
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
En sesión itinerante que se realiza la Cámara de Diputados del Chaco en Pampa del Infierno aprueba la ley de Educación Ambiental Integral en las escuelas de la provincia.
Actualidad- ChacoLa normativa surge de varios proyectos que fueron analizados oportunamente en la comisión presidida por la diputada Jessica Ayala.
La ley establece la aplicación obligatoria de la enseñanza de los contenidos relacionados con el fenómeno de calentamiento global y cambios climáticos en todos los establecimientos educativos primarios
y secundarios de gestión pública y privada del Chaco.
Los proyectos analizados oportunamente por la comisión de Recursos Naturales y Ambiente, presidida por Jessica Ayala, corresponden a los exdiputados Hugo Maldonado y Ricardo Siri, y los recientemente agregados de la legisladora Andrea Charole y el diputado Livio Gutiérrez.
“Hemos avanzado en un trabajo conjunto entre las comisiones de Recursos Naturales y Medio Ambiente y de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, en el intercambio y análisis de la reformulación del proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral que propicia el ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.”, explicó la legisladora justicialista.
“Es necesario el trabajo mancomunado y articulado desde los poderes legislativo y ejecutivo, a fin de poder contar próximamente con la necesaria normativa que permita un plan superador en las aulas sobre
la concienciación y cuidado de nuestra única casa que es la Tierra”, afirmó Ayala sobre la ley sancionada este miércoles en Pampa del Infierno.
“Había varios proyectos de actuales legisladores y de otros que han cumplido mandato, como también la iniciativa del gobierno provincial, a los que extraemos las fortalezas y puntos interesantes, teniendo hoy
el corolario de la ley aprobada”.
La diputada Ayala describe los objetivos
“El objetivo se basa en una estrategia provincial de Educación Ambiental en todo el territorio provincial y en línea con la política pública encaminada a la sostenibilidad que la provincia lleva adelante a través de planes y programas y la implementación de leyes de un modo transversal e integral. La educación es un factor esencial en la cada vez es más urgente la lucha mundial contra el cambio climático. Los conocimientos relacionados con este fenómeno ayudan a los jóvenes a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta,
les impulsa a modificar sus conductas y les ayuda a adaptarse a lo que es ya una emergencia a nivel global”, expresó Ayala al momento de tratarse el proyecto.
“En los últimos años se han puesto en marcha diferentes iniciativas para tratar de frenar el cambio climático. De todas ellas destacan los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012. Entre ellos se encuentra el número 13, referido a la Acción sobre el Clima. El éxito
de este tipo de iniciativas pasa, en buena parte, por la alfabetización ambiental de la población, muchas veces ajena a esos grandes acuerdos políticos, y por el desarrollo de una cultura de cuidado del clima. Pero ¿a qué nos referimos exactamente con alfabetización ambiental? A formar y sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los niños, sobre las causas y las consecuencias del cambio climático. De hecho, la ONU, en el marco de su apuesta educativa para el cambio climático, señala que ´resulta igual de importante progresar en ámbitos como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la formulación de políticas
gubernamentales eficaces, como brindar educación y formación para concienciar a un público lo más amplio posible´”, afirma Ayala.
“En este camino los expertos apuntan la importancia de empezar a manejar conceptos que, hasta ahora, parecían reservados a los científicos. Hablamos de calentamiento global, efecto invernadero,
energías renovables, huella de carbono, deforestación, reciclaje, empleos verdes, impuestos verdes, huella hídrica, alimentación sostenible”, agregó la legisladora.
Ayala expresó que “se creará la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental (CEPEA) como ámbito de gestión y de confluencia, concertación, formulación, monitoreo y
evaluación de políticas públicas, que garanticen la eficaz implementación de la EPEA, siendo la instancia de administración técnica de la articulación ministerial para garantizar la acción permanente y coordinada, y la más eficaz concreción de la política provincial de Educación Ambiental”.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Se realizará el acto lanzamiento oficial del evento Impulso Joven 2025, los días 18 y 19 de septiembre, en Corrientes y Chaco. Tendrá lugar en el Salón Auditorio de la FEC(25 de Mayo 1.429, Corrientes capital).
Personas, integrantes de pueblos originarios y criollos de las barriadas de Juan José Castelli, se congregan en el Portal de El Impenetrable, bajo la consigna “El hambre es violencia, ollas comunitarias”.
Se pueden comprar dólares oficiales oficiales de forma digital, a través de la web y la app NBCH24, sin necesidad de concurrir a una sucursal del Nuevo Banco del Chaco, asegura la entidad bancaria chaqueña.
Los materiales no autorizados para circular son plástico o vinilo. Esta infracción está contemplada en el Decreto 779/95 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y conlleva multas y sanciones.
El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) mantiene activo los canales de atención durante el receso invernal. Durante el período de receso se extenderá hasta el 6 de agosto inclusive.
Se realizará el acto lanzamiento oficial del evento Impulso Joven 2025, los días 18 y 19 de septiembre, en Corrientes y Chaco. Tendrá lugar en el Salón Auditorio de la FEC(25 de Mayo 1.429, Corrientes capital).
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.