
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Incorporar cereales y legumbres en la alimentación, son una de las sugerencias de la OMS, para una alimentación saludable.
Cuidando la saludLos alimentos variados, incluida las frutas, son las alternativas para una buena calidad de vida.
Detallamos los alimentos a modo de propuesta que ofrece la Organización Mundial de la Salud.
1. Combinar cereales integrales, no procesados como trigo, maíz o arroz, avena, ya que son ricos en fibra, beneficiosa y proporcionan una sensación de saciedad más durarera.
2. Legumbres como lentejas o frijoles (judías), verduras y frutas frescas en abundancia. También, algún alimento de origen animal, por ejemplo carne, pescado, huevos o leche.
3. Como refrigerio consumir hortalizas crudas, frutas frescas o frutos secos sin sal.
Otras de las recomendaciones es reducir el consumo de sal a 5 gramos diarios (equivalente a una cucharadita).
Al cocinar y preparar la comida emplear poca sal y reducir el uso de salsas y condimentos salados (como la salsa de soja, el caldo de carne o la salsa de pescado).
Si se consume alimentos enlatados o desecados elegir hortalizas, frutos secos y frutas si sal, ni azúcar añadidas.
Además, se debe consultar las etiquetas de los alimentos envasados y elegir los productos con menor contenido de sodio.
..
Respecto al consumo de grasas y aceites sustituir la manteca por el aceite vegetal como el oliva, de soja, de girasol o de maíz.
Consumir aves y pescado, que por lo general contiene menos grasa que la carne de ternera, cordero o cerdo.
Tomar leche y productos lácteos desnatados o semidesnatados.
Otra sugerencia es hervir los alimentos o cocinarlos al vapor, en vez de freirlos.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.