
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Será este sábado 25 de marzo, a las 21:30, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471 – Resistencia – Chaco. Allí vivirá la primera noche chamamecera de su Patio Timbó.
Cultura- ChacoLa actividad integra el proyecto Difusión Masiva del Chamamé que la cartera de Cultura financia a través de la Ley de Mecenazgo. La entrada es libre y gratuita con un alimento no perecedero para donar a comedores comunitarios. Habrá servicio de cantina.
Protagonizarán esta primera gala chamamecera del año la cantante Sofía Casafuz y su grupo y el ensamble estable del proyecto difusión masiva del chamamé integrado por los músicos Leo Rodríguez (guitarra y voz), Leonardo Tito Luque (bandoneón) y Julio Romero (acordeón) con un repertorio de clásicos de la música del litoral.
El proyecto Difusión Masiva del Chamamé se propone “difundir las distintas expresiones litoraleñas, llenar distintos escenarios con la más pura música de la región y lograr que centenares de chamameceros disfruten de las canciones, el baile y el brindis”, expresaron desde la organización. Y el Instituto de Cultura financia la iniciativa a través de la Ley de Mecenazgo, como parte de su programa Impulsar Cultura que fortalece las economías creativas locales y regionales a través de líneas de financiamiento público.
Los artistas
Sofía Casafuz, cantante chaqueña que comenzó a los 6 años y ya a los 14 vivió su primer festival participando en Festival del Taninero con Gabriel Cocomarola. Hizo giras con artistas como las hermanas Vera, los hijos de los barrios, compartió escenarios con Mario Bofill, Soledad Pastorutti. Lleva ganados premios como solista vocal en la pre Fiesta del Chamamé, La trova chaqueña y el Pre Cosquín sede Resistencia.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.