
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) revela que los productos que componen la Canasta Básica Total llegó a valer $164.990.
Actualidad- ChacoDesde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) brindaron el último relevamiento del Índice Barrial de Precios del mes de febrero. Los datos fueron recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Los resultados del relevamiento reflejaron un incremento del 8,58% tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica Alimentaria.
El índice refleja una variación mensual del 8,58% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llegó a valer $164.990. Este índice tuvo una suba de $13.037 con respecto a los $151.952 que costó en el primer mes del año.
La Canasta Básica Alimentaria refleja el mismo aumento, con la diferencia de que el valor en el mes de febrero fue del $72.682, que sería $5.743 más caro de los $66.939 que valió en enero.
Ahora bien, los crecimientos más marcados se vieron reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento fue del 98.41%, que a valor nominal sería de $81.154. En relación a la CBA, la suba fue del 112.62% que representa $38.498.
Frente a estos incrementos, la directora de la Institución, Patricia Lezcano, expresa “los programas de Nación no llegan a los barrios, sino solamente a las grandes cadenas”.
A la vez, Lezcano destaca aspectos que influyen en la suba del precio de los productos. “El rubro carne sufrió una aceleración en el precio durante el último mes. Eso fue acompañado por la sequía que hizo que disminuyó y ciertamente el caudal de producción y que, a la vez, encarece el producto”, remarcó
Por último, remarcó que “Los programas de Nación como precios Justos, no llegan a los barrios. Sino que solamente a las grandes cadenas de supermercados. Esto dificulta aún más la situación de los barrios”.
El Índice Barrial de Precios (IBP), se encarga de recolectar los precios de los distintos comercios barriales para determinar los aumentos que sufrieron los rubros del almacén, la verdulería y la carnicería.
Aumentos por rubros
En cuanto a la carnicería, el incremento es del 11.63%, es decir $2.331 por la cual llegó a los $22.382, dejando de lado los $20.051 que costó en enero. La diferencia interanual en este caso fue del 133% logrando una gran brecha de $12.812 de incremento con respecto al 2022.
En este caso, el almacén cuesta con la elevación de $1870 a los $31.083 que costó el enero. Esto conduce a una cifra total de $32.954 en febrero. Ahora bien, si se tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza del 67.24% que representa un incremento del $13.250 en comparación al mismo mes, pero del año pasado.
la verdulería fue el rubro con el menor aumento mensual con el 5.32% y llegó a costar $17.345. Eso expresa una diferencia de $879 con respecto a los $16.469. Caso contrario sucede si se mide a través de las cifras interanuales, ya que este sector fue el más golpeado en el aumento de los productos. La diferencia interanual expresa una brecha del 253.27% con respecto al valor del 2021. Esto representa una diferencia de $12.435.
LOS PRODUCTOS MAS CAROS
Dentro de las carnes los cortes que más sufrieron cambios con respecto a la variación acumulada fueron: en primer lugar, la paleta con el 30.56% que pasó a costar $1.175, es decir, $275 más. En segundo lugar, se posiciona la nalga con un 25% de sobreprecio que alcanzó el precio de $1500 por kilo, en comparación de los $1200 que valía en diciembre. Completando el podio se encuentra carne picada con el 22.22%, que trepó de $900 en diciembre 2022 a los $1.100, febrero 2023.
Los productos de almacén con mayores ajustes de precios acumulativos fueron la arveja con el 36.36% de aumento, que pasó de $110 en diciembre a $150 en febrero; las lentejas con el 33.33%, la cual alcanza $200 con respecto a los $150 de diciembre. Por último, el queso cuartirolo con el 25%, que llegó a valer $1250 en comparación de los $1000 que costó el último mes del 2022.
Los productos que mayor cambio de precio sufrieron en relación al valor acumulativo en la verdulería fueron: la naranja con una variación mensual del 60%, llegando a costar $400 con respecto a los $250 de febrero. Luego, se encuentra la pera con una suba acumulativa del 33.33% costando $400, 100 pesos más que en diciembre del año pasado. En tercer lugar, la zanahoria con un incremento acumulativo del 33.33% por el cual llegó a valer $240, con respecto a los $180 del último mes del 2022.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.