servicios a la comunidad.
En esta oportunidad se elegirá al Mejor Cocinero o Cocinera que elabore la cazuela más votada. La degustación será el día sábado y en la jornada del domingo se realizará la premiación y reconocimiento al ganador o ganadora. En la edición pasada, la creadora de la Milanesa Más Rica fue Verónica Ramirez, una emprendedora gastronómica que habitualmente participa en las ferias.
La presentación oficial del evento se realizará el martes 4 de julio con una conferencia de prensa junto a organizadores, emprendedores, músicos y autoridades de Gobierno, donde además se compartirá una gran cazuela para anticipar cómo será esta fiesta preparada para miles de personas.
Un éxito total
La Fiesta de la Milanesa a principios de este mes de junio se realizó en tres jornadas en el Paseo Sur y congregó a más de 10.000 personas que disfrutaron de la amplia propuesta gastronómica en el patio de comidas y realizaron compras en la gran feria de emprendedores que se montó en torno al escenario central.
La propuesta no es solo diversión en familia sino también una gran oportunidad para todo el sector de emprendedores que ofrecen una diversidad de productos de elaboración regional que da impulso a un gran sector económico de la ciudad, brindando nuevas oportunidades de crecimiento.
Al respecto, la presidenta de la Fundación Dignidad y Grandeza Social, Sandra Jara manifiesta estar "muy felices por la gran convocatoria, nos divertimos mucho y vimos a todos felices volver a su casa después de esta gran fiesta popular". También agradece el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y a todo el equipo de trabajo que hizo posible un evento de esta magnitud.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.