
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Entender las percepciones de los usuarios al momento de navegar en la red es esencial para promover una web más segura y alineada a las necesidades de los argentinos, por este motivo CertiSur realiza la presentación de su informe anual “Seguridad en Internet”.
Mundo TecnoLa visión de los usuarios" efectuado por D'Alessio IROL donde se observa cómo viven los consumidores la conectividad, su relación con el e-commerce y el manejo de dinero en plataformas virtuales.
Los resultados más llamativos confirman que el 91% de los usuarios se conecta más de 11hs a internet todos los días y que el 78% se siente inseguro ante hackeos y fraudes cibernéticos.
El Tracking Anual de CertiSur efectuado por D'Alessio IROL analiza la percepción de los usuarios al momento de navegar por internet: les resulta tan útil, que ya lo sienten como una adicción, pero al momento de conectarse se sienten inseguros ante los ataques cibernéticos y los robos de la banca online.
El contexto con el que se encontró el estudio es una realidad económica compleja e Internet no es ajena a la crisis que se está atravesando en el país. En este sentido, más de la mitad de los encuestados concuerdan con que su principal preocupación en la actualidad es la inflación.
Internet como parte de la vida cotidiana
No es extraño que la conectividad sea un elemento esencial en la vida de las personas. Las palabras que más asocian los argentinos a Internet son: mundo, información y comunicación. Comparativamente, durante el 2021 la cantidad de usuarios que se conectaban todos los días era del 87%, mientras que en la actualidad el 91% de los encuestados se conectan más de 11 horas todos los días para informarse, entretenerse, trabajar/estudiar y manejar su dinero online. Los hábitos con el auge de la digitalización también sufrieron cambios, y entre las modificaciones más significativas, los encuestados indican:
61%: No necesitar ir al Banco
49%: Buscar mejores ofertas
40%: Entretenerse
25%: Poder trabajar en remoto
21%: Dejar de ir al supermercado
17%: Estar más atento a lo que usan online los hijos
El auge del e-commerce: ¿Cuáles fueron las categorías que más compraron los argentinos?
Datos e información: ¿Cómo se vive la seguridad en Internet?
Gracias a toda la información recopilada, se puede decir que el usuario se siente solo e inseguro ante la proliferación de los hackeos y fraudes virtuales: el 78% no se siente acompañado por su proveedor en el caso que tenga algún ataque cibernético. Asimismo, el 73% expresa cierta preocupación por los dispositivos que mantiene conectados a Internet. Entre las preocupaciones más significativas entre los usuarios, se pueden identificar: hackeos o fraudes (71%), robo de datos de cuentas bancarias (69%), robo de datos de tarjetas de crédito (68%), la utilización de datos personales para realizar compras (67%), robo de datos que residen en el celular o Whatsapp (57%) y que la página web sea insegura (54%).
Para enfrentar estos temores en torno a la ciberseguridad, las empresas invierten en protocolos de protección de datos y herramientas que le transmitan calma a los usuarios. En este sentido, los encuestados encuentran que los métodos de cuidado más tradicionales son los más seguros. Los mismos son: contraseñas fuertes, no abrir archivos adjuntos desconocidos y el candado de seguridad que figura cuando una web es segura.
Si bien la mayor preocupación son los hackeos, tan solo 1 de cada 10 usuarios se vieron afectados por este fenómeno. Sin embargo, este es un número muy significativo teniendo en cuenta la cantidad de usuarios conectados proyectados.
¿Qué acerca y aleja a los usuarios de la experiencia online?
La pandemia acelera el proceso de transformación digital, y la cantidad de usuarios conectados se ve en aumento. El estudio demuestra que 6 de cada 10 usuarios desean estar cada vez más conectados a Internet. Además, manifiestan que las ventajas principales están relacionadas con la posibilidad de obtener información de forma inmediata de todo lo que sucede, facilitar las tareas cotidianas, promover el entretenimiento audiovisual y acercar a las personas. De todas maneras, el factor principal que los aleja de Internet, según el 33% de los usuarios, es que es inseguro y el 23% afirma que representa cierta adicción.
La conectividad hoy en día es inherente a la actividad humana. Si bien presenta ciertas trabas relacionadas con las percepciones de los argentinos, seguirá presentando un crecimiento que viene de la mano de un futuro que será casi totalmente atravesado por la virtualidad. Es por eso que el estudio de CertiSur apunta a seguir conociendo la experiencia de los argentinos y aportarles seguridad para promover un futuro digital y seguro.
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.