
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Estos primeros fríos del año es probable el incremento en la circulación del COVID – 19, por tal motivo el Ministerio de Educación Pública de la Nación recomienda la actualización de la dosis de refuerzo.
Actualidad- ArgentinaCon el inicio del mes de mayo, comienza a sentirse el cambio de estación en gran parte del país. Los días se acortan y las temperaturas comienzan a descender. Incluso, en algunas provincias ya se registraron heladas y nevadas.
Estos primeros fríos del año cobran especial importancia en vista de la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del COVID-19, que se suma al comportamiento estacional del virus de la gripe. En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación insta a la población en general a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo a partir de sus nuevas recomendaciones.
Refuerzos cada seis meses para los grupos de riesgo
De acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y con el consenso de las y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones, se aconseja que quienes se encuentren dentro de los grupos de riesgo (personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última aplicación, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
Conforme con cifras del registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no recibieron una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses. Es importante que quienes están dentro de estos grupos se vacunen para reducir el riesgo de infección y complicaciones graves.
Por su parte, la recomendación para las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica es que reciban un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual.
Refuerzo anual para el resto de la población
En el caso de aquellas personas menores de 50 años sin comorbilidades que son consideradas de bajo riesgo de complicaciones se sugiere la aplicación anual de la vacuna de refuerzo contra el COVID-19 para mantener la protección.
Es fundamental recordar que la inmunización conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada. Por esta razón, lo más aconsejable vacunarse previo a la llegada del invierno.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.