
El IPRODICH pide que se respeten los derechos de personas con discapacidad
El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.
A través del Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH) se financiarán proyectos innovadores y con impacto social de pymes e industrias de la provincia.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
Es la primera vez que el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) realizan una iniciativa en conjunto. A través del Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH), se financiarán proyectos innovadores y con impacto social de pymes e industrias de la provincia.
Durante la convocatoria se presentan 26 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 17 por un monto total de financiamiento de 160 millones de pesos. Esta iniciativa se enmarca dentro de los pilares de trabajo del ICCTI y la Agencia I+D+i, que consiste en financiar proyectos que apuesten a la innovación y la transferencia de tecnología para mejorar la productividad, el desarrollo y la sustentabilidad, en este caso de la provincia del Chaco.
Juan Martín Fernández, presidente del ICCTI, brinda algunos detalles acerca de la convocatoria del FONTECH. "Es la primera vez que tenemos un fondo específico para la innovación tecnológica de las pymes chaqueñas, de los 160 millones de pesos que se invertirán, el 75 por ciento será financiado por el gobierno nacional y el 25 restante por la provincia", remarca. Se estima que los proyectos aprobados generarán cerca de 120 nuevos empleos registrados para la provincia.
Recuerda que en los últimos 10 años, el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) adjudicó dos o tres proyectos por año para nuestra provincia y que a partir del FONTECH se financiarán 17 proyectos solo en un año. “Esto es parte de una iniciativa deliberada de la Agencia I+D+i para cofinanciar, junto con las provincias, programas con líneas de financiamiento para proyectos innovadores", explica Fernández. Propuestas similares se han implementado ya en Mendoza, Córdoba, Salta y Entre Ríos.
El presidente del ICCTI cuenta que los proyectos presentados abarcan una amplia diversidad temática, en ámbitos que son prioritarios para el desarrollo del Chaco. "Algunos están enfocados a la agroindustria, con mucha participación de la cadena algodonera textil, incluyendo a los cereales y oleaginosas", precisa. “Ocho del total de los proyectos son para financiar propuestas fuera del Gran Resistencia, lo que indica una fuerte participación del interior en esta convocatoria", detalla Fernández.
"También, a través de los proyectos, hay una fuerte presencia de la economía del conocimiento y el aprovechamiento de residuos con fines comerciales, que tendrán un impacto ambiental positivo", agrega. Esta primera convocatoria de FONTECH tenía como sectores prioritarios a la agroindustria, economía del conocimiento y salud y ambiente.
Fernández destaca el fuerte proceso de transferencia de conocimientos desde la Agencia I+D+i al ICCTI, como agencia provincial. "Esto nos permite tener capacidades propias para diseñar instrumentos, evaluar proyectos y adjudicar, algo que no existía antes en el Chaco", resaltó.
Es de destacar que la Agencia I+D+i a cargo de Fernando Peirano, contribuye a las políticas de federalización del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de una serie de acciones orientadas bajo el enfoque denominado “federalismo concertado”, el cual busca la coordinación y compromiso recíproco interinstitucional a través de una metodología colaborativa y articulada en red con los organismos provinciales de promoción de la I+D+i.
El ICCTI participó activamente durante todo el proceso de formulación y presentación de documentación, de acuerdo con las bases y condiciones de la convocatoria. “Acompañamos a las empresas para la elaboración de los proyectos, de forma directa o indirecta, a través de la incorporación de formuladores”, detalló.
Algunas propuestas seleccionados
Los proyectos seleccionados a través del FONTECH recibirán, en algunos casos, Aportes No Reembolsables (ANR) y, en otros, créditos. El proceso de selección se realizó en diferentes etapas, la primera consistió en la admisión en la cual fueron seleccionados 24 proyectos, que representan el 90% del total de las propuestas presentadas. Luego, fueron analizados por la comisión evaluadora mixta conformada por el ICCTI y la Agencia I+D+i, quedando aprobados 17 proyectos.
Entre las propuestas que serán financiadas, se encuentra un proyecto para aprovechamiento de residuo de desmote que fue presentado por Bioenergy S.A., empresa radicada en el Parque Industrial de Fontana, la cual recibirá más de 10 millones de pesos. También, una propuesta de Matijasevic SRL para diseñar y desarrollar una Unidad Terminal Remota (RTU) potenciada para control de procesos agroindustriales, empresa que está en el Parque Industrial de Barranqueras.
Otro de los proyectos que recibirá más de 10 millones de pesos estará destinado a diseñar un prototipo de rotoenfardadora para cosechadoras de algodón, que fue presentado por la empresa Wouchuk de Las Breñas. Además, el FONTECH financiará la propuesta de Golden Brand S.A. de General San Martín, que propone el desarrollo de un desactivador de semillas de soja con aceite térmico y el diseño de una Planta Piloto de Alimentos Funcionales para la empresa Zirka S.A. (que comercializa con marca Ovni), la cual se encuentra en el Parque Industrial de Puerto Tirol.
Está previsto que en los próximos días se firmen los convenios correspondientes a la adjudicación del FONTECH y luego comenzarán los desembolsos de los fondos. El ICCTI acompañará a cada una de las empresas para facilitar la presentación de documentación y cumplir con los requisitos previstos.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.