
El 4 y 5 de agosto se implementará en los comercios de la ciudad de Resistencia y promete descuentos con tarjetas de créditos en 6 cuotas sin interés.
El concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti considera como balance positivo la presentación de las iniciativas presentadas junto a su par Alicia Frías. “Los planteos y búsqueda de respuestas por los y las concejalas tuvieron, como nunca eco y respuesta por parte del oficialismo”.
Actualidad- ChacoEl Concejal del Frente Chaqueño, Fabricio Bolatti, da a conocer las posiciones que tomaron junto a su par Alicia Frías, ante temas tan importantes que se trataron en la Sesión del martes 6 de diciembre y resaltan que, a diferencia de los proyectos originales del oficialismo municipal, las normas sancionadas incluyen muchas modificaciones, que en el caso de ambos concejales, corresponden a planteos hechos oportunamente e incluso de manera pública.
Bolatti asevera que “generó un ámbito de trabajo legislativo que no se vio en estos casi tres años, desde donde surgieron normas que se habían marcado como prioritarias desde la intendencia, como el Presupuesto, la Tributaria, Sindicatura, Emergencia, Retiro y Empresa de Servicios, entre las más destacables, temas en su mayoría fueron discutidos y estudiados en Comisión y que buscaban la oportunidad para sumar los votos necesarios, los dos tercios del cuerpo.
Como en otras oportunidades y como en muchas otras no, se dieron coincidencias y preocupaciones comunes con la Concejala Carla Canteros y su par del mismo bloque, Carlos Salom, que nos permitieron a Bolatti y Frías, priorizar planteos en cada una de las iniciativas, condicionando el acompañamiento a que se incluyan los mismos.
Luego de varias horas se logró avanzar en varios de los temas, dejando pendientes los que no hubo acuerdo”, precisa.
En cuanto a lo que obtienen sanción los concejales compartieron detalles en un cuadro adjunto, donde se puede ver la propuesta original del oficialismo y comparar con un sintético detalle de lo sancionado en acuerdo.
El conjunto de ordenanzas sancionadas se caracterizan:
Por no incluir autorizaciones de endeudamiento público.
Por no delegar facultades o atribuciones de un Departamento a otro, ni aportar a la concentración de funciones en el Ejecutivo Municipal,Por tener aumentos razonables y algunas bajas en impuestos y tasas,Por constituir límites para el Departamento Ejecutivo sobre las medidas de administración de personal que pueda tomar.
Por garantizar incidencia de las minorías opositoras en órganos de control interno.
Por tener presente el efecto de las decisiones tomadas sobre el sector pasivo o de jubilados municipales y buscar reparar consecuencias que pudieran afectar al sector oportunamente (tema que se intentará abordar en la próxima sesión).
“En esta oportunidad se dio lo que no logramos tener en sesiones anteriores de la novela legislativa municipal, que fuera la atención del oficialismo a nuestras expresiones, iniciativas, propuestas y hasta recomendaciones”, manifestaron y aclararon que la situación “se pudo lograr cuando las intenciones de cuatro ediles, coincidieron en criterios constructivos y en priorizar el interés general, lo que impidió que puedan concentrar los votos para alcanzar la mayoría necesarias para sancionar las normas con sus textos originales
“Junto a las Concejalas Alicia Frías, Carla Cantero y al Concejal Carlos Salom, logramos que se generen ámbitos de trabajo legislativo que tendieron a lograr el consenso, desde la lógica parlamentaria de ceder y también lograr incluir condiciones y propuestas en la elaboración de las futuras norma, algo que es o debería ser normal en los ámbitos parlamentarios, pero que en el Concejo de Resistencia resaltan por su ausencia.
Cuadro
El cuadro muestra claramente las diferencias entre la intención original del gobierno municipal y las normativas que surgen de procesos legislativos y de la búsqueda del consenso.
“Con la misma preocupación que observamos hay en actores o actoras políticas cercanas a nuestro espacio o gestión, por la existencia o percepción de un acuerdo con quienes gobiernan el municipio, es que en su momento analizamos la conveniencia o no del mismo. Y podemos decir y reconocer que lo más conveniente era mantener una posición testimonial y oponernos en todo, ante las diferencias crecientes que venimos teniendo desde su inicio con la gestión de Martínez”, indicaron los ediles.
“Pero antes estas exigencias políticas de la sociedad, también sabemos que la misma espera respuestas de sus representantes, y entendemos que no es lo mismo que se endeude o no el municipio en miles de millones de pesos, que no es lo mismo un importante aumento de tasas a una reducción de las mismas, o tener a no tener un intendente con facultades concentradas y poco control, que la posibilidad de crear un organismo de control más imparcial a una gestión que deba solicitar al concejo las autorizaciones previas correspondientes”. (ver cuadro)
Por último, Bolatti y Frías remarcan que optaron “por hacer los aportes que están a nuestro alcance más los que permite un transparente acuerdo legislativo, como lo hemos realizado con dos de los ediles de la UCR, Canteros y Salom. sabemos que puede ser discutible y que habrá a quienes les caiga más o menos bien la idea, pero queremos expresar que nos movió un conjunto de buenas intenciones y de encontrar respuestas para la ciudad, en medio de una época de importantes decepciones”.
El 4 y 5 de agosto se implementará en los comercios de la ciudad de Resistencia y promete descuentos con tarjetas de créditos en 6 cuotas sin interés.
La promoción Aniversarios con Tuya en septiembre para comprar en 4 cuotas sin interés en comercios de Fontana y Hermoso Campo continuará vigente hasta el 29 de septiembre.
La campaña de vacunación invernal se extenderá hasta el 28 de julio en las ocho regiones sanitarias de la provincia, asegura el Ministerio de Salud Pública del Chaco.
La precandidata a intendenta, Elida Cuesta, visita el centro comunitario La Fábrica de Sueños, en el asentamiento Campo Zampa, donde dialoga con emprendedoras de la zona sur.
Referentes de Libres del Sur y MumaLa dan a conocer a medios locales los puntos del proyecto de ley para declarar la emergencia nacional en violencia de género.
El vocero oficial Juan Manuel Chapo brinda detalles de la primera reunión entre equipos de gobiernos de transición entrante y saliente.
El gobernador electo, Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio se reúne con Jorge Capitanich, con la finalidad de lograr una transición ordenada.
El equipo Fiscal 2 instruye todas las diligencias necesarias para investigar y enmarcarlo en lo en lo previsto en los artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley Nº 14.346: "Maltratos y actos de crueldad a los animales".
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
Con el objetivo de mantener la tradición del Karaí Octubre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a un almuerzo, este sábado 30de septiembre, a las 12 hs.
Vecinos denuncian que estafadores (supuestamente en nombre de Secheep) establecen contacto por TE y luego, vía WhatsApp, envían un falso código de seguridad que permite a los delincuentes acceder a las cuentas de las personas titulares del celular.
En esta primavera, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, invita a poner manos en la tierra con su curso sobre la milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas: Kokedamas.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
El segundo operativo sanitario a cargo de profesionales de la “Asociación Amigos del Impenetrable” en el Paraje “Las Hacheras”, distante a 340 kilómetros de Resistencia.