
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El primer caso chaqueño se trata de un paciente inmunocomprometido de 59 años, con antecedentes de viaje a la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Bariloche.
Actualidad- Chaco
Actualmente se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo aislamiento al igual que su contacto estrecho.
La transmisión puede producirse por contacto directo con las lesiones en la piel de la persona enferma, especialmente contacto sexual, o bien por contacto con objetos contaminados como ropa, sábanas, toallas, etc.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco a el primer caso de viruela símica en el territorio provincial.
Hasta el 22 de noviembre se registran 895 casos en todo el país con un solo fallecimiento en un paciente con factores de riesgo, mientras que en la última semana el promedio de positivos fue de 49.
El primer caso chaqueño se trata de un paciente inmunocomprometido de 59 años, con antecedentes de viaje a la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Bariloche, quien se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo aislamiento domiciliario junto a un contacto estrecho, de acuerdo al protocolo establecido. La confirmación se dio tras la toma de muestra en el Hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia, que fueron enviadas al Laboratorio “Dr. Carlos G. Malbrán”.
Los casos están concentrados en la región centro, en grandes conglomerados urbanos. La enfermedad es una zoonosis viral, y entre sus principales síntomas se encuentra erupción en la piel, dolor de cabeza, inicio súbito de fiebre (más de 38,5°), dolores musculares, dolor de espalda, cansancio e inflamación de ganglios.
La transmisión de la enfermedad se da persona a persona, a través de un contacto cercano con las lesiones y mucosas de una persona enferma; por compartir objetos contaminados, o a través de secreciones respiratorias de corto alcance (gotas). Tiene un período de incubación de 4 a 21 días.
Frente a la presencia de síntomas sospechosos, las personas deben consultar a los establecimientos de salud más cercanos para un diagnóstico precoz y oportuno, no concurrir al trabajo y/o eventos sociales, y deberá implementar medidas de protección como uso correcto de barbijo, ventilación de ambientes y distanciamiento social. Un diagnóstico temprano nos permite evitar nuevos contagios, incluso dentro de los grupos familiares.
Medidas por riesgo de contacto
Contactos que hayan tenido una exposición de riesgo “alto” deberán entrar en seguimiento diario por 21 días para identificar el posible comienzo de síntomas compatibles o evitar contacto con personas vulnerables.
Riesgo “medio”, tendrán seguimiento diario por 21 días para identificar el comienzo de los síntomas.
Riesgo “bajo”, no deberán tomar medidas especiales.
Los contactos, independientemente del nivel de riesgo no tienen indicación de aislamiento en el momento actual mientras no presenten síntoma de la enfermedad.
Recomendaciones para la población
• Evitar el contacto estrecho directo con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles, aunque no tengan todavía el diagnóstico confirmado.
• Cualquier persona que tenga contacto estrecho directo con las lesiones en piel o mucosas de una persona con viruela símica -especialmente contacto íntimo o sexual, o con la ropa o utensilios utilizados por personas enfermas- puede contraer viruela símica. La autoprotección incluye evitar el contacto físico y/o respiratorio con un caso sospechoso, confirmado o con síntomas compatibles.
• Las personas con diagnóstico confirmado deben permanecer aisladas hasta que todas las costras de las lesiones se hayan caído. Quienes puedan haber estado en contacto con un caso confirmado o haber participado de alguna actividad de alto riesgo deben:
• Automonitorear sus síntomas, para poder detectar de manera temprana si aparecen las lesiones características durante 21 días desde la última exposición.
• Evitar el contacto con personas gestantes, niños o niñas o personas inmunocomprometidas ya que estas personas tienen más riesgo de padecer enfermedad grave.
• Toda persona que presente síntomas compatibles (aunque sean pocas lesiones) debe evitar tener contacto estrecho con otras personas -incluyendo el contacto sexual- y realizar tempranamente la consulta con el sistema de salud para evaluación clínica y epidemiológica.
• El uso de preservativo puede disminuir el riesgo de transmisión evitando el contacto directo con lesiones en las mucosas vaginales, anales u orales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no previene la transmisión de la viruela símica, ya que la infección se puede adquirir a través del contacto con lesiones en otras partes del cuerpo.
• Se recomienda usar siempre preservativo para prevenir las infecciones de transmisión sexual.
• Los convivientes con una persona con diagnóstico de viruela símica deben: evitar compartir vasos, ropa, sábanas, toallas, cubiertos, vasos, platos, mate, etc. Evitar el contacto cara a cara a menos de 1 metro, sin utilizar barbijo.
• Actualmente la transmisión por contacto estrecho durante las relaciones sexuales es la principal vía de transmisión del virus. Por lo tanto, todas las personas que mantengan relaciones sexuales con una o más parejas sexuales nuevas, múltiples u ocasionales deben automonitorear sus síntomas durante 21 días, para poder detectar de manera temprana si aparecen las lesiones características.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.