
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Este sábado 26 de marzo se celebra mundialmente La Hora Planeta, 60 minutos que nos regalamos para poder reflexionar sobre nuestras acciones y lo que ocurre a nuestro alrededor. De ahí la importancia de tomar sabias decisiones que redunden en beneficio del planeta.
Cuidando el ambienteLa Hora del Planeta es un proyecto que se celebra cada año, el último sábado del mes de marzo, en el que millones de personas se expresan a favor del planeta.
Una de las medidas que recomiendan en esta fecha es la utilización de bolsas reutilizables; producción de alimentos saludables y en reemplazo del auto utilizar la bicicleta.
Otra de las sugerencias que recuerda Botella de Amor reducir el consumo de plásticos de un solo uso e implementar las tres R: reduce, reúsa y recicla.
En este contexto también se expresa Manuel Jaramillo, presidente de la Fundación Vida Silvestre Argentina:
“Lo social y lo ambiental están relacionado y también la salud, porque no puede haber una población saludable en un país que está enfermo o con un planeta afectado, entonces hay que cuidar el ambiente para estar mejor nosotros mismos”, asegura Manuel Jaramillo.
En esa línea indica “podemos separar los residuos que están en casa y hay elementos que podemos comprar como productos de papel en vez de los plastificados”.
En cuanto a la celebración Hora del Planeta considera que “nos permite revincularnos con el planeta. Asimismo, la satisfacción de convertir los residuos en tierra, para macetas”, destaca.
“Lo social y lo ambiental están relacionado y también la salud, porque no puede haber una población saludable en un país que está enfermo o con un planeta afectado, entonces hay que cuidar el ambiente para estar mejor nosotros mismos”, asegura Manuel Jaramillo.
“La solución climática y de la pobreza es entre todos”, cierra Jaramillo.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
Según una vestigación de Booking.com el costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.