
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
Estos primeros fríos del año es probable el incremento en la circulación del COVID – 19, por tal motivo el Ministerio de Educación Pública de la Nación recomienda la actualización de la dosis de refuerzo.
Actualidad- ArgentinaCon el inicio del mes de mayo, comienza a sentirse el cambio de estación en gran parte del país. Los días se acortan y las temperaturas comienzan a descender. Incluso, en algunas provincias ya se registraron heladas y nevadas.
Estos primeros fríos del año cobran especial importancia en vista de la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del COVID-19, que se suma al comportamiento estacional del virus de la gripe. En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación insta a la población en general a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo a partir de sus nuevas recomendaciones.
Refuerzos cada seis meses para los grupos de riesgo
De acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y con el consenso de las y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones, se aconseja que quienes se encuentren dentro de los grupos de riesgo (personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última aplicación, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
Conforme con cifras del registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no recibieron una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses. Es importante que quienes están dentro de estos grupos se vacunen para reducir el riesgo de infección y complicaciones graves.
Por su parte, la recomendación para las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica es que reciban un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual.
Refuerzo anual para el resto de la población
En el caso de aquellas personas menores de 50 años sin comorbilidades que son consideradas de bajo riesgo de complicaciones se sugiere la aplicación anual de la vacuna de refuerzo contra el COVID-19 para mantener la protección.
Es fundamental recordar que la inmunización conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada. Por esta razón, lo más aconsejable vacunarse previo a la llegada del invierno.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
El encuentro será el próximo 5 y 6 de noviembre bajo el lema “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”. Participarán diputados de distintos bloques políticos.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
Este miércoles 19 de marzo, a las 07:30 horas la Legislatura del Chaco designará por votación al defensor del pueblo del Chaco y su adjunto, en Brown 520 – ciudad de Resistencia- .
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
Es una de las afecciones más frecuentes en los caninos. Afecta el tracto respiratorio y puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos, como parques, guarderías o reuniones con otros perros.