
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Los tragos hechos en casa se convierten en motivo para juntarse con amigos y la familia. Para crear una maravillosa obra de arte los expertos comparten una serie de consejos.
Cuidando la saludA la hora de dejar salir nuestro barman interior sucede que quizás la ansiedad nos gana y rápidamente pensamos en que deberíamos tener un libro de coctelería en la mesita ratona del living. Aunque usted no lo crea (diría Jack Palance) no es del todo necesario. Usted puede crear una maravillosa obra de arte para compartir en familia o con amigos, simplemente contemplando los siguientes consejos:
Frutas: son un gran aliado a la hora de poner color a cualquier creación espontánea, desde las mas populares tales como: naranjas, pomelos, mandarinas, hasta otras de estación como sandia, melón, mango, maracuyá, frutillas, arándanos o alguna con la que se te haga “agua” la boca.
Tip: podés cortarlas en rodajas, usar su piel para perfumar tu copa, hacer jugo, o bien usar la licuadora… Pero ojo, no pongas espumante dentro de ella.
Hierbas: si disponés de algunas plantas aromáticas en el balcón o al fondo de casa, en lo de la abuela o del vecino de al lado podés cantar ¡Bingo! Menta, albahaca, cedrón, eucalipto, romero son solo algunas agradables combinaciones que podes lograr tan solo agregando algunas hojas a tu trago.
Tip: podés cortarlas en rodajas, usar su piel para perfumar tu copa, hacer jugo, o bien usar la licuadora… Pero ojo, no pongas espumante dentro de ella.
Tip: de la misma manera que la papa se lleva bien con el romero, la menta de lleva bien con el limón… en otras palabras, podes combinar las hierbas con las frutas!
Especias: de manera casi inevitable, es lógico que contemos con una gran variedad de estas ennuestra casa, tal vez a veces olvidadas, pero no por eso de menor importancia. Clavode olor, anís estrellado, pimientas, canela… o si te apetece hasta un poco de provenzal… “sobre gustos, colores” diría un viejo amigo.
Tip: podés usar también las variedades de té en saquitos que tengas y hacer infusiones frías… copa de vino grande, hielos, espumante y tu sabor favorito de té… sí, ¡ese que guardas en la alacena!
Por Max Ortiz, sommelier y colaborador de bodegas Colosso Wines y Sottano
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.