
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
En el comienzo de las vacaciones de invierno, se intensifican las precauciones para el cuidado de quienes viajan al exterior. Ante esto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial recuerda la exigencia de documentación necesaria para la circulación y da recomendaciones para el traslado a los puntos turísticos.
Actualidad- ArgentinaLa Agencia Nacional de Seguridad Vial refuerza la presencia en las rutas y en los principales destinos turísticos con más controles y patrullajes preventivos. Apunta al cuidado de las personas que se trasladen durante las vacaciones de invierno.
Durante las vacaciones de invierno en nuestro país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) refuerza la presencia en las rutas y en los principales destinos turísticos con el objetivo de cuidar a todas las personas que se trasladen para disfrutar de unos días de descanso. Ante Esta situación, el organismo del Ministerio de Transporte despliega agentes, móviles, alcoholímetros y alómetros en ciudades de gran concurrencia durante esta etapa del año.
El Operativo Invierno va desde el 6 de julio y se desarrollará hasta el próximo 3 de agosto. Las principales tareas son: controles de documentación, alcoholemia, velocidad, uso de los elementos de seguridad (cinturón de seguridad, sistema de retención infantil en menores de edad y casco) y uso de cadenas en zonas de nieve; asistencia en siniestros viales y ante condiciones climáticas adversas como temporal de nieve; y colaboración con otras fuerzas en cortes de ruta.
Los agentes de la ANSV trabajan junto a las distintas fuerzas de seguridad nacionales y locales, y otros organismos de la cartera como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
Recomendaciones para un viaje seguro
No consumir alcohol antes de conducir.
Evitar maniobras temerarias como sobrepasos indebidos.
Evitar las distracciones como el uso del celular.
Viajar con el descanso adecuado. Se recomienda paradas de descanso de al menos 15 minutos cada 2 horas, aproximadamente.
Luces bajas siempre encendidas.
Que todos los ocupantes estén sujetados con el cinturón de seguridad si el viaje es en auto, y con casco si es en moto. Si viajás con una mascota, debe ir sujetada con el arnés correspondiente.
Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas y las demarcaciones de la vía.
Llevar la documentación requerida para circular.
Si vas a circular por zonas o rutas con hielo y/o nieve, seguí estos consejos:
Planificar el itinerario del viaje.
Verificar el estado del clima.
Evitar viajar mientras esté nevando.
Evitar viajar en horario nocturno.
No acelerar ni frenar con violencia. Mantener la velocidad baja.
Mantener la distancia de frenado.
Evitar detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares de poca visibilidad.
Llevar cadenas para nieve.
Las cadenas o ruedas con clavos son de uso obligatorio cuando la autoridad competente lo exija.
En caso de quedar detenido, permanecer en el vehículo. Encender el motor en intervalos para mantener la temperatura, el vehículo tiene que permanecer cerrado, pero con ventilación para renovar el aire. No utilices calentadores a combustible.
Recordar que en pendientes tienen prioridad los vehículos que van ascendiendo.
Para colocar las cadenas, buscar un lugar horizontal, con el freno de mano puesto y con el cambio colocado.
Chequear el estado de las rutas, disponible en el sitio web de Vialidad Nacional: www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.