
Comunidades aborígenes se reúnen con INCUPO. En el encuentro se analizan estrategias colectivas para la defensa de los territorios y los derechos adquiridos.
Los institutos de Turismo y de Cultura presentan la lista de carnavales que se desarrollarán durante todo febrero y primeros días de marzo, en 33 localidades del Chaco.
Actualidad- NEA
La Revista del Chaco
Los carnavales se realizarán todo febrero y principio de marzo y forman parte del programa 10 % Verano.
Esta iniciativa promueve la fiesta popular que dinamiza las economías locales y regionales a través de los emprendedores , prestadores turísticos, hacedores culturales y artistas.
Agenda 100% Carnavales
Fechas actualizadas al 27 de enero y sujetas a modificación por inclemencias climáticas e imprevistos.
Febrero
La Verde: 3, 4 y 5
Las Palmas: 3, 4, 11, 18 y 19
San Martín: 3, 4, 10 y 11
Corzuela: 4
Villa Ángela: 4, 11, 18 y 19
Machagai: 4, 11 y 18
Quitilipi: 4, 11, 18 y 19
General Pinedo: 4, 11 y 18
Juan José Castelli: 4, 11, 18 y 19
La Escondida: 10, 11 y 12
Lapachito: 10, 11 y 12
Puerto Bermejo: 10, 17 y 25
Puerto Eva Perón: 10 y 11
San Bernardo: 10, 11 y 12
Basail: 11
Presidencia de la Plaza: 11, 18 y 25
Barranqueras: 17 y 18
Colonia Benítez: 17 y 18
Makallé: 17, 18 y 19
Fontana: 17, 18, 19 y 20
Isla del Cerrito: 17, 18 y 21
Colonia Elisa: 17, 18, 24 y 25
Pampa Almirón: 17
Pampa del Indio: 17, 18, 19, 24 y 25
Las Breñas: 18 y 19
Puerto Tirol: 18, 19, 20, 24 y 25
Los Frentones: 19
Hermoso Campo: 19 y 24
El Sauzalito: 19 y 20
Chorotis: 24 y 25
Capitán Solari: 25
Charata: 25
Margarita Belén: 24 y 25
Marzo
Corzuela: 3 y 4
Charata: 4

Comunidades aborígenes se reúnen con INCUPO. En el encuentro se analizan estrategias colectivas para la defensa de los territorios y los derechos adquiridos.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.

El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.

Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre el musical, se presentará en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Se verán afectados los distribuidores D1 y D2 de 33 kV, que abastecen el C12 y el Dique Regulador de la Administración Provincial del Agua (APA) en el río Negro. La interrupción se extenderá por aproximadamente seis horas, iniciando a las 7 de la mañana.

Comunidades aborígenes se reúnen con INCUPO. En el encuentro se analizan estrategias colectivas para la defensa de los territorios y los derechos adquiridos.