
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El tapabocas será optativo en lugares cerrados, laborales, recreativos y educativos. Se mantendrá su uso obligatorio en el transporte público y en el sector público y privado de salud.
Actualidad- ChacoEl cambio en el protocolo se debe al descenso de casos positivos e internaciones registradas en las últimas semanas.
La ministra de Salud Pública del Chaco Carolina Centeno anuncia, este martes, nuevas medidas epidemiológicas y cambios en el protocolo provincial por Covid-19. El uso del barbijo pasa a ser optativo en lugares cerrados, laborales, recreativos y educativos, a excepción del transporte público y el sector público y privado de salud donde continuará la obligatoriedad.
“La provincia está terminando de atravesar la cuarta ola, con un descenso importante de casos, por lo que está en condiciones de avanzar al carácter optativo del uso del barbijo”, aseguró. A modo de ejemplo señaló que en esta última semana hubo 194 casos en total y con un marcado descenso también en la cantidad de internaciones. “En esta cuarta ola la cantidad de hisopados tuvo un pico a principios de agosto y luego los positivos fueron en descenso”, detalla.
El resto de las medidas generales de cuidado se sostienen como la distancia, ventilación de los lugares cerrados y sanitización de manos. “Es recomendable seguir utilizando el tapabocas cuando no se pueda establecer una ventilación adecuada de los espacios”, sostuvo la ministra.
Centeno destacó los resultados de la campaña de vacunación contra el COVID-19 e hizo un llamado a la comunidad para avanzar con la aplicación de los refuerzos, recordando que ya se colocaron más de 2.300.000 dosis en todo el territorio chaqueño, incluyendo al último grupo etario, que son los niños y niñas de seis meses a dos años.
Viruela símica y legionella
Respecto a los casos de viruela símica en el país, la ministra de Salud Carolina Centeno recuerda que “en Argentina se confirmaron 133 casos, 21 casos sospechosos y 91 casos descartados e informó que los dos casos sospechosos en la provincia fueron descartados. En el país el promedio de edad de las personas que padecen la enfermedad es de 35 años. El 99.9% de los casos diagnosticados en la Argentina son del sexo masculino y no se registraron enfermos graves ni fallecidos por viruela símica.
Los síntomas de este tipo de viruela son: erupciones en la piel, fiebre (mayor a 38,5°), malestar general, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, cansancio, e inflamación de ganglios. “Si alguien tuvo contacto con una persona que tiene la enfermedad debe proceder al aislamiento social y hacer un monitoreo de síntomas”, indicó la funcionaria.
Respecto al brote de casos de legionella que causó seis fallecidos en Tucumán, la ministra recordó que “en los últimos años en la provincia no se diagnosticaron casos de esta enfermedad, aunque la vigilancia epidemiológica se mantiene activa”.
La legionella es una bacteria que habitualmente se encuentra en los espacios de agua dulce como en los reservorios de agua (sistemas de agua y/o de aire acondicionado) e ingresa por vía respiratoria, no se contagia por beber agua.
Una vez que las bacterias legionella crecen y se multiplican en el sistema de agua, el agua que las contiene puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen, y generar de esta manera la enfermedad del Legionario o la fiebre de Pontiac. La clave para prevenirla es reducir el riesgo de la multiplicación de las bacterias y su propagación en casas/edificios, manteniendo correctamente los sistemas de agua y/o sistemas de aire acondicionado”.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).