
Inscriben para clases de acrobacia aérea destinado a todas las edades
Nido aéreo abre las inscripciones para el CICLO 2022 de clases de acrobacia para niños, adolescentes y adultos. Las clases comienzan el 7 de marzo y ya están inscribiendo.
Capacitaciones

Comienza el 7 de marzo el ciclo 2022 y el Programa de formación integral en acrobacia aérea “para niñes desde los 3 años, adolescentes y adultes sin tope de edad; se trabajarán todos los niveles y por eso no hace falta tener conocimientos previos para iniciar. La disciplina incluye un entrenamiento físico especializado para la actividad el cual incluye clases de danza y teatro. Podrán elegir entre los distintos elementos aéreos: Trapecio, tela, cuerda, aro y gota”, explican desde Nido Aéreo.
La disciplina incluye un entrenamiento físico especializado para la actividad el cual incluye clases de danza y teatro. Podrán elegir entre los distintos elementos aéreos: Trapecio, tela, cuerda, aro y gota. Las clases están planificadas de manera cuatrimestral, son grupales y llevan un seguimiento personalizado del desarrollo de cada alumno, atendiendo a sus particularidades en cuanto a lo físico y psicoemocional.
Desde el centro Nido Aéreo indican “contamos con 6 turnos de acrobacia aérea que se dividen según las diferentes franjas etarias, 1 turno de flexibilidad y 1 de invertidas: Acrobacia aérea integral: 1- Lunes y Miércoles 19 a 20:30 horas. Niñes desde los 8 años y adolescentes. 2- Lunes y Miércoles 20:30 a 22 hs. Adolescentes y adultes. 3- Martes y Jueves 15 a 16:30 hs. Adolescentes y adultes. 4- Martes y Jueves 16:30 a 17:30 hs. MINIS desde 3 a 7 años. 5- Martes y Jueves 19 a 20:30 hs. Niñes desde los 8 años y adolescentes. 6- Martes y Jueves 20:30 a 22 hs. Adolescentes y adultes. Flexibilidad: Lunes y Miércoles 15 a 16 hs. Invertidas: Lunes 18 a 19 hs.
Nido Aéreo funciona desde el año 2017 compartiendo la formación en la disciplina acrobática aérea, la participación y producción de espectáculos propios y muestras de alumnos.
Nido Aéreo está dirigido por Analí Coronel, Lila Coronel y Belén Fernández Crudeli, quienes crean el contenido de las clases y las imparten. Las directoras están en constante formación y enseñan desde hace 12 años. Teniendo así experiencia en la enseñanza de todas las edades y en la disciplina misma. Forman parte del equipo de profesoras y auxiliares: Mariela Álvarez, Mayra Bay, Carla Greiner, Sofía Sosa y Candela Aguirre. Todas ellas con amplia trayectoria dentro de la enseñanza de acrobacia aérea y otras disciplinas afines. Como academia, Nido Aéreo funciona desde el año 2017 compartiendo la formación en la disciplina acrobática aérea, la participación y producción de espectáculos propios y muestras de alumnos.
Además, precisan que “el enfoque del programa está puesto no solo en la actividad física en sí misma, sino también en la importancia de compartir, de co-crear, de observarse entre los compañeros y desde ahí construir confianza y comunidad. El salón, equipado con todos los elementos aéreos y de seguridad aérea necesarios para llevar a cabo las actividades, se encuentra ubicado en Posadas 76, Resistencia Chaco. Para inscripciones y más información, comunicarse al whatsapp 3624645889 o nuestra red de contacto: IG nidoaereo”.


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).

Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.

Guía para pymes: Las prácticas para reducir riesgos y calcular el costo total
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.

La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.