
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
Surgen varios interrogantes en la época de verano con altas temperaturas. Te compartimos consejos de los expertos.
Nuestros amigos- Argentina¿Le debo cortar el pelo?, ¿también usan bloqueador?, ¿qué temperatura debe tener el agua?, ¿deben comer menos cantidad de alimento? son algunas de las preguntas que quienes tienen mascotas se hacen con la llegada de los primeros días de calor. Expertos explican todo lo que hay que saber para mantenerlas frescas y saludables.
Las mascotas, al igual que los humanos, padecen y se ven afectados por las altas temperaturas del verano incluso en algunos hasta un poco más. En el caso de los perros, al no tener glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo, únicamente logran regular su temperatura corporal mediante los jadeos, y eliminar el sudor a través de las almohadillas de sus patas cuando están en contacto con superficies frías, proceso que se caracteriza por ser bastante lento, mientras que los gatos lo hacen a través del lamido corporal.
Para gatos y perros un golpe de calor se produce por un aumento de la temperatura corporal de forma abrupta (temperatura normal 38-39.5, y puede alcanzar los 43°C). Esto conlleva deshidratación, aceleración del ritmo cardiaco, signos respiratorios, jadeo excesivo, sus mucosas y encías pueden adquirir un color rosado intenso o morado debido a la falta de oxigenación en sangre. En muchos casos puede llevar a la pérdida de conciencia, sufrir problemas mayores como insuficiencia renal y problemas cardiacos. Ante cualquiera de estos signos, es necesario visitar de urgencia al veterinario, sin embargo, existen distintos métodos para lograr mantener a los animales frescos y evitar que estas situaciones afecten su bienestar.
“El golpe de calor es una emergencia médica veterinaria, por lo tanto es muy importante conocer y detectar cuando nuestro animal está pasando calor previamente” revela Melisa Trajtman, Gerente de de Vitalcan. Y agregó que “si bien algunos síntomas nos pueden poner en alerta, otros, como la fatiga o somnolencia al tratar de reducir el gasto de energía, nos indican que se deben poner en práctica acciones que contribuyan a construir un ambiente más fresco y adecuado para su organismo. De esta forma impulsamos 5 consejos útiles para prevenir cualquier afección ocasionada por el calor.”
Peinar: Muchos creen que cortar el pelo en esta época del año ayudará al animal a mantenerse fresco, al contrario, el pelo le sirve al animal para protegerlo del sol, por lo que al cortarlo se estará dejando su piel indefensa y desprotegida ante los efectos del sol, propiciando posibles quemaduras. Por su parte, peinar o cepillar es la mejor idea, con las altas temperaturas las mascotas irán deshaciéndose del subpelo, ese que suele verse más finito, de esta forma realizar cepillados frecuentes lo ayudará a mantenerse más fresco.
Hielo: Además de que, tanto el agua como la comida se deben ubicar en la sombra, el agua tendrá que permanecer fresca y por ende deberá ser cambiada más veces de lo habitual. Ponerla en la nevera un tiempo o echarle un cubo de hielo puede lograr que esta se mantenga a una temperatura adecuada por más tiempo.
Jugar: En el mercado existen una gran variedad de juguetes refrescantes que cumplen dos funciones: divertir al animal y aliviar el calor. Desde piscinas especiales para las patitas, pelotas que expulsan agua al ser mordidas, huesos que se pueden meter al congelador y luego están listos para ser masticados, y muchos otros.
Protector solar: Así como es indispensable para humanos, también lo es para perros y gatos, sobre todo aquellos que presentan pieles despigmentadas. En tiendas especializadas para mascotas se encuentran bloqueadores de uso veterinario, pero en caso de no tenerlo a mano, se pueden utilizar protectores para humanos hipoalergénicos.
Regla de los 5 segundos: El pavimento o cemento puede alcanzar temperaturas entre los 50° y 60° grados cuando hay una temperatura ambiental de 30°. En ese sentido, los paseos se deben hacer siempre en las horas de más bajas temperaturas, en lugares con sombra y pasto. En caso de caminar por el asfalto, el cuidador debe colocar previamente su mano sobre el mismo, si no aguanta más de 5 segundos entonces el animal tampoco lo hará. Evita quemar sus almohadillas ya que estas son bastante sensibles.
“Las mascotas deben tener una zona que las resguarde y proteja del sol y del calor. Los espacios de descanso deben ser frescos, con ventilación, donde los rayos del sol no penetren y puedan contar con agua y alimentos sin ningún impedimento. Asimismo, mantener una alimentación balanceada y completa es fundamental, sobre todo en el verano donde algunos suelen perder el apetito. Fomentar su nutrición saludable y su constante hidratación los mantendrá preparados para esta época del año y podrán afrontarla de forma tranquila y feliz.” finalizó Ayelen Geier, asesora técnica de Vitalcan.
Acerca de Vitalcan
Vitalcan es una compañía argentina con más de 20 años en el mercado del cuidado de las mascotas. Se especializa en el desarrollo de soluciones nutricionales para perros y gatos, en función de sus necesidades puntuales en cada etapa de la vida. Nació como una empresa familiar en el año 2001 y en la actualidad desarrolla, produce, comercializa y distribuye opciones de alimentación para mascotas, en el territorio nacional y en el exterior.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.