"¿Por qué plástico?" estrena TECtv, para concientizar sobre la contaminación ambiental

TECtv, la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, pondrá al aire, la serie de documentales “¿Por qué plástico?”, desde el viernes 3, a las 21 horas. Apunta a analizar la dimensión de la industria, la contaminación ambiental que genera y sus posibles efectos en la salud humana.

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Por-que-plastico-22-06-02-01
Imagen del documental "¿Por qué plástico?"

A partir de este viernes 3 de junio, a las 21 horas, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente a celebrarse el domingo 5, TECtv -la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- ofrecerá una serie documental de investigación de tres episodios denominada ¿Por qué plástico? -Why Plastic?-, cuyo objetivo es concientizar y combatir la desinformación analizando más de cerca la realidad y los mitos respecto a los impactos de la utilización del plástico en el mundo. Los documentales, producidos por The Why Foundation y cedidos para su estreno regional en esta fecha especial por la Red Televisión América Latina (TAL). Proponen ser un vehículo de educación ciudadana y un disparador para iniciar un debate sobre la contaminación plástica y sus problemas asociados como la crisis climática, la justicia ambiental y la salud pública.           

 

 

 

Denominados “Coca Cola: promesas vacías”, “Nosotros los conejillos de indias” y “El mito del reciclaje”, cada documental da cuenta de narra un aspecto diferente sobre la contaminación plástica, desde las industrias que lo utilizan. Tratan sobre los posibles efectos en la salud humana, a la par que analizan los alcances del reciclaje.

 

 

 

Los episodios se emitirán en el orden anteriormente mencionado el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio, a las 21 h por la señal 22.5 de la TDA o por streaming en vivo en el canal de YouTube de TECtv. 

Te puede interesar
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
pyme-argentina_1

Nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

La Revista del Chaco
Emprendedurismo

La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.

nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.