
Operativo de tránsito: motos son trasladas al corralón, tras circular en la vereda
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
En sesión itinerante que se realiza la Cámara de Diputados del Chaco en Pampa del Infierno aprueba la ley de Educación Ambiental Integral en las escuelas de la provincia.
Actualidad- ChacoLa normativa surge de varios proyectos que fueron analizados oportunamente en la comisión presidida por la diputada Jessica Ayala.
La ley establece la aplicación obligatoria de la enseñanza de los contenidos relacionados con el fenómeno de calentamiento global y cambios climáticos en todos los establecimientos educativos primarios
y secundarios de gestión pública y privada del Chaco.
Los proyectos analizados oportunamente por la comisión de Recursos Naturales y Ambiente, presidida por Jessica Ayala, corresponden a los exdiputados Hugo Maldonado y Ricardo Siri, y los recientemente agregados de la legisladora Andrea Charole y el diputado Livio Gutiérrez.
“Hemos avanzado en un trabajo conjunto entre las comisiones de Recursos Naturales y Medio Ambiente y de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, en el intercambio y análisis de la reformulación del proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral que propicia el ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.”, explicó la legisladora justicialista.
“Es necesario el trabajo mancomunado y articulado desde los poderes legislativo y ejecutivo, a fin de poder contar próximamente con la necesaria normativa que permita un plan superador en las aulas sobre
la concienciación y cuidado de nuestra única casa que es la Tierra”, afirmó Ayala sobre la ley sancionada este miércoles en Pampa del Infierno.
“Había varios proyectos de actuales legisladores y de otros que han cumplido mandato, como también la iniciativa del gobierno provincial, a los que extraemos las fortalezas y puntos interesantes, teniendo hoy
el corolario de la ley aprobada”.
La diputada Ayala describe los objetivos
“El objetivo se basa en una estrategia provincial de Educación Ambiental en todo el territorio provincial y en línea con la política pública encaminada a la sostenibilidad que la provincia lleva adelante a través de planes y programas y la implementación de leyes de un modo transversal e integral. La educación es un factor esencial en la cada vez es más urgente la lucha mundial contra el cambio climático. Los conocimientos relacionados con este fenómeno ayudan a los jóvenes a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta,
les impulsa a modificar sus conductas y les ayuda a adaptarse a lo que es ya una emergencia a nivel global”, expresó Ayala al momento de tratarse el proyecto.
“En los últimos años se han puesto en marcha diferentes iniciativas para tratar de frenar el cambio climático. De todas ellas destacan los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012. Entre ellos se encuentra el número 13, referido a la Acción sobre el Clima. El éxito
de este tipo de iniciativas pasa, en buena parte, por la alfabetización ambiental de la población, muchas veces ajena a esos grandes acuerdos políticos, y por el desarrollo de una cultura de cuidado del clima. Pero ¿a qué nos referimos exactamente con alfabetización ambiental? A formar y sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los niños, sobre las causas y las consecuencias del cambio climático. De hecho, la ONU, en el marco de su apuesta educativa para el cambio climático, señala que ´resulta igual de importante progresar en ámbitos como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la formulación de políticas
gubernamentales eficaces, como brindar educación y formación para concienciar a un público lo más amplio posible´”, afirma Ayala.
“En este camino los expertos apuntan la importancia de empezar a manejar conceptos que, hasta ahora, parecían reservados a los científicos. Hablamos de calentamiento global, efecto invernadero,
energías renovables, huella de carbono, deforestación, reciclaje, empleos verdes, impuestos verdes, huella hídrica, alimentación sostenible”, agregó la legisladora.
Ayala expresó que “se creará la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental (CEPEA) como ámbito de gestión y de confluencia, concertación, formulación, monitoreo y
evaluación de políticas públicas, que garanticen la eficaz implementación de la EPEA, siendo la instancia de administración técnica de la articulación ministerial para garantizar la acción permanente y coordinada, y la más eficaz concreción de la política provincial de Educación Ambiental”.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Un ciudadano denuncia fraude electoral, luego de emitir su voto en la Escuela N° 2, Mesa 657 – ciudad de Resistencia. Denuncia la existencia de solo 5 boletas de 5 partidos políticos.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.