
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
Con una ronda de familias en la plaza 25 de Mayo, Resistencia se suma a la primera marcha nacional contra la violencia ginecobstétrica y neonatal. Será el 17 de mayo, a las 17.
Actualidad- ChacoLa invitación es participar con alguna prenda o detalle en rojo, color de esta lucha. Habrá movilizaciones en más de la mitad del país.
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el próximo 17 de mayo se extenderá en todo el país un mismo clamor: “Basta de violencia ginecobstétrica y neonatal”. En el país se realizará la Primera Marcha Nacional en contra de esta realidad que afecta a más del 90 por ciento de las mujeres y personas gestantes. En el Chaco, la actividad será en Resistencia. A las 17 horas, se realizará una ronda de mujeres y familias en la plaza 25 de Mayo.
“En la Argentina, a pesar de contar con una ley nacional (25.929) desde el 2004 que enumera los derechos de las mujeres y personas gestantes, sus bebés y las familias durante el embarazo, el trabajo de parto, parto y posparto, el 90 % de las mujeres y personas gestantes sufren violencia obstétrica”, aseguran desde la campaña nacional “Mi parto, mi decisión”.
Ante esta crisis, desde este espacio junto con más de 60 organizaciones que luchan contra las desigualdades y violencias contra la mujer y diversidades, decidir sacar a las calles la efeméride de la Semana Mundial por el Parto Respetado y convocar a toda la comunidad a movilizarse y participar de esta primera marcha nacional.
Más de 60 agrupaciones saldrán a las calles de todo el país. Mientras que en el Congreso de la Nación se leerá una Declaración Conjunta que reagrupará todos los reclamos del sector.
En Capital Federal habrá también una performance con música en vivo de la mano de la artista Popen, que retrata distintas escenas de violencia ginecobstétrica y neonatal. Se exhibirá una muestra de fotos sobre la temática realizada por las agrupaciones autoconvocadas y, finalmente, se realizará un ritual de cicatrización de la violencia ginecosbtétrica y neonatal, dejando una flor roja con un relato de las vulneraciones que se sufrieron en las consultas ginecológicas, en el embarazo y en el parto.
“Esta marcha es importantísima porque este no es un problema exclusivo de las mujeres o personas gestantes”, afirman desde la Campaña.
"Es reclamar la soberanía, la libertad de decidir; es exigir que se nos respete, que no se nos toque, corte, mutile o medique sin consentimiento; es poder estar acompañado de las personas que elegimos; es que no nos separen de nuestros bebés innecesariamente", agregan enumerando algunas de las formas de violencia más comunes.
Se reclama entonces "acceso a la salud en forma segura y con dignidad", y no sólo en el parto, también en el proceso de aborto, de pérdidas gestacionales y muerte perinatal", resaltan.
“Y también es defensor a quienes llegan a este mundo”, destacan. “Porque el maltrato y las necesidades necesarias son moneda corriente en la atención de bebés recién nacidos. Eso se traduce como Violencia Neonatal y también decimos BASTA”, señalan.
La invitación es entonces para el próximo miércoles 17 de mayo a las 17 horas: "a ponerse algo rojo, que es el color que representa a esta lucha, y encontrarnos en las plazas de nuestro país, e inundar el paisaje de una marea roja que muestre a la comunidad cómo nos están vulnerando a la hora de parir en Argentina".
Para más información comunicarse al correo electrónico [email protected] .
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Se realizará el acto lanzamiento oficial del evento Impulso Joven 2025, los días 18 y 19 de septiembre, en Corrientes y Chaco. Tendrá lugar en el Salón Auditorio de la FEC(25 de Mayo 1.429, Corrientes capital).
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) celebra 55 años de trabajo junto a comunidades rurales, campesinas e indígenas del norte argentino. Para celebrarlo lanza una campaña participativo.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.