
¿Cuáles son los sectores que estarán restringido para el tránsito?
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti considera como balance positivo la presentación de las iniciativas presentadas junto a su par Alicia Frías. “Los planteos y búsqueda de respuestas por los y las concejalas tuvieron, como nunca eco y respuesta por parte del oficialismo”.
Actualidad- ChacoEl Concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, da a conocer las posiciones que tomaron junto a su par Alicia Frías, ante temas tan importantes que se trataron en la Sesión del martes 6 de diciembre y resaltan que, a diferencia de los proyectos originales del oficialismo municipal, las normas sancionadas incluyen muchas modificaciones, que en el caso de ambos concejales, corresponden a planteos hechos oportunamente e incluso de manera pública.
Bolatti asevera que “generó un ámbito de trabajo legislativo que no se vio en estos casi tres años, desde donde surgieron normas que se habían marcado como prioritarias desde la intendencia, como el Presupuesto, la Tributaria, Sindicatura, Emergencia, Retiro y Empresa de Servicios, entre las más destacables, temas en su mayoría fueron discutidos y estudiados en Comisión y que buscaban la oportunidad para sumar los votos necesarios, los dos tercios del cuerpo.
Como en otras oportunidades y como en muchas otras no, se dieron coincidencias y preocupaciones comunes con la Concejala Carla Canteros y su par del mismo bloque, Carlos Salom, que nos permitieron a Bolatti y Frías, priorizar planteos en cada una de las iniciativas, condicionando el acompañamiento a que se incluyan los mismos.
Luego de varias horas se logró avanzar en varios de los temas, dejando pendientes los que no hubo acuerdo”, precisa.
En cuanto a lo que obtienen sanción los concejales compartieron detalles en un cuadro adjunto, donde se puede ver la propuesta original del oficialismo y comparar con un sintético detalle de lo sancionado en acuerdo.
El conjunto de ordenanzas sancionadas se caracterizan:
Por no incluir autorizaciones de endeudamiento público.
Por no delegar facultades o atribuciones de un Departamento a otro, ni aportar a la concentración de funciones en el Ejecutivo Municipal,Por tener aumentos razonables y algunas bajas en impuestos y tasas,Por constituir límites para el Departamento Ejecutivo sobre las medidas de administración de personal que pueda tomar.
Por garantizar incidencia de las minorías opositoras en órganos de control interno.
Por tener presente el efecto de las decisiones tomadas sobre el sector pasivo o de jubilados municipales y buscar reparar consecuencias que pudieran afectar al sector oportunamente (tema que se intentará abordar en la próxima sesión).
“En esta oportunidad se dio lo que no logramos tener en sesiones anteriores de la novela legislativa municipal, que fuera la atención del oficialismo a nuestras expresiones, iniciativas, propuestas y hasta recomendaciones”, manifestaron y aclararon que la situación “se pudo lograr cuando las intenciones de cuatro ediles, coincidieron en criterios constructivos y en priorizar el interés general, lo que impidió que puedan concentrar los votos para alcanzar la mayoría necesarias para sancionar las normas con sus textos originales
“Junto a las Concejalas Alicia Frías, Carla Cantero y al Concejal Carlos Salom, logramos que se generen ámbitos de trabajo legislativo que tendieron a lograr el consenso, desde la lógica parlamentaria de ceder y también lograr incluir condiciones y propuestas en la elaboración de las futuras norma, algo que es o debería ser normal en los ámbitos parlamentarios, pero que en el Concejo de Resistencia resaltan por su ausencia.
Cuadro
El cuadro muestra claramente las diferencias entre la intención original del gobierno municipal y las normativas que surgen de procesos legislativos y de la búsqueda del consenso.
“Con la misma preocupación que observamos hay en actores o actoras políticas cercanas a nuestro espacio o gestión, por la existencia o percepción de un acuerdo con quienes gobiernan el municipio, es que en su momento analizamos la conveniencia o no del mismo. Y podemos decir y reconocer que lo más conveniente era mantener una posición testimonial y oponernos en todo, ante las diferencias crecientes que venimos teniendo desde su inicio con la gestión de Martínez”, indicaron los ediles.
“Pero antes estas exigencias políticas de la sociedad, también sabemos que la misma espera respuestas de sus representantes, y entendemos que no es lo mismo que se endeude o no el municipio en miles de millones de pesos, que no es lo mismo un importante aumento de tasas a una reducción de las mismas, o tener a no tener un intendente con facultades concentradas y poco control, que la posibilidad de crear un organismo de control más imparcial a una gestión que deba solicitar al concejo las autorizaciones previas correspondientes”. (ver cuadro)
Por último, Bolatti y Frías remarcan que optaron “por hacer los aportes que están a nuestro alcance más los que permite un transparente acuerdo legislativo, como lo hemos realizado con dos de los ediles de la UCR, Canteros y Salom. sabemos que puede ser discutible y que habrá a quienes les caiga más o menos bien la idea, pero queremos expresar que nos movió un conjunto de buenas intenciones y de encontrar respuestas para la ciudad, en medio de una época de importantes decepciones”.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
A través de un decreto que lleva la rúbrica del gobernador del Chaco Leandro Zdero y la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño. El decreto declara duelo en toda la provincia desde el 21 al 27 de abril.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Interviene la Dirección de Fauna de la Provincia, por el secuestro de animales silvestres. Se trataría de un guazuncho y un carpincho que luego fueron incinerados.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero (Resistencia, Chaco) el sábado 17 de mayo a partir de las 16 horas.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.