“Diabesidad”, la nueva epidemia del siglo  

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) recomiendan buscar el peso corporal más saludable y mantenerse en el. Además realizar al menos 150 a 300 minutos de ejercicios semanas, es decir 30 a 60 minutos  de ejercicio  de intensidad moderada.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
diabetes-01
Día Mundial de la Diabetes

“La prevención no solamente colabora en la disminución del riesgo de tener diabetes, sino que también preserva el sistema cardiovascular de otras afecciones brindando un beneficio doble”, asegura la FAC.

 

Entre los consejos señala  “ tratar de no permanecer por más de 60 minutos sentado quieto y aumentando la cantidad de pasos diarios. Recomienda entrenar la fuerza y resistencia dos veces por semana mínimo, con lo que se ayudará a los músculos a optimizar la utilización del azúcar y, por consiguiente, se hará un gran aporte al control de la enfermedad y su tratamiento.

 

 

Seguir un programa nutricional saludable, de ser posible guiado por un nutricionista, con adecuado equilibrio y selección de los correctos hidratos de carbono y con limitación de las grasas saturadas consumidas.

 

 

Evitar consumir tabaco, ya que está comprobado la  elevación del riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.

 

 

Diferentes tipos

 

 

No todas las personas con diabetes presentan las mismas características, sino que existen diferentes tipos de esta enfermedad, pero que todos deben ser atendidos y tenidos en cuenta.

 

 

La diabetes tipo 1, anteriormente llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona.

 

 

La diabetes de tipo 2, denominada anteriormente diabetes no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, se debe a una utilización ineficaz de la insulina por el organismo. Más de un 90% de las personas con diabetes presentan la de tipo 2, que se debe en gran medida al exceso de peso y a la inactividad física.

 

 

La diabetes gestacional, que surge durante el embarazo, corresponde a valores de hiperglucemia que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar la diabetes. Este tipo de diabetes aumenta el riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto la madre como, posiblemente, sus hijos corren más riesgo de presentar diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en el futuro.

 

 

Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glucemia en ayunas son muchas veces estados de transición entre la normalidad y la diabetes por lo que es común que sea conocida como prediabetes. En ambos casos existe un riesgo elevado de que ese estado desemboque en una diabetes de tipo 2, aunque no es algo inevitable.

 

 

Es muy importante saber que este período, antes del establecimiento de la enfermedad propiamente dicha, dura muchos años y constituye una ventana de oportunidad para adelantarse en el tratamiento y prolongar o evitar el desarrollo de la misma y sus complicaciones.

 

 

Tomar conciencia y realizar la consulta con el médico es el primer paso para evitar la diabetes y tener una mejor calidad de vida.

Te puede interesar
Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.