
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La actividad convocará a más de 400 deportistas de todo el país. La competencia se llevará a cabo en el marco de las celebraciones por el aniversario de Las Breñas, que el 11 de julio cumple 101 años.
Actualidad- ChacoLa 16ª Copa Nacional de Ciclismo Infanto-Juvenil, se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de julio en el Velódromo “Sergio Gassmann”, en paralelo con la Copa Centenario de Las Breñas.
Las actividades deportivas serán organizadas por la Asociación Ciclistas de Las Breñas y contarán con la fiscalización de la Federación Chaqueña de Ciclismo y la Comisión Argentina de Ciclismo Infanto-Juvenil. “En total, serán más de 400 deportistas que estarán arribando desde todo el país”, remarcó el vocal oficial de Lotería Chaqueña Rolando Pablik, quien ponderó el impacto que tendrá este encuentro para el turismo y la economía de Las Breñas.
“Es una gran noticia que este encuentro de relevancia nacional vuelva a realizarse luego de un parate obligado por la pandemia”, remarcó durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el titular del Instituto del Deporte Osvaldo Pérez Cuevas, la subsecretaria de Deportes del Municipio de Las Breñas Griselda Ristoff, el presidente de la Asociación Ciclistas de Las Breñas Ariel Eguiazabal, el vicepresidente Edgardo Bonillo y el directivo Ademar Acosta.
También estuvieron presentes algunos de los jóvenes valores breñenses que tomarán parte de la Copa Nacional de Ciclismo Infanto-Juvenil, como Ramiro Bonillo, Dylan Rodríguez, Mateo Rodríguez y Gonzalo Coria, quienes vienen obteniendo excelentes resultados durante los últimos años.
Competencias
La Copa Centenario de Las Breñas se disputará el sábado 9 de julio desde las 14 y estará habilitada para las categorías Juniors, Sub 23, Elite, Master A, Elite 2, Master B, Master C y Master D.
La competencia se llevará a cabo en el marco de las celebraciones por aniversario de Las Breñas, que el 11 de julio estará celebrando 101 años de su fundación.
En tanto, la 16ª Copa Nacional de Ciclismo Infanto-Juvenil se correrá el domingo 10 desde las 8.30 de la mañana. “En este caso, tendremos a unos 250 chicos divididos en 10 categorías, desde niños de 4 y 5 años a los promocionales de 17 y 18 años”, resalta Eguiazabal.
Respaldo
Los directivos de la Asociación Ciclistas de Las Breñas ponderaron el apoyo del gobernador Jorge Capitanich para la realización del encuentro deportivo, que logró posicionarse como uno de los más importantes a nivel nacional.
“La Copa de Ciclismo Infanto-Juvenil de Las Breñas es un ícono para la provincia, no sólo por la cantidad de deportistas que congrega y la calidad de su organización, sino también porque logró sostenerse durante 16 años y eso es algo muy meritorio”, enfatizó el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.