
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Se trata de un acontecimiento cultural, que comenzará el 13 y se extenderá hasta el 23 de octubre. Tendrá lugar en el Domo del Centenario de Resistencia.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Leer el Norte Grande es la consigna para este evento cultural.
"La FILC es un acontecimiento cultural que cuenta con una trayectoria de más de 15 años en la provincia. Es un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que nos caracterizan como pueblo. A su invaluable sentido pedagógico, se le agrega también el carácter recreativo, económico y de puesta en valor de nuestras y nuestros autores, investigadores, docentes, periodistas, y trabajadores.
Leer desde el Norte Grande nos convoca a pensar y a construir en clave intercultural y federal, desde el respeto a nuestras diversidades. Nos invita a encontrarnos y a celebrar nuestras culturas. Es así que durante diez días la FILC 2022 pondrá en valor las expresiones literarias y artísticas de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Tucumán”, indican desde la organización .
Esta Feria reúne a autores, como así también a espacios de formación y capacitación tanto para editores como para libreros de la región.
Los organizadores explican que el objetivo es “avanzar en la consolidación de las industrias culturales relacionadas con el libro y la lectura”.
La FILC 2022 está organizada por la Fundación del Libro y la Cultura, la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno de la provincia del Chaco, a través del Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, junto a Lotería Chaqueña. Cuenta con el apoyo de instituciones como UNNE, UTN, UNCAUS, Fundación Mempo Giardinelli, SADE filial Chaco, la Cámara Argentina del Libro, y el Ministerio de Cultura de la Nación. Además, cuenta con la participación de todas las librerías y editoriales de la ciudad de Resistencia.
Variada agenda de actividades
La edición 2022 de la Feria contará con la presencia de escritoras y escritores de reconocida trayectoria como Claudia Masin, Susana Szwarc, Felipe Pigna, Diana Bellessi, Franco Rivero, Mariano Quirós, Juan Solá, Dario Sztajnszrajber, Pedro Saborido, Florencia Abbate, Thelma Fardín, Elizabeth Bergallo, Miguel Ángel Molfino, Miguel Rep, Laura Roldán, Orlando Van Brendam, Germán Parmetler, Susana Villalba, Carlos Battilana, Paula Jiménez España, Darío Ruido, Pamela Fierro, Camila Vázquez, Ángelo Vara Dadone, Lidia Fernández Budassi, Matías Ávalos y Lara Schaffer, entre otros. Además, se realizarán espectáculos como Scalandrum, el proyecto musical de Daniel “Pipi” Piazzolla; Dos más Uno, la agrupación musical integrada por Marcelo y Hugo Dellamea junto a Ariel Sánchez, y diversas propuestas teatrales, entre las que se destaca “¿Qué pasa hoy acá”, de Érica Rivas y Martín Rechimuzzi y la participación de la licenciada Cecilia Ce.
Además, se contará con espacios y actividades dedicadas a las infancias, así como también se llevarán a cabo prácticas culturales accesibles organizadas junto a la Red de Accesibilidad Cultural.
La FIL Chaco 2022 es una invitación a encontrarnos y a compartir la diversidad de voces, relatos y expresiones que nos caracterizan como pueblo. Una invitación al encuentro para vivir y celebrar el libro y la lectura.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.