
Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.
El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti considera como balance positivo la presentación de las iniciativas presentadas junto a su par Alicia Frías. “Los planteos y búsqueda de respuestas por los y las concejalas tuvieron, como nunca eco y respuesta por parte del oficialismo”.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
El Concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, da a conocer las posiciones que tomaron junto a su par Alicia Frías, ante temas tan importantes que se trataron en la Sesión del martes 6 de diciembre y resaltan que, a diferencia de los proyectos originales del oficialismo municipal, las normas sancionadas incluyen muchas modificaciones, que en el caso de ambos concejales, corresponden a planteos hechos oportunamente e incluso de manera pública.
Bolatti asevera que “generó un ámbito de trabajo legislativo que no se vio en estos casi tres años, desde donde surgieron normas que se habían marcado como prioritarias desde la intendencia, como el Presupuesto, la Tributaria, Sindicatura, Emergencia, Retiro y Empresa de Servicios, entre las más destacables, temas en su mayoría fueron discutidos y estudiados en Comisión y que buscaban la oportunidad para sumar los votos necesarios, los dos tercios del cuerpo.
Como en otras oportunidades y como en muchas otras no, se dieron coincidencias y preocupaciones comunes con la Concejala Carla Canteros y su par del mismo bloque, Carlos Salom, que nos permitieron a Bolatti y Frías, priorizar planteos en cada una de las iniciativas, condicionando el acompañamiento a que se incluyan los mismos.
Luego de varias horas se logró avanzar en varios de los temas, dejando pendientes los que no hubo acuerdo”, precisa.
En cuanto a lo que obtienen sanción los concejales compartieron detalles en un cuadro adjunto, donde se puede ver la propuesta original del oficialismo y comparar con un sintético detalle de lo sancionado en acuerdo.
El conjunto de ordenanzas sancionadas se caracterizan:
Por no incluir autorizaciones de endeudamiento público.
Por no delegar facultades o atribuciones de un Departamento a otro, ni aportar a la concentración de funciones en el Ejecutivo Municipal,Por tener aumentos razonables y algunas bajas en impuestos y tasas,Por constituir límites para el Departamento Ejecutivo sobre las medidas de administración de personal que pueda tomar.
Por garantizar incidencia de las minorías opositoras en órganos de control interno.
Por tener presente el efecto de las decisiones tomadas sobre el sector pasivo o de jubilados municipales y buscar reparar consecuencias que pudieran afectar al sector oportunamente (tema que se intentará abordar en la próxima sesión).
“En esta oportunidad se dio lo que no logramos tener en sesiones anteriores de la novela legislativa municipal, que fuera la atención del oficialismo a nuestras expresiones, iniciativas, propuestas y hasta recomendaciones”, manifestaron y aclararon que la situación “se pudo lograr cuando las intenciones de cuatro ediles, coincidieron en criterios constructivos y en priorizar el interés general, lo que impidió que puedan concentrar los votos para alcanzar la mayoría necesarias para sancionar las normas con sus textos originales
“Junto a las Concejalas Alicia Frías, Carla Cantero y al Concejal Carlos Salom, logramos que se generen ámbitos de trabajo legislativo que tendieron a lograr el consenso, desde la lógica parlamentaria de ceder y también lograr incluir condiciones y propuestas en la elaboración de las futuras norma, algo que es o debería ser normal en los ámbitos parlamentarios, pero que en el Concejo de Resistencia resaltan por su ausencia.
Cuadro
El cuadro muestra claramente las diferencias entre la intención original del gobierno municipal y las normativas que surgen de procesos legislativos y de la búsqueda del consenso.
“Con la misma preocupación que observamos hay en actores o actoras políticas cercanas a nuestro espacio o gestión, por la existencia o percepción de un acuerdo con quienes gobiernan el municipio, es que en su momento analizamos la conveniencia o no del mismo. Y podemos decir y reconocer que lo más conveniente era mantener una posición testimonial y oponernos en todo, ante las diferencias crecientes que venimos teniendo desde su inicio con la gestión de Martínez”, indicaron los ediles.
“Pero antes estas exigencias políticas de la sociedad, también sabemos que la misma espera respuestas de sus representantes, y entendemos que no es lo mismo que se endeude o no el municipio en miles de millones de pesos, que no es lo mismo un importante aumento de tasas a una reducción de las mismas, o tener a no tener un intendente con facultades concentradas y poco control, que la posibilidad de crear un organismo de control más imparcial a una gestión que deba solicitar al concejo las autorizaciones previas correspondientes”. (ver cuadro)
Por último, Bolatti y Frías remarcan que optaron “por hacer los aportes que están a nuestro alcance más los que permite un transparente acuerdo legislativo, como lo hemos realizado con dos de los ediles de la UCR, Canteros y Salom. sabemos que puede ser discutible y que habrá a quienes les caiga más o menos bien la idea, pero queremos expresar que nos movió un conjunto de buenas intenciones y de encontrar respuestas para la ciudad, en medio de una época de importantes decepciones”.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.