
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Con el objetivo de afianzar el comercio bilateral en Argentina empresarios visitan la localidad de Maringá, Brasil y dialogan con titular del Grupo Nogaroli, Jefferson Nogaroli.
Actualidad- ChacoLa comitiva es integrada por el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto al secretario general de la entidad, Ricardo Diab, al gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y al ministro de Producción, Industria y Empleo provincial, Sebastián Lifton.
A fines del año pasado, con la participación de empresarios pymes de 10 provincias, CAME realiza una misión comercial en el estado de Paraná, Brasil, en la que firma la Carta de Curitiba con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (SEBRAE PR).
El Grupo Nogaroli cuenta con un total de 70 supermercados, dos mayoristas y dos centros de distribución, con un 29% de participación en sus ventas con marcas propias y con una proyección de alcanzar el 50%. En su red de supermercados se comercializan productos argentinos como aceitunas y vinos, entre otros.
En este sentido, Nogaroli manifiesta que quiere trabajar con la provincia aprovechando el desarrollo agroindustrial local, motivo por el cual se reunió con los empresarios pymes y el gobernador del Chaco. Cabe destacar que la provincia produce más de 1 millón de toneladas de maíz y más de 1,6 millones de toneladas de soja al año, lo que genera las condiciones necesarias para realizar diversos procesos de producción en la provincia.
Antesala de la participación en Expo Apras ’23
El encuentro de Capitanich con Nogaroli sirve como antesala de la participación en la Feria y Convención Paranaense de Supermercados que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril próximos. Allí CAME contará con stand propio.
Así, la entidad pyme apuesta a sumar empresarios argentinos del rubro alimenticio al evento paranaense.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.