
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Se trata de una iniciativa legislatia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Si consigue media sanción se convertirá en ley.
Actualidad- ArgentinaEl Gobierno nacional anuncia oficialmente a través del Boletín Oficial el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación y dentro del temario figura primero el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante.
El período de debate se extenderá desde el 23 enero al 28 de febrero, donde la iniciativa legislativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- podrá ser tratada en el Senado. Si consigue media sanción, se convertirá en ley.
Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, señala: “La inclusión de Alcohol Cero en el llamado a sesiones extraordinarias que hizo el Presidente para el Congreso Nacional es la demostración de la importancia que tiene este tema para nuestro Gobierno. Estamos convencidos que evitar siniestros y salvar vidas es lo más importante. Por eso queremos que esta norma, que ya está vigente en más de la mitad de las provincias argentinas y en más de 40 municipios, entre en vigor en todo el territorio nacional lo antes posible y confiamos en que vamos a tener en el Senado ese apoyo enorme a la Ley que vemos en la calle y que se reflejó en la cámara de Diputados”.
Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresa: “Esta inclusión en el temario de las sesiones extraordinarias demuestra que el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante es un compromiso inclaudicable del Gobierno nacional. Confiamos en que se aprobará por una mayoría tan grande como la que tuvo en Diputados porque esta ley nos une, no tiene diferencias partidarias y no conoce de grietas. Entre todos daremos un gran paso para un país con más seguridad vial”.
El proyecto de Ley elaborado por la ANSV obtiene media sanción en la Cámara de Diputados el 24 de noviembre de 2022. Días más tarde logró dictamen favorable en la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado y quedó habilitada para el debate en la Cámara Alta.
De sancionarse, quedará establecido a nivel nacional que la tolerancia de alcohol en sangre para la conducción de vehículos motorizados será cero. Actualmente 13 provincias y más de 40 municipios del país cuentan con una normativa de alcohol cero al volante en sus territorios.
La propuesta legislativa es acompañada por los familiares de víctimas de siniestros viales, y a lo largo de su recorrido parlamentario sumó el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), universidades, entidades científicas y de gran parte de la sociedad, ante la evidencia de las consecuencias que genera el alcohol en la conducción, presente en 1 de cada 4 siniestros viales graves.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.